Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima

"El presente libro expone un ejercicio reflexivo con componente investigativo desde la experiencia de la autora en torno a la construcción de identidad del maestro, en clave con la cuarta revolución industrial, con miras a favorecer la adquisición de competencias necesarias para ser formador de...

Full description

Autores:
Duque Aristizábal, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4078
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4078
Palabra clave:
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Educación
Identidad profesional
Docentes en formación
Filosofía de la educación
Educación superior – Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_8e2fe56b7f140115d6ad5e7d0a68aee4
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/4078
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
title Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
spellingShingle Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Educación
Identidad profesional
Docentes en formación
Filosofía de la educación
Educación superior – Colombia
title_short Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
title_full Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
title_fullStr Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
title_full_unstemmed Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
title_sort Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
dc.creator.fl_str_mv Duque Aristizábal, Claudia Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duque Aristizábal, Claudia Patricia
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Grupo de investigación Educación Social - GES de la Universidad del Tolima
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
topic 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Educación
Identidad profesional
Docentes en formación
Filosofía de la educación
Educación superior – Colombia
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Educación
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Identidad profesional
Docentes en formación
Filosofía de la educación
Educación superior – Colombia
description "El presente libro expone un ejercicio reflexivo con componente investigativo desde la experiencia de la autora en torno a la construcción de identidad del maestro, en clave con la cuarta revolución industrial, con miras a favorecer la adquisición de competencias necesarias para ser formador de formadores y a su vez, generar una serie de cuestionamientos frente a la formación del maestro en las facultades de educación, en sintonía con este siglo XXI y con las dimensiones personal y profesional de estos educadores, para así, formar a un ser humano integral y pertinente con las demandas de su cotidianidad, que permita generar la transformación social desde sus prácticas docentes. Está dividido en 4 capítulos, el primero, aborda las experiencias y retos vividas durante la pandemia del COVID-19 en la formación inicial docente de los estudiantes de licenciaturas de la Universidad del Tolima desde la perspectiva de algunos académicos-administrativos en torno a los retos que enfrentan las facultades de educación para la formación de las competencias de los formadores y la formación de formadores en época de pandemia - postpandemia y de la cuarta revolución industrial. Mientras el segundo hace una revisión bibliográfica de los resultados de aprendizaje en educación superior como elemento esencial para el reajuste curricular de las licenciaturas y la manera en cómo se han incorporado en los distintos currículos de estos programas académicos dentro de la Universidad del Tolima, desde el panorama de la crisis que acarreo la pandemia con miras a hacer una resignificación tanto de los programas y sus correspondientes microcurrículos, como del Proyecto Educativo Institucional y en consecuencia, del modelo pedagógico social cultural de la universidad, para la reconfiguración de dos asignaturas sociohumanísticas y que se orientan en las diferentes licenciaturas de la facultad de ciencias de la educación, que son: Subjetividad y educación y Pensamiento, cultura y educación. Precisamente, para el tercer capítulo se hace una inmersión por la asignatura de Subjetividad y educación, que se constituye en elemento central del libro, por cuanto favorece la explicitación de concepciones y cambio en la identidad profesional del profesor desde la conexión del mundo emocional y cognitivo alrededor de lo que implica ser maestro, de la mano del uso de narrativas, relatos autobiográficos y los incidentes críticos como estrategia didáctica para el abordaje de estas reflexiones y cuestionamientos desde el aula de clase y enfocado hacia un ejercicio profesional ético e integral. Finalmente, el capítulo cuarto, se centra en la asignatura Pensamiento, Cultura y educación, que persigue orientar a los maestros hacia la reafirmación, reflexión y transformación constante de su práctica docente, en donde se fomenta la explicitación de concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje (diálogo entre concepciones implícitas y teorías constructivistas contemporáneas de la enseñanza y el aprendizaje) desde el sistema de aprendizaje dual, orientado hacia el diseño, desarrollo e implementación de una situación educativa formal, que permita desde el área emocional y cognitiva, responder a las necesidades y problemáticas vigentes y por venir."
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-25T11:49:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-25T11:49:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-958-509-109-2
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-509-112-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/4078
identifier_str_mv 978-958-509-109-2
978-958-509-112-2
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/4078
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 249 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6be32af9-eceb-4f96-b423-0a0f0c12e2a0/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f2584119-d255-4831-9dac-c81c0a614d6c/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/594eb9f6-8052-46e6-b3b4-a2483fda7674/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/30728b0c-35f1-4f93-9ee9-5d63a341c86e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00a7075677fce1605b7ebd396bda00a9
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
1f87a4eb8d7afe74a3159d56bdb72655
7ed58cec2a8f0469bd1defd727aea586
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1837008594718949376
