Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN

: figuras, tablas

Autores:
Aguirre Marín, William
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15706
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15706
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación
Educación
Educación - Métodos experimentales
Innovaciones educativas
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Desarrollo humano
Análisis matemático
Capacidades
Educación - Estadísticas
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id UTP2_3180aacfbcc52393a22d5a939fab4966
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15706
network_acronym_str UTP2
network_name_str Repositorio Institucional UTP
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
title Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
spellingShingle Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
370 - Educación
Educación
Educación - Métodos experimentales
Innovaciones educativas
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Desarrollo humano
Análisis matemático
Capacidades
Educación - Estadísticas
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
title_short Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
title_full Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
title_fullStr Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
title_full_unstemmed Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
title_sort Análisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MEN
dc.creator.fl_str_mv Aguirre Marín, William
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Izquierdo Barrera, Martha Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguirre Marín, William
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Educación
Educación - Métodos experimentales
Innovaciones educativas
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Desarrollo humano
Análisis matemático
Capacidades
Educación - Estadísticas
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación
Educación - Métodos experimentales
Innovaciones educativas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo humano
Análisis matemático
Capacidades
Educación - Estadísticas
dc.subject.ods.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
description : figuras, tablas
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-11T13:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-11T13:58:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11059/15706
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.utp.edu.co/home
url https://hdl.handle.net/11059/15706
https://repositorio.utp.edu.co/home
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abreu, O., Pla, R., Naranjo, M. y Rhea, S. (2021). La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios. Información Tecnológica, 32(3), 131-140. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300131
Aguirre, S., & Muñoz, L. (2012). La corresponsabilidad del maestro de hoy, frente a los paradigmas emergentes, para la reconfiguración del tejido social [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/393
Alonso, D. (2020). Moral y Ética [Diapositivas Escuela Preparatoria de Ixtlahuaco, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa_ixtlahuaco/2020/moral- etica.pdf
Arnau, J., y Bono, R. (2008). Estudios longitudinales de medidas repetidas: Modelos de diseño y análisis. Escritos de Psicología, 2(1), 32-41. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092008000300005
Andersen, L. (2002). Baja movilidad social en Bolivia: causas y consecuencias para el desarrollo. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Universidad Católica Boliviana. https://iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicacion/2002-2A1.pdf
Andrade, C., García, M. y Zambrano, A. (2016). Modelo Operativo de gestión de redes sociales para el sistema penal adolescente, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 247-260. https://doi.org/10.11600/1692715x.14116101214
Aristizábal, P. (2012). El solipsismo y las relaciones de intersubjetividad: análisis fenomenológico de la experiencia del otro. Editorial San Pablo.
Aristóteles. (1837). Metafísica. Biblioteca Clásica Gredos. Aristóteles. (1988). Tratados de Lógica. Biblioteca Clásica Gredos. Aristóteles. (2016). Ética a Nicómaco. Biblioteca Clásica Gredos.
Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, 3, 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306
Arriola, M. (2007). Desarrollo de competencias en el proceso de instrucción. Editorial Trillas. Arteta, C. (2017). Hermenéutica, pedagogía y praxeología. Ediciones Universidad Libre Seccional Barranquilla.
Ávila, V. (2017). ¿Corresponsabilidad familiar en instituciones de reeducación para adolescentes infractores? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1191- 1206. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a28.pdf
Banco Mundial. (2016). Estrategia de formación de competencias socioemocionales en la educación secundaria y media. Guía del docente, undécimo grado. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385321_recurso.pdf
Barón L. y Zapata J. (2018). Los sesgos cognitivos: de la psicología cognitiva de la organización y su relación con los procesos de toma de decisiones gerenciales. Ciencia y Sociedad, 43(1), 31-48. https://www.redalyc.org/journal/870/87055001003/87055001003.pdf
Barrera, F., Maldonado, D. y Rodríguez, C. (2014). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. En A. Montenegro y M. Meléndez (Comp.), Equidad y movilidad social. Diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana (pp. 239-329). Ediciones Uniandes y DNP. https://economia.uniandes.edu.co/sites/default/files/publicaciones/libros/Equidad-y- movilidad-social.pdf
Bauman, Z. (2004). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica.
Beloff, M. (2001). Algunas confusiones en torno a las consecuencias jurídicas de la conducta transgresora de la ley penal en los nuevos sistemas de justicia juvenil latinoamericanos. En E. García (Comp.), Adolescentes y responsabilidad penal (pp. 1-37). Ad Hoc. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4805/algunas- confusiones.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:0bc115bf-2ee5-4894-91f5- 7e32e07059d4/re3320411443-pdf.pdf
Camps, V. (1993). Los valores de la educación. Editorial Alauda/Anaya.
Cardentey, J., Pérez, J. y Hernández, R. (2008). Los Principios de la Termodinámica, uno de los soportes de la economía ecológica y el rol de la escuela en su concientización. Mendive, Revista de Educación, 6(4), 268-274. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/315
Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527- 538. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8
Cernuda, A. y Gallo, D. (Eds.). (2006). Informática general, cuaderno No 48. Editorial Servitec. http://di002.edv.uniovi.es/~cueva/publicaciones/monografias/48_InformaticaGeneral.pdf
Clarke, L. (2011). The Decolonization of Higher Education: An Analysis of Venezuela‘s 2009, Ley Orgánica de Educación [Tesis doctoral, University of Massachusetts]. https://doi.org/10.7275/5683737
Comuna del Café. (s.f.). Nuestros barrios. https://comunadelcafe.es.tl/NUESTROS- BARRIOS.htm
Constitución Política de la República de Colombia. (1991, julio 20). Asamblea Constituyente. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
Cristi, P. (2018, junio 18). Apuntes de Estudio: Microeconomía. https://www.academia.edu/42953741/Apuntes_de_Estudio_Microeconom%C3%ADa
De León, B. y Silió, G. (2010). La familia. Papel que desempeña en la educación de sus hijos/as y posibles consecuencias en la forma de interaccionar de los adolescentes con sus iguales. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD, Revista de Psicología, 1, 327-334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6507247
De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio.
