LA MÚSICA, MÁS QUE ARTE ES VIDA, EL ENSAMBLE MUSICAL: UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LAS HABILIDADES MUSICALES EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO CAMPESTRE MONTPELLIER.

Este proyecto artístico llevado a cabo en el Liceo Campestre Montpellier fue una experiencia enriquecedora que tuvo como objetivo primordial el uso del ensamble musical como herramienta didáctica para promover y fortalecer el trabajo en equipo y la sensibilidad artística entre los estudiantes de tod...

Full description

Autores:
TORREGROSA VARGAS, ANGIE PADLOVA
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3941
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3941
Palabra clave:
780 - Música
370 - Educación
Pedagogía
Ensamble musical
Metodología musical
Pedagogía musical
Secuencia didáctica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este proyecto artístico llevado a cabo en el Liceo Campestre Montpellier fue una experiencia enriquecedora que tuvo como objetivo primordial el uso del ensamble musical como herramienta didáctica para promover y fortalecer el trabajo en equipo y la sensibilidad artística entre los estudiantes de todas las edades de esta institución. A partir de un enfoque lúdico, practico y teórico, se impartieron conceptos clave para cada elemento involucrado en la práctica instrumental en conjunto. Tras un diagnóstico inicial para evaluar las habilidades musicales de los alumnos, se diseñaron secuencias didácticas y actividades artísticas progresivas para mejorar sus destrezas musicales por medio de los ensambles, adaptando el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, y apropiando valores y virtudes que permite el trabajar en equipo, como empatía, liderazgo, compañerismo, interacción social, comunicación asertiva, etc. Durante el desarrollo del proyecto, se brindó formación en aspectos teóricos, pedagógicos y prácticos, fomentando la participación de los estudiantes en ensambles, permitiéndoles adquirir las competencias necesarias para su desarrollo artístico integral; esto logró conformar en cada proceso del trabajo investigativo, habilidades sociales que se brindan en la ejecución instrumental musical de forma grupal, así mismo esta metodología demostró ser efectiva, logrando el propósito inicial y teniendo un impacto positivo en el trabajo en equipo y la sensibilidad artística con enfoque auditivo de los estudiantes. El desarrollo de este proyecto artístico realizado en el Liceo Campestre Montpellier no solo contribuyó al desarrollo musical de los estudiantes, sino también a su formación integral como individuos sensitivos y colaborativos.