spelling Duque Aristizábal, Claudia Patricia79610a4d-95ce-45f5-95d6-093cce1b6ada-1Grupo de investigación Educación Social - GES de la Universidad del Tolima2025-06-25T11:49:48Z2025-06-25T11:49:48Z2025"El presente libro expone un ejercicio reflexivo con componente investigativo desde la experiencia de la autora en torno a la construcción de identidad del maestro, en clave con la cuarta revolución industrial, con miras a favorecer la adquisición de competencias necesarias para ser formador de formadores y a su vez, generar una serie de cuestionamientos frente a la formación del maestro en las facultades de educación, en sintonía con este siglo XXI y con las dimensiones personal y profesional de estos educadores, para así, formar a un ser humano integral y pertinente con las demandas de su cotidianidad, que permita generar la transformación social desde sus prácticas docentes. Está dividido en 4 capítulos, el primero, aborda las experiencias y retos vividas durante la pandemia del COVID-19 en la formación inicial docente de los estudiantes de licenciaturas de la Universidad del Tolima desde la perspectiva de algunos académicos-administrativos en torno a los retos que enfrentan las facultades de educación para la formación de las competencias de los formadores y la formación de formadores en época de pandemia - postpandemia y de la cuarta revolución industrial. Mientras el segundo hace una revisión bibliográfica de los resultados de aprendizaje en educación superior como elemento esencial para el reajuste curricular de las licenciaturas y la manera en cómo se han incorporado en los distintos currículos de estos programas académicos dentro de la Universidad del Tolima, desde el panorama de la crisis que acarreo la pandemia con miras a hacer una resignificación tanto de los programas y sus correspondientes microcurrículos, como del Proyecto Educativo Institucional y en consecuencia, del modelo pedagógico social cultural de la universidad, para la reconfiguración de dos asignaturas sociohumanísticas y que se orientan en las diferentes licenciaturas de la facultad de ciencias de la educación, que son: Subjetividad y educación y Pensamiento, cultura y educación. Precisamente, para el tercer capítulo se hace una inmersión por la asignatura de Subjetividad y educación, que se constituye en elemento central del libro, por cuanto favorece la explicitación de concepciones y cambio en la identidad profesional del profesor desde la conexión del mundo emocional y cognitivo alrededor de lo que implica ser maestro, de la mano del uso de narrativas, relatos autobiográficos y los incidentes críticos como estrategia didáctica para el abordaje de estas reflexiones y cuestionamientos desde el aula de clase y enfocado hacia un ejercicio profesional ético e integral. Finalmente, el capítulo cuarto, se centra en la asignatura Pensamiento, Cultura y educación, que persigue orientar a los maestros hacia la reafirmación, reflexión y transformación constante de su práctica docente, en donde se fomenta la explicitación de concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje (diálogo entre concepciones implícitas y teorías constructivistas contemporáneas de la enseñanza y el aprendizaje) desde el sistema de aprendizaje dual, orientado hacia el diseño, desarrollo e implementación de una situación educativa formal, que permita desde el área emocional y cognitiva, responder a las necesidades y problemáticas vigentes y por venir.""Este libro, es producto de mi año sabático en la Universidad del Tolima, y es escrito desde mi experiencia vital como ser humano, investigadora, psicóloga y formadora de formadores en la Facultad de Ciencias de la Educación. En el libro hice una caracterización y un reconocimiento pedagógico de las asignaturas del área del saber pedagógico que imparto en la formación inicial de licenciados (pregrado); además exploré ¿Cómo, desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, algunos profesores y académicos administrativos perciben el componente de formación humanístico para aportar a la configuración de la identidad profesional del licenciado en formación inicial? . Este libro en sus cuatro capítulos se estructuró principalmente hacia dos apartados, primero, una enmarcación conceptual sobre las implicaciones de la formación inicial docente en distintas aristas, ya sea durante la época de pandemia - post pandemia y de la cuarta/quinta revolución industrial en las distintas facultades de educación a nivel nacional, así como aterrizar este panorama con la implementación de los resultados de aprendizaje en la educación superior dentro de la Universidad del Tolima, para así, exponer la incidencia de las asignaturas Subjetividad y educación y Pensamiento, cultura y educación en reconfigurar la identidad de estos maestros en formación, así como el rol que tienen en la promoción de un desarrollo y aprendizaje holístico en los niños y adolescentes, desde los procesos cognitivos y las comprensiones de la realidad. Y el segundo apartado, reúne las percepciones, creencias y apreciaciones de profesores y administrativos-académicos de licenciaturas en torno a estas temáticas, que denotaran ampliamente, una contextualización sobre las implicaciones educativas y sociales de indagar aspectos relacionados con la formación humana de los licenciados en formación y sobre por qué elegimos una profesión como la de ser profesor y la de ser formador de formadores."1ª. Ed.Prólogo .............................................................................................9 Introducción ....................................................................................12 Capítulo 1 Formación inicial de formadores en época de pandemia-postpandemia y de la cuarta Revolución Industrial: retos para las facultades de educación Capítulo 2 Ajustes curriculares en la profesión docente desde los resultados de aprendizaje, la cuarta Revolución Industrial y en época de pandemia – postpandemia Capítulo 3 Subjetividad y educación: uso de la narrativa y los incidentes críticos para configurar la identidad profesional del docente en formación Capítulo 4 Pensamiento, cultura y educación: sistema dual de aprendizaje para la formación de los estudiantes de las licenciaturas de la FCE de la Universidad del Tolima en propuestas contemporáneas constructivistas de la enseñanza y el aprendizaje249 p.application/pdf978-958-509-109-2978-958-509-112-2https://repository.ut.edu.co/handle/001/4078Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)EducaciónIdentidad profesionalDocentes en formaciónFilosofía de la educaciónEducación superior – ColombiaLo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del TolimaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINAL5 Lo Humano V08_onLine.pdf5 Lo Humano V08_onLine.pdfapplication/pdf2852691https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6be32af9-eceb-4f96-b423-0a0f0c12e2a0/download00a7075677fce1605b7ebd396bda00a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f2584119-d255-4831-9dac-c81c0a614d6c/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXT5 Lo Humano V08_onLine.pdf.txt5 Lo Humano V08_onLine.pdf.txtExtracted texttext/plain108423https://repository.ut.edu.co/bitstreams/594eb9f6-8052-46e6-b3b4-a2483fda7674/download1f87a4eb8d7afe74a3159d56bdb72655MD53THUMBNAIL5 Lo Humano V08_onLine.pdf.jpg5 Lo Humano V08_onLine.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17852https://repository.ut.edu.co/bitstreams/30728b0c-35f1-4f93-9ee9-5d63a341c86e/download7ed58cec2a8f0469bd1defd727aea586MD54001/4078oai:repository.ut.edu.co:001/40782025-06-26 03:01:22.106https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=