Decreto 1075 de 2015 [Ministerio de Educación Nacional]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
Decreto 1286 de 2005 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. 27 de abril de 2005. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85861_archivo_pdf.pdf
Decreto 1860 de 1994 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 3 de agosto de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
Descartes, R. (1641). Meditaciones Metafísicas. Biblioteca Clásica Gredos.
Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Editorial Sudamericana.
Editorial Grudemi. (2019). Muestreo aleatorio simple. Enciclopedia Iberoamericana. Última edición: marzo 2019. https://enciclopediaeconomica.com/muestreo-aleatorio-simple/
Escudero, C. y Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica (1a ed.). Editorial Universidad Técnica de Machala.
Fiamneingles. (s.f.). Institución Educativa Ciudad Boquía. https://fiamneingles.wordpress.com/nuestra-institucion-2/
Fitzgeral, M. (2013). La corresponsabilidad desde la mirada de la educación personalizada en el INEM José Celestino Mutis [Tesis de especialización, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/610/1/Melba%20Fitzgeral%20Gomez.pdf
Flores Peñafiel, A. (1997). Soluciones geométricas a problemas de máximos y mínimos. Miscelánea Matemática, 26, 49-57. https://miscelaneamatematica.org/download/tbl_articulos.pdf2.ba3e4d76e3ed79a6.666c6f 7265732e706466.pdf
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Gadamer, H. (1995). El giro hermenéutico. Ediciones Catedra.
Gallego, M. (2017). Representación de la norma para egresados de las escuelas policiales que laboran en el eje cafetero de Colombia [Tesis doctoral en Educación, Nova Southeastern University]. Nova Southeastern University Repository. https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/133
García, E. (2017, agosto 23). Relaciones personales: horizontales y verticales. ContraPeso.info. https://contrapeso.info/relaciones-personales-horizontales-y-verticales/
González, J. (1987). Estructura y función de la mente humana. Psiquis, 8(9-10), 13-20. https://luisderivera.com/wp-content/uploads/2012/02/1987-ESTRUCTURA-Y- FUNCION-DE-LA-MENTE-HUMANA.pdf
González González, J. A. (2009). Manual básico SPSS: Manual de introducción a SPSS. Universidad de Talca. https://www.fibao.es/media/uploads/manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
Habermas, J. (2002). Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Editorial Paidós Ibérica S.A.
Hegel, F. (1966). Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica.
Hegel, F. (1982). La ciencia de la lógica. Ediciones Solar.
Hernández, I. (2012). III Tema: Segunda ley de la termodinámica [Unidad curricular: Termodinámica aplicada, Programa de Ingeniería Pesquera, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda]. https://termoaplicadaunefm.wordpress.com/wp- content/uploads/2012/01/tema-iii-segunda-ley-de-la-termodinamica.pdf
Hernández De Frutos, T. (2008). Elementos fundamentales de la estructura social: El grado cero de lo social. En G. Meil Landwerlin & C. Torres Albero (Coords.), Sociología y realidad social: Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalba (pp. 1327-1345). Centro de Investigaciones Sociológicas. https://sociologiacritica.es/wp- content/uploads/2022/02/texto.concepto.estructura.social.pdf
Hipólito-Ruiz, N. (2017). Educación para el desarrollo y educación social. Percepción de estudiantes de educación social sobre su formación en desarrollo humano, desigualdades Norte/Sur y ciudadanía global [Tesis de doctorado, Universidad de Castilla-La Mancha]. Repositorio RUIdeRA. https://hdl.handle.net/10578/15276
Hobbes, T. (1651). Leviatán. Biblioteca Clásica Gredos.
Hoyos, G. (2011). Educación y ética para una ciudadanía cosmopolita. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 191-203. https://doi.org/10.35362/rie550531
Husserl, E. (1891). Filosofía de la aritmética: Investigaciones psicológicas y lógicas. Biblioteca Clásica Gredos.
Husserl, E. (1928). Lecciones de fenomenología: de la conciencia interna del tiempo. Biblioteca Clásica Gredos.
Husserl, E. (2006). Investigaciones lógicas I. Alianza Editorial, S.A.Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. Ediciones Godot.
Institución Educativa Ciudad Boquía [IECB]. (2019). Nuestro Colegio. https://prom11a2019- 11.jimdofree.com/nuestro-colegio/
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030. Gobierno de Colombia. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11131.pdf
Jara, O. (2005). Educación, instrucción y aprendizaje. Mediateca Pensamientos Itinerantes por los caminos de la Educación Popular https://pensamientosep.cepalforja.org/2020/06/16/educacion- instruccion-aprendizaje- oscar-jara-2005/
Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 12, 53-66. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846101004.pdf
Jiménez, J. (2022) Ondas electromagnéticas. Universidad politécnica de Madrid. http://ocw.upm.es/pluginfile.php/531/mod_label/intro/tema-10.-ondas- electromagneticas.pdf
Jiménez, M. y Valle, A. (2017). Lo educativo como experiencia fenomenológica. Praxis & Saber, 8(18), 253–268. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n18.2017.7243
Kant, I. (2003). Critica de la razón práctica. Editorial Losada S.A.
