Diálogo entre ciencias ambientales y saberes rurales para la difusión social del conocimiento: Territorio-Escuela en Tribunas Córcega y Caimalito
La historia es vital para la identidad local y comunitaria, ya que refleja la transformación social y cultural de una región. En este artículo se examina cómo la comprensión de la historia local influye en la construcción de la identidad colectiva, considerando elementos como la ubicación geográfica...
- Autores:
-
Baena Buritica, Dylan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15261
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15261
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 980 - Historia de América del Sur
Historia local
Identidad comunitaria
Aprendizaje inclusivo
Historia local
Identidad comunitaria
Territorio-escuela
Comunidades rurales
Modernización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La historia es vital para la identidad local y comunitaria, ya que refleja la transformación social y cultural de una región. En este artículo se examina cómo la comprensión de la historia local influye en la construcción de la identidad colectiva, considerando elementos como la ubicación geográfica, las tradiciones culturales y el sentido de pertenencia. Analizando el impacto de eventos históricos como la colonización española en el suroccidente colombiano y la llegada de europeos y africanos a Sudamérica en la configuración de la diversidad cultural y la resistencia indígena. Además, se exploran los desafíos actuales que enfrentan las comunidades en términos de modernización, preservación cultural y lucha por la tierra, y cómo el método de Territorio-Escuela, teniendo en cuenta la historia, busca aportar en la construcción de un aprendizaje más inclusivo y participativo |
---|