Avifauna Universidad del Tolima : guía fotográfica
"Las aves son un grupo de animales vertebrados con múltiples funciones ecológicas, participando en procesos como la polinización, el control de plagas, el transporte de semillas y el consumo de carroña, actuando además como bioindicadores del estado y la calidad del hábitat en el que se encuent...
- Autores:
-
Sánchez Guzmán, Jessica Nathalia
Váquiro García, Juan Camilo
Villamizar Soto, Daniela
Gaitán García, Cristhian David
Barrero Rodríguez, Angie Carolina
Valbuena Varón, Diego Alexander
Liberato Ricaurte, Xiomara
Villabón Moreno, Chabeli
Reyes Rico, Yuliana Catalina
Cruz Cuellar, Héctor Fabio
Losada Prado, Sergio
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3852
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3852
- Palabra clave:
- 590 - Animales::598 - Pájaros
Aves
Aves – Universidad del Tolima
Población de aves – Universidad del Tolima
Diversidad biológica
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | "Las aves son un grupo de animales vertebrados con múltiples funciones ecológicas, participando en procesos como la polinización, el control de plagas, el transporte de semillas y el consumo de carroña, actuando además como bioindicadores del estado y la calidad del hábitat en el que se encuentran (Green et al., 2002; Moreno-Guerrero et al., 2006; Whelan et al., 2008). Su contribución dentro del ecosistema, así como algunas características que facilitan su identificación y estudio, tales como sus comportamientos llamativos (diurnas, activas y muy vocales), la facilidad en su detección durante gran parte del año (excepto en el caso de las especies migratorias), la gran cantidad de información depositada en libros y publicaciones científicas, su amplia diversidad y especialización ecológica, entre otras (Villareal et al., 2004), posicionan a este grupo como uno de los más carismáticos, robusteciendo la necesidad de estudiar sus especies, ya que al ser conscientes de su presencia y función, es posible establecer y mantener acciones que favorezcan su conservación. En Colombia existe la mayor diversidad de aves a nivel mundial, con poco más de 1966 especies (Echeverry-Galvis et al., 2022), de las cuales el 38% se encuentra en el departamento del Tolima (cerca de 834 especies) (eBird, 2023) y alrededor de 690 en la ciudad de Ibagué (Molina-Martínez & Moreno-Palacios, 2021). La sede principal de la Universidad del Tolima ubicada en la ciudad, presenta una infraestructura con construcciones (aulas, oficinas y parques) y amplias zonas verdes, destacándose el Jardín Botánico Alexander von Humboldt, lo cual ofrece una amplia variedad de hábitats y recursos atractivos para diversas especies nativas y migratorias, llegando a encontrarse aproximadamente 114 especies dentro del campus, las cuales representan el 16% de la avifauna registradas en la ciudad, convirtiendo a la UT en un sitio estratégico para su observación y conservación. Con este trabajo buscamos ofrecer una guía fotográfica al alcance de la comunidad en general, que además, gracias a sus descripciones sencilla pueda servir como una herramienta didáctica para la identificación de cada una de las especies de aves presentes en la sede central de la UT. Así mismo pretendemos generar un mayor interés por parte de la comunidad no ornitóloga o pajarera de la universidad, ya que la amplia diversidad de este grupo reflejada en sus plumajes coloridos, formas y tamaños variados, lo hacen ideal para desarrollar actividades educativas, contemplativas, de observación y fotografía, tanto para profesionales como aficionados de distintas edades." |
---|