Latorre, M. (2016). Educación, instrucción, aprendizaje y formación. Universidad Marcelino Champagnat de Perú. https://marinolatorre.umch.edu.pe/wp- content/uploads/2015/09/Educaci%C3%B3n-Instrucci%C3%B3n-aprendizaje- formaci%C3%B3n.pdf
Ley 1098 de 2006 [Código de la Infancia y la Adolescencia]. (2006, noviembre 08). Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Ley 115 de 1994 [Ley General de Educación]. (1994, febrero 08). Congreso de Colombia. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Ley 1361 de 2009 [Ley de Protección Integral a la Familia]. (2009, diciembre 3). Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1361- de-2009.pdf
Ley 1404 de 2010. (2010, julio 27). Congreso de Colombia (Por la cual se crea el programa escuela para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=40033
Librosparaemprendedores.net. (2016, enero). El principio del 80/20: El secreto de lograr más con menos. https://librosparaemprendedores.net/wp-content/uploads/2016/01/El-principio-80- 20-Un-resumen-de-Libros-para-Emprendedores.pdf
López, L. (2012). La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 13, 367-377. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846102017.pdf
Maganto, J., Etxeberría, J. y Porcel, A. (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 69–84. https://revistas.um.es/educatio/article/view/109731
Manosalvas, M. (2015). El enfoque de las capacidades y las políticas públicas. Un análisis de las políticas del buen vivir en el Ecuador [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador]. FLACSO Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7872/3/TFLACSO- 2015MMMV.pdf
Marín, F. (2017). La Educación Religiosa Escolar un Camino de Enseñanza para Construir una Mejor Sociedad [Trabajo de Grado, Licenciatura en Educación Religiosa, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Institucional https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/6486/1/DDPALER63.pdf
Marina, J. (2006). Aprender a convivir. Editorial Ariel.
Marte, R. (2017). Importancia de la gestión de políticas educativas y la influencia que tienen los organismos internacionales (OCDE, Banco Mundial, UNESCO y PREAL) en las reformas de los sistemas educativos. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/04/politicas.html
Marx, K. (2015). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Colihue SRL.Marx, K. (2017). El Capital. Siglo XXI.
Marx, K. y Engels, F. (1974). La ideología alemana. Ediciones Pueblos Unidos y Ediciones Grijalbo.
Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Diaz de Santos S.A.
Maslow, A. (2008). Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. Biblioteca Banco de la Republica.
Matías, A. y Hernández, S. (2018). El reto de la identidad para la educación como institución social. Revista Educación, 42(2), 97–108. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23598
Ministerio de Educación Nacional [MEN] y ASCOFADE. (2020). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y ciudadanía. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/116042:Estandares- Basicos- de-Competencias-en-Lenguaje-Matematicas-Ciencias-y-Ciudadanas
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2004). Formar para la ciudadanía ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares básicos de competencias ciudadanas, Guías No. 6. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 90668_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2007). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Cartilla para Padres de Familia, Guías No. 26. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-120646_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2013a). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2013b). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2014a). El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral, Documento No. 22. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2014b). Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno. https://www.calameo.com/read/006760842e4c958149e2e
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016- 2026: el camino hacia la calidad y la equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (2016). Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/politica- apoyo-apoyo-fortalecimiento-familias.pdf
Mill, J. S. (2011). El utilitarismo. Losada. https://salapenaltribunalmedellin.com/images/doctrina/El-Utilitarismo.pdf
Mondino, G. (2014). Modelos conceptuales y mentales: elementos para repensar la enseñanza y el aprendizaje. Enfoques, 26(1), 57-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25933773004
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.
Moreno, T. (2010). Competencias en educación: una mirada crítica. Revista Mexicana de InvestigaciónEducativa, 15(44),289-297. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100017
Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.
Nussbaum, M. C. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Revista Nómadas, 44, Universidad Central. https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_44/44_1N_Educacion_para_el_lu cro.pdf
Nussbaum, M. C. (2011). La crisis silenciosa. Signo y pensamiento.
Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Editorial Paidós.Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas, ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Editorial Paidós.
Okuda, M. y Gómez, C. (2005) Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf
ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos [Resolución 217 A (III)]. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
ONU. (s.f.). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Osorio, L. (2019). Política de ampliación de la jornada escolar y algunas de sus implicaciones. Educación y Humanismo, 21(36), 194-209. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3149
Perrotta, V. (2020). Las licencias parentales y la corresponsabilidad de género de Uruguay: las políticas, las prácticas, los mandatos de género en tensión [Tesis de Doctorado en Sociología, Universidad de la República de Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27486/1/TD_PerrottaVale ntina.pdf
Pinedo, I. (2019). La dimensión cognitiva de la compasión y la vida moral: una indagación sobre los fundamentos de la teoría de las emociones de Martha Nussbaum [Tesis de Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia].https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75569/98587115.2019.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 82. Docentes y calidad educativa: una mirada en su relación desde las pruebas Saber 11. Laboratorio de Economía de la 287 Educación. https://lee.javeriana.edu.co/publicaciones-y-documentos
Pulido, L. (2018). Aprendizaje y Cognición - Modelos Cognitivos. Fundación Universitaria del Área Andina. https://core.ac.uk/download/pdf/326424872.pdf
Quero, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, Revista de Estudios en Ciencias Sociales, 12(2), 248-252. https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdf
Rey, A. y Sánchez, J. (2011). Crítica de la educación por competencias. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 15, 233-246. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5968512
Rifkin, J. (2010). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era. Grupo Planeta.
Ríos, C. (2009). Ética, moral y pedagogía: Entrevista a José Luis Villacañas Berlanga. Revista Educación y Pedagogía, 12(28), 103-116. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5888
Rivera, I. (2019). Principios de Macroeconomía: Un enfoque de sentido común. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://files.pucp.education/departamento/economia/lde-2017-04.pdf
Rodas, H. (2014). Estructuras 1: Apuntes de clase. Editorial Universidad de Cuenca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=693803
Rosado, G. (2017). ¿Deserción o exclusión escolar?: políticas, ambientes y prácticas educativas frente a la pobreza y la desigualdad [Tesis de Doctorado en Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico]. https://dire.upr.edu/handle/11721/1961
Royo, H., Petit, E., Salazar, Y. y Rada, A. (2019). Innovación teórica para analizar el proceso de inclusión estudiantil desde la práctica pedagógica. Zona Próxima, 31, 56-86. https://doi.org/10.14482/zp.31.370.8
asignatura sobre la igualdad jurídica en el Derecho español entre la vida laboral y familiar [Tesis de Doctorado en Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, Universidad de Zaragoza, España]. https://zaguan.unizar.es/record/106293
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Editorial Debate.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.
Sentencia T-841 de 2009. (2009, noviembre 20). Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-481-09.htm
Silva, W. (2015). Formación y desarrollo de las capacidades. Perspectivas para una formación humanista desde el yo puedo fenomenológico y la teoría de Martha C. Nussbaum [Tesis de Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/79/TO- 18371.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Smith A. (1994). La riqueza de las naciones. Alianza Editorial.
Spinoza, B. (1994). Tratado teológico-político. Altaya.
Schleicher, A. (2016). Desafíos para PISA. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(1), 1-8. Universitat de València. https://www.redalyc.org/pdf/916/91649056014.pdf
Suárez Rodríguez, C. O., Dusú Contreras, R., & Sánchez, M. del Toro. (2007). Las capacidades y las competencias: su comprensión para la formación del profesional. Acción Pedagógica, 16, 30-39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2968554.pdf
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe Ediciones.
Torío, S., Peña, J., Rodríguez, M., Fernández, C. y Molina, S. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: “Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental”. Educatio Siglo XXI, 28(1), 85–108. https://revistas.um.es/educatio/article/view/109741
Triana Marín, C. H. (2020). La escuela hoy historia del presente, posiciones, disposiciones y toma de posición de sus agentes [Tesis de Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12426
Tuapanta Dacto, J. V., Duque Vaca, M. A., & Mena Reinoso, A. P. (2017). Alfa de Cronbach para validar un cuestionario de uso de TIC en docentes universitarios. Revista mktDescubre - ESPOCH FADE, 10, 37-48. https://core.ac.uk/download/pdf/234578641.pdf
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
UNESCO. (2020). Aprender a transformarse con el mundo: Educación para la supervivencia futura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374923_spa/PDF/374923spa.pdf.multi
Van, P. (1996). Libertad real para todos. ¿Qué puede justificar el capitalismo (si hay algo que pueda hacerlo)? Editorial Paidós.
Varguillas, C. (2006). El uso de Atlas.Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativode contenido. Laurus, 12(Ext), 73-87. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109905
Vigo, A. (2006). ¿Está obsoleta la física de Aristóteles? Estudios Públicos, 102, 43-67. https://www.academia.edu/31051573/_Est%C3%A1_obsoleta_la_F%C3%ADsica_de_Ar ist%C3%B3teles
Villar, A. (Coord.), De la Rica Goiricelaya, S., García Pérez, J. I., González de San Román, A., Hidalgo Hidalgo, M., Robles Zurita, J. A., Serrano Martínez, L., & Soler Guillén, Á. (2012). Educación y desarrollo: PISA 2009 y el sistema educativo español. Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp- content/uploads/2017/05/dat/DE_2012_IVIE_educacion_desarrollo.pdf
Vílchez, Y. (2012). Ética y moral: una mirada desde la gerencia pública. Revista de Formación Gerencial, 11(2), 232-247. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4192166
Walras, L. (1987). Elementos de economía política pura. Alianza Editorial, S.A.
Xunta de Galicia, Consellería de Emprego e Igualdade. (s.f.). Corresponsabilidad [Mujeres en Galicia]. http://igualdade.xunta.gal/es/content/corresponsabilidad
Zuleta, E. (s.f.). El carácter social de la infancia [Texto inédito de tres conferencias de Estanislao Zuleta sobre la infancia y su condición histórica y social]. https://es.scribd.com/doc/66562553/El-caracter-social-de-la-Infancia-E-Zuleta
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 292 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.region.none.fl_str_mv Pereira, Risaralda, Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
institution Universidad Tecnológica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/4d309fe8-1b33-4336-bb72-7acf40ed17be/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/acfa03cb-809f-49c2-9d82-21ab8d6bedf0/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/c5ebf352-1c60-45d9-96ac-c1419e5f6812/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/cd1eb02c-805c-4766-84db-acfc3126bbc2/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/e72acde0-d7ef-46a1-bd2a-0fdc50058fb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4203e1e26fd227f190120eecddee11e7
73a5432e0b76442b22b026844140d683
17261aec93436dfeecfb234b166f2a10
cad8d05b0e6a06728a8609454dd83750
7c8060e34724153aab81a794965f43bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831930628977721344
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorizaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessIzquierdo Barrera, Martha LucíaAguirre Marín, William2025-04-11T13:58:22Z2025-04-11T13:58:22Z2024https://hdl.handle.net/11059/15706Universidad Tecnológica de PereiraRepositorio Universidad Tecnológica de Pereirahttps://repositorio.utp.edu.co/home: figuras, tablasEn la educación basada en competencias para formar sujetos con las cualidades que requiere la sociedad colombiana, hace falta en su currículo planes educativos más inclusivos, aunque existen estrategias de inclusión, y se ha avanzado en prácticas pedagógicas, aún faltan prácticas curriculares en enseñanza de las capacidades que inculquen a los estudiantes la inclusión como enfoque fundamental para construir sociedad. Nussbaum (2012) plantea que “el enfoque de las capacidades se ocupa de la justicia y desigualdades sociales, en especial de aquellas fallas de capacidades que obedecen a la presencia de marginación” (p. 39). En la actualidad, existen prácticas pedagógicas como métodos y materiales flexibles que atienden a la diversidad, organizaciones con la participación de la comunidad, actitudes incluyentes de los docentes, diseño y adecuación de la planta física para la inclusión, adaptaciones curriculares de estudiantes que necesitan inclusión, entre otros. Aún se adolece de un aprendizaje específico sobre las diez capacidades básicas del desarrollo humano propuesto por Nussbaum que es implícito enseñar a los educandos capacidades que les permitan construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente.Índice de tablas -- 10 Índice de figuras -- 12 Índice de Gráficas -- 13 1. Problematización -- 11 1.1. Título -- 11 1.2. Problema -- 11 1.3. Descripción del contexto -- 14 1.4. Descripción de la institución -- 15 1.5. Justificación -- 17 1.6. Pregunta -- 21 1.7. Hipótesis -- 21 1.8. Objetivo general -- 21 1.9. Objetivos específicos -- 21 2. Marco referencial -- 24 2.1. Estado del arte -- 24DoctoradoDoctor(a) en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación292 páginasapplication/pdfUniversidad Tecnológica de PereiraDoctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y ComunicaciónFacultad de Ciencias de la EducaciónPereira370 - EducaciónEducaciónEducación - Métodos experimentalesInnovaciones educativas5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la EducaciónDesarrollo humanoAnálisis matemáticoCapacidadesEducación - EstadísticasODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosAnálisis de la implementación de una estrategia de corresponsabilidad educativa basada en el enfoque de las capacidades del desarrollo humano en la Institución Educativa Ciudad Boquía para mejorar la equidad y calidad educativa propuesta por el MENTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisPereira, Risaralda, ColombiaAbreu, O., Pla, R., Naranjo, M. y Rhea, S. (2021). La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios. Información Tecnológica, 32(3), 131-140. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300131Aguirre, S., & Muñoz, L. (2012). La corresponsabilidad del maestro de hoy, frente a los paradigmas emergentes, para la reconfiguración del tejido social [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/393Alonso, D. (2020). Moral y Ética [Diapositivas Escuela Preparatoria de Ixtlahuaco, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa_ixtlahuaco/2020/moral- etica.pdfArnau, J., y Bono, R. (2008). Estudios longitudinales de medidas repetidas: Modelos de diseño y análisis. Escritos de Psicología, 2(1), 32-41. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092008000300005Andersen, L. (2002). Baja movilidad social en Bolivia: causas y consecuencias para el desarrollo. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Universidad Católica Boliviana. https://iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicacion/2002-2A1.pdfAndrade, C., García, M. y Zambrano, A. (2016). Modelo Operativo de gestión de redes sociales para el sistema penal adolescente, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 247-260. https://doi.org/10.11600/1692715x.14116101214Aristizábal, P. (2012). El solipsismo y las relaciones de intersubjetividad: análisis fenomenológico de la experiencia del otro. Editorial San Pablo.Aristóteles. (1837). Metafísica. Biblioteca Clásica Gredos. Aristóteles. (1988). Tratados de Lógica. Biblioteca Clásica Gredos. Aristóteles. (2016). Ética a Nicómaco. Biblioteca Clásica Gredos.Arnold, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, 3, 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306Arriola, M. (2007). Desarrollo de competencias en el proceso de instrucción. Editorial Trillas. Arteta, C. (2017). Hermenéutica, pedagogía y praxeología. Ediciones Universidad Libre Seccional Barranquilla.Ávila, V. (2017). ¿Corresponsabilidad familiar en instituciones de reeducación para adolescentes infractores? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1191- 1206. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a28.pdfBanco Mundial. (2016). Estrategia de formación de competencias socioemocionales en la educación secundaria y media. Guía del docente, undécimo grado. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385321_recurso.pdfBarón L. y Zapata J. (2018). Los sesgos cognitivos: de la psicología cognitiva de la organización y su relación con los procesos de toma de decisiones gerenciales. Ciencia y Sociedad, 43(1), 31-48. https://www.redalyc.org/journal/870/87055001003/87055001003.pdfBarrera, F., Maldonado, D. y Rodríguez, C. (2014). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. En A. Montenegro y M. Meléndez (Comp.), Equidad y movilidad social. Diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana (pp. 239-329). Ediciones Uniandes y DNP. https://economia.uniandes.edu.co/sites/default/files/publicaciones/libros/Equidad-y- movilidad-social.pdfBauman, Z. (2004). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica.Beloff, M. (2001). Algunas confusiones en torno a las consecuencias jurídicas de la conducta transgresora de la ley penal en los nuevos sistemas de justicia juvenil latinoamericanos. En E. García (Comp.), Adolescentes y responsabilidad penal (pp. 1-37). Ad Hoc. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4805/algunas- confusiones.pdf?sequence=1&isAllowed=yBeltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55-73. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:0bc115bf-2ee5-4894-91f5- 7e32e07059d4/re3320411443-pdf.pdfCamps, V. (1993). Los valores de la educación. Editorial Alauda/Anaya.Cardentey, J., Pérez, J. y Hernández, R. (2008). Los Principios de la Termodinámica, uno de los soportes de la economía ecológica y el rol de la escuela en su concientización. Mendive, Revista de Educación, 6(4), 268-274. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/315Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527- 538. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8Cernuda, A. y Gallo, D. (Eds.). (2006). Informática general, cuaderno No 48. Editorial Servitec. http://di002.edv.uniovi.es/~cueva/publicaciones/monografias/48_InformaticaGeneral.pdfClarke, L. (2011). The Decolonization of Higher Education: An Analysis of Venezuela‘s 2009, Ley Orgánica de Educación [Tesis doctoral, University of Massachusetts]. https://doi.org/10.7275/5683737Comuna del Café. (s.f.). Nuestros barrios. https://comunadelcafe.es.tl/NUESTROS- BARRIOS.htmConstitución Política de la República de Colombia. (1991, julio 20). Asamblea Constituyente. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaCristi, P. (2018, junio 18). Apuntes de Estudio: Microeconomía. https://www.academia.edu/42953741/Apuntes_de_Estudio_Microeconom%C3%ADaDe León, B. y Silió, G. (2010). La familia. Papel que desempeña en la educación de sus hijos/as y posibles consecuencias en la forma de interaccionar de los adolescentes con sus iguales. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD, Revista de Psicología, 1, 327-334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6507247De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio.Decreto 1075 de 2015 [Ministerio de Educación Nacional]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913Decreto 1286 de 2005 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. 27 de abril de 2005. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85861_archivo_pdf.pdfDecreto 1860 de 1994 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 3 de agosto de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfDelors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spaDescartes, R. (1641). Meditaciones Metafísicas. Biblioteca Clásica Gredos.Drucker, P. (1994). La Sociedad Postcapitalista. Editorial Sudamericana.Editorial Grudemi. (2019). Muestreo aleatorio simple. Enciclopedia Iberoamericana. Última edición: marzo 2019. https://enciclopediaeconomica.com/muestreo-aleatorio-simple/Escudero, C. y Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica (1a ed.). Editorial Universidad Técnica de Machala.Fiamneingles. (s.f.). Institución Educativa Ciudad Boquía. https://fiamneingles.wordpress.com/nuestra-institucion-2/Fitzgeral, M. (2013). La corresponsabilidad desde la mirada de la educación personalizada en el INEM José Celestino Mutis [Tesis de especialización, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/610/1/Melba%20Fitzgeral%20Gomez.pdfFlores Peñafiel, A. (1997). Soluciones geométricas a problemas de máximos y mínimos. Miscelánea Matemática, 26, 49-57. https://miscelaneamatematica.org/download/tbl_articulos.pdf2.ba3e4d76e3ed79a6.666c6f 7265732e706466.pdfFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Gadamer, H. (1995). El giro hermenéutico. Ediciones Catedra.Gallego, M. (2017). Representación de la norma para egresados de las escuelas policiales que laboran en el eje cafetero de Colombia [Tesis doctoral en Educación, Nova Southeastern University]. Nova Southeastern University Repository. https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/133García, E. (2017, agosto 23). Relaciones personales: horizontales y verticales. ContraPeso.info. https://contrapeso.info/relaciones-personales-horizontales-y-verticales/González, J. (1987). Estructura y función de la mente humana. Psiquis, 8(9-10), 13-20. https://luisderivera.com/wp-content/uploads/2012/02/1987-ESTRUCTURA-Y- FUNCION-DE-LA-MENTE-HUMANA.pdfGonzález González, J. A. (2009). Manual básico SPSS: Manual de introducción a SPSS. Universidad de Talca. https://www.fibao.es/media/uploads/manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdfHabermas, J. (2002). Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Editorial Paidós Ibérica S.A.Hegel, F. (1966). Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica.Hegel, F. (1982). La ciencia de la lógica. Ediciones Solar.Hernández, I. (2012). III Tema: Segunda ley de la termodinámica [Unidad curricular: Termodinámica aplicada, Programa de Ingeniería Pesquera, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda]. https://termoaplicadaunefm.wordpress.com/wp- content/uploads/2012/01/tema-iii-segunda-ley-de-la-termodinamica.pdfHernández De Frutos, T. (2008). Elementos fundamentales de la estructura social: El grado cero de lo social. En G. Meil Landwerlin & C. Torres Albero (Coords.), Sociología y realidad social: Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalba (pp. 1327-1345). Centro de Investigaciones Sociológicas. https://sociologiacritica.es/wp- content/uploads/2022/02/texto.concepto.estructura.social.pdfHipólito-Ruiz, N. (2017). Educación para el desarrollo y educación social. Percepción de estudiantes de educación social sobre su formación en desarrollo humano, desigualdades Norte/Sur y ciudadanía global [Tesis de doctorado, Universidad de Castilla-La Mancha]. Repositorio RUIdeRA. https://hdl.handle.net/10578/15276Hobbes, T. (1651). Leviatán. Biblioteca Clásica Gredos.Hoyos, G. (2011). Educación y ética para una ciudadanía cosmopolita. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 191-203. https://doi.org/10.35362/rie550531Husserl, E. (1891). Filosofía de la aritmética: Investigaciones psicológicas y lógicas. Biblioteca Clásica Gredos.Husserl, E. (1928). Lecciones de fenomenología: de la conciencia interna del tiempo. Biblioteca Clásica Gredos.Husserl, E. (2006). Investigaciones lógicas I. Alianza Editorial, S.A.Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. Ediciones Godot.Institución Educativa Ciudad Boquía [IECB]. (2019). Nuestro Colegio. https://prom11a2019- 11.jimdofree.com/nuestro-colegio/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030. Gobierno de Colombia. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11131.pdfJara, O. (2005). Educación, instrucción y aprendizaje. Mediateca Pensamientos Itinerantes por los caminos de la Educación Popular https://pensamientosep.cepalforja.org/2020/06/16/educacion- instruccion-aprendizaje- oscar-jara-2005/Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 12, 53-66. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846101004.pdfJiménez, J. (2022) Ondas electromagnéticas. Universidad politécnica de Madrid. http://ocw.upm.es/pluginfile.php/531/mod_label/intro/tema-10.-ondas- electromagneticas.pdfJiménez, M. y Valle, A. (2017). Lo educativo como experiencia fenomenológica. Praxis & Saber, 8(18), 253–268. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n18.2017.7243Kant, I. (2003). Critica de la razón práctica. Editorial Losada S.A.Latorre, M. (2016). Educación, instrucción, aprendizaje y formación. Universidad Marcelino Champagnat de Perú. https://marinolatorre.umch.edu.pe/wp- content/uploads/2015/09/Educaci%C3%B3n-Instrucci%C3%B3n-aprendizaje- formaci%C3%B3n.pdfLey 1098 de 2006 [Código de la Infancia y la Adolescencia]. (2006, noviembre 08). Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 115 de 1994 [Ley General de Educación]. (1994, febrero 08). Congreso de Colombia. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Ley 1361 de 2009 [Ley de Protección Integral a la Familia]. (2009, diciembre 3). Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1361- de-2009.pdfLey 1404 de 2010. (2010, julio 27). Congreso de Colombia (Por la cual se crea el programa escuela para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=40033Librosparaemprendedores.net. (2016, enero). El principio del 80/20: El secreto de lograr más con menos. https://librosparaemprendedores.net/wp-content/uploads/2016/01/El-principio-80- 20-Un-resumen-de-Libros-para-Emprendedores.pdfLópez, L. (2012). La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 13, 367-377. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846102017.pdfMaganto, J., Etxeberría, J. y Porcel, A. (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 69–84. https://revistas.um.es/educatio/article/view/109731Manosalvas, M. (2015). El enfoque de las capacidades y las políticas públicas. Un análisis de las políticas del buen vivir en el Ecuador [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador]. FLACSO Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7872/3/TFLACSO- 2015MMMV.pdfMarín, F. (2017). La Educación Religiosa Escolar un Camino de Enseñanza para Construir una Mejor Sociedad [Trabajo de Grado, Licenciatura en Educación Religiosa, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Institucional https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/6486/1/DDPALER63.pdfMarina, J. (2006). Aprender a convivir. Editorial Ariel.Marte, R. (2017). Importancia de la gestión de políticas educativas y la influencia que tienen los organismos internacionales (OCDE, Banco Mundial, UNESCO y PREAL) en las reformas de los sistemas educativos. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/04/politicas.htmlMarx, K. (2015). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ediciones Colihue SRL.Marx, K. (2017). El Capital. Siglo XXI.Marx, K. y Engels, F. (1974). La ideología alemana. Ediciones Pueblos Unidos y Ediciones Grijalbo.Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Diaz de Santos S.A.Maslow, A. (2008). Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. Biblioteca Banco de la Republica.Matías, A. y Hernández, S. (2018). El reto de la identidad para la educación como institución social. Revista Educación, 42(2), 97–108. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23598Ministerio de Educación Nacional [MEN] y ASCOFADE. (2020). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y ciudadanía. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/116042:Estandares- Basicos- de-Competencias-en-Lenguaje-Matematicas-Ciencias-y-CiudadanasMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2004). Formar para la ciudadanía ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares básicos de competencias ciudadanas, Guías No. 6. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-75768_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 90668_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2007). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Cartilla para Padres de Familia, Guías No. 26. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-120646_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2013a). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2013b). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2014a). El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral, Documento No. 22. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2014b). Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno. https://www.calameo.com/read/006760842e4c958149e2eMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016- 2026: el camino hacia la calidad y la equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdfMinisterio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (2016). Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/politica- apoyo-apoyo-fortalecimiento-familias.pdfMill, J. S. (2011). El utilitarismo. Losada. https://salapenaltribunalmedellin.com/images/doctrina/El-Utilitarismo.pdfMondino, G. (2014). Modelos conceptuales y mentales: elementos para repensar la enseñanza y el aprendizaje. Enfoques, 26(1), 57-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25933773004Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.Moreno, T. (2010). Competencias en educación: una mirada crítica. Revista Mexicana de InvestigaciónEducativa, 15(44),289-297. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100017Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.Nussbaum, M. C. (2016). Educación para el lucro, educación para la libertad. Revista Nómadas, 44, Universidad Central. https://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_44/44_1N_Educacion_para_el_lu cro.pdfNussbaum, M. C. (2011). La crisis silenciosa. Signo y pensamiento.Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Editorial Paidós.Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas, ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Editorial Paidós.Okuda, M. y Gómez, C. (2005) Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdfONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos [Resolución 217 A (III)]. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsONU. (s.f.). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/Osorio, L. (2019). Política de ampliación de la jornada escolar y algunas de sus implicaciones. Educación y Humanismo, 21(36), 194-209. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3149Perrotta, V. (2020). Las licencias parentales y la corresponsabilidad de género de Uruguay: las políticas, las prácticas, los mandatos de género en tensión [Tesis de Doctorado en Sociología, Universidad de la República de Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27486/1/TD_PerrottaVale ntina.pdfPinedo, I. (2019). La dimensión cognitiva de la compasión y la vida moral: una indagación sobre los fundamentos de la teoría de las emociones de Martha Nussbaum [Tesis de Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional de Colombia].https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75569/98587115.2019.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yPontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 82. Docentes y calidad educativa: una mirada en su relación desde las pruebas Saber 11. Laboratorio de Economía de la 287 Educación. https://lee.javeriana.edu.co/publicaciones-y-documentosPulido, L. (2018). Aprendizaje y Cognición - Modelos Cognitivos. Fundación Universitaria del Área Andina. https://core.ac.uk/download/pdf/326424872.pdfQuero, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, Revista de Estudios en Ciencias Sociales, 12(2), 248-252. https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569010.pdfRey, A. y Sánchez, J. (2011). Crítica de la educación por competencias. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 15, 233-246. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5968512Rifkin, J. (2010). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era. Grupo Planeta.Ríos, C. (2009). Ética, moral y pedagogía: Entrevista a José Luis Villacañas Berlanga. Revista Educación y Pedagogía, 12(28), 103-116. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5888Rivera, I. (2019). Principios de Macroeconomía: Un enfoque de sentido común. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://files.pucp.education/departamento/economia/lde-2017-04.pdfRodas, H. (2014). Estructuras 1: Apuntes de clase. Editorial Universidad de Cuenca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=693803Rosado, G. (2017). ¿Deserción o exclusión escolar?: políticas, ambientes y prácticas educativas frente a la pobreza y la desigualdad [Tesis de Doctorado en Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico]. https://dire.upr.edu/handle/11721/1961Royo, H., Petit, E., Salazar, Y. y Rada, A. (2019). Innovación teórica para analizar el proceso de inclusión estudiantil desde la práctica pedagógica. Zona Próxima, 31, 56-86. https://doi.org/10.14482/zp.31.370.8asignatura sobre la igualdad jurídica en el Derecho español entre la vida laboral y familiar [Tesis de Doctorado en Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, Universidad de Zaragoza, España]. https://zaguan.unizar.es/record/106293Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Editorial Debate.Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.Sentencia T-841 de 2009. (2009, noviembre 20). Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-481-09.htmSilva, W. (2015). Formación y desarrollo de las capacidades. Perspectivas para una formación humanista desde el yo puedo fenomenológico y la teoría de Martha C. Nussbaum [Tesis de Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/79/TO- 18371.pdf?isAllowed=y&sequence=1Smith A. (1994). La riqueza de las naciones. Alianza Editorial.Spinoza, B. (1994). Tratado teológico-político. Altaya.Schleicher, A. (2016). Desafíos para PISA. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(1), 1-8. Universitat de València. https://www.redalyc.org/pdf/916/91649056014.pdfSuárez Rodríguez, C. O., Dusú Contreras, R., & Sánchez, M. del Toro. (2007). Las capacidades y las competencias: su comprensión para la formación del profesional. Acción Pedagógica, 16, 30-39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2968554.pdfTobón, S. (2006). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoe Ediciones.Torío, S., Peña, J., Rodríguez, M., Fernández, C. y Molina, S. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: “Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental”. Educatio Siglo XXI, 28(1), 85–108. https://revistas.um.es/educatio/article/view/109741Triana Marín, C. H. (2020). La escuela hoy historia del presente, posiciones, disposiciones y toma de posición de sus agentes [Tesis de Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12426Tuapanta Dacto, J. V., Duque Vaca, M. A., & Mena Reinoso, A. P. (2017). Alfa de Cronbach para validar un cuestionario de uso de TIC en docentes universitarios. Revista mktDescubre - ESPOCH FADE, 10, 37-48. https://core.ac.uk/download/pdf/234578641.pdfUNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdfUNESCO. (2020). Aprender a transformarse con el mundo: Educación para la supervivencia futura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374923_spa/PDF/374923spa.pdf.multiVan, P. (1996). Libertad real para todos. ¿Qué puede justificar el capitalismo (si hay algo que pueda hacerlo)? Editorial Paidós.Varguillas, C. (2006). El uso de Atlas.Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativode contenido. Laurus, 12(Ext), 73-87. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109905Vigo, A. (2006). ¿Está obsoleta la física de Aristóteles? Estudios Públicos, 102, 43-67. https://www.academia.edu/31051573/_Est%C3%A1_obsoleta_la_F%C3%ADsica_de_Ar ist%C3%B3telesVillar, A. (Coord.), De la Rica Goiricelaya, S., García Pérez, J. I., González de San Román, A., Hidalgo Hidalgo, M., Robles Zurita, J. A., Serrano Martínez, L., & Soler Guillén, Á. (2012). Educación y desarrollo: PISA 2009 y el sistema educativo español. Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp- content/uploads/2017/05/dat/DE_2012_IVIE_educacion_desarrollo.pdfVílchez, Y. (2012). Ética y moral: una mirada desde la gerencia pública. Revista de Formación Gerencial, 11(2), 232-247. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4192166Walras, L. (1987). Elementos de economía política pura. Alianza Editorial, S.A.Xunta de Galicia, Consellería de Emprego e Igualdade. (s.f.). Corresponsabilidad [Mujeres en Galicia]. http://igualdade.xunta.gal/es/content/corresponsabilidadZuleta, E. (s.f.). El carácter social de la infancia [Texto inédito de tres conferencias de Estanislao Zuleta sobre la infancia y su condición histórica y social]. https://es.scribd.com/doc/66562553/El-caracter-social-de-la-Infancia-E-ZuletaComunidad académica y científica, Estudiantes, Docentes, InvestigadoresPublicationORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf4464384https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/4d309fe8-1b33-4336-bb72-7acf40ed17be/download4203e1e26fd227f190120eecddee11e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/acfa03cb-809f-49c2-9d82-21ab8d6bedf0/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52THUMBNAILImagen2.pngimage/png37193https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/c5ebf352-1c60-45d9-96ac-c1419e5f6812/download17261aec93436dfeecfb234b166f2a10MD53Trabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5923https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/cd1eb02c-805c-4766-84db-acfc3126bbc2/downloadcad8d05b0e6a06728a8609454dd83750MD55TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101568https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/e72acde0-d7ef-46a1-bd2a-0fdc50058fb5/download7c8060e34724153aab81a794965f43bdMD5411059/15706oai:repositorio.utp.edu.co:11059/157062025-04-12 05:01:21.868https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorizaciónopen.accesshttps://repositorio.utp.edu.coRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K