Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)
El presente escrito es el resultado de la investigación titulada “Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)” qué buscó indagar...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Wilmer Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3967
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3967
- Palabra clave:
- 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Grupos Sociales
Configuración socioespacial
Formas de ocupación del espacio urbano
Estrategias de organización social en el espacio urbano
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_51ab8d76dd63e3ae2b3726cfc42e778a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3967 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) |
title |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) |
spellingShingle |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas Grupos Sociales Configuración socioespacial Formas de ocupación del espacio urbano Estrategias de organización social en el espacio urbano |
title_short |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) |
title_full |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) |
title_fullStr |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) |
title_full_unstemmed |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) |
title_sort |
Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado) |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Wilmer Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Espinosa Rico, Miguel Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Rodríguez, Wilmer Andrés |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Espinosa Rico, Miguel Antonio |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas |
topic |
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas Grupos Sociales Configuración socioespacial Formas de ocupación del espacio urbano Estrategias de organización social en el espacio urbano |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Grupos Sociales |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Configuración socioespacial Formas de ocupación del espacio urbano Estrategias de organización social en el espacio urbano |
description |
El presente escrito es el resultado de la investigación titulada “Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)” qué buscó indagar aspectos centrales sobre la configuración socioespacial de los asentamientos Milagro de Dios y Villa Prado de la comuna 9 de Ibagué, en el periodo 2011-2019. Se parte de la revisión de antecedentes escritos por parte de autores que han abordado la temática desde la escala internacional, continental, nacional y local como: Santos (2000); Harvey (2003); Ercolani (2006); Cifuentes y Londoño (2010); González (2006); Espinosa (1992;2007) entre otros. Además, se tuvo en cuenta lo complejo que significa la discusión entre la ciudad y lo urbano, esto para justificar la importancia que tiene un estudio descriptivo para la sociología urbana y en los estudios de las transformaciones territoriales en las ciencias sociales en el Tolima, en especial en el contexto de una ciudad en proyección y expansión como Ibagué. Por otro lado, se formula un objetivo general que buscó: Describir el proceso de configuración socioespacial de los asentamientos Milagro de Dios y Villa Prado, del sector Picaleña de la comuna 9 en la ciudad de Ibagué, en el periodo 2011-2019. Asimismo, objetivos específicos para: Identificar las formas de ocupación del espacio urbano más relevantes para las personas residentes en el sector de estudio, durante el periodo 2011-2019; analizar las estrategias de organización social en el espacio urbano asumidas por los pobladores de los asentamientos populares del sector para construir su territorio durante el periodo escogido y; analizar el proceso mediante el cual los pobladores de los asentamientos populares se han venido insertando en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad durante el período de estudio. El marco teórico y de referencia corresponde a un rastreo bibliográfico de autores como Henri Lefebvre, David Harvey, Manuel Castells, Milton Santos entre otros; también se tomó en cuenta los documentos institucionales correspondientes a los planes de desarrollo de Ibagué y la comuna 9, como también el plan ordenamiento territorial (POT) y normatividades sobre el ordenamiento del territorio en Colombia a. En lo referente a lo metodológico se trabajó desde el enfoque cualitativo/interpretativo, construyendo la ruta que permitió implementar técnicas e instrumentos investigativos para cumplir los objetivos y reconocer las particularidades del contexto especifico. Dentro de estas se resalta el uso de la observación participante, la entrevista semiestructurada y con grupo focal, el registro fotográfico, la revisión de archivo, el análisis documental. Así como, guía de observación, diario de campo, guía de entrevista, matriz de registro de imágenes y de archivo escrito y archivos digitales y herramientas tecnológicas como cámara fotográfica y audio grabadora. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-08T12:59:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-08T12:59:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3967 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3967 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
158 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Milagro de Dios y Villa Prado (Ibagué) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Artes |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/da3a823a-aa9c-48f4-80c4-1b7dd72a7953/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7d3c523e-c336-45c6-a60e-15f264d8bf57/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/84296100-66cb-4331-ad88-1b8b8fc74120/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/e06e7e01-ea9b-49f6-b1cb-ef6e72234048/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d1f90e62641b75bf6f4483c308e2bf6 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 04603b1c941253c71a463698089fa3a2 5288bac89112e79109c1f4ec4ca8f56c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831929818420084736 |
spelling |
Espinosa Rico, Miguel Antonio5ee6de30-0f2c-4a6a-82b2-2714f8c0d735-1Martínez Rodríguez, Wilmer Andrés0fe6cbe1-8b75-4c1d-bd15-d6ac2954f66f-1Espinosa Rico, Miguel AntonioMilagro de Dios y Villa Prado (Ibagué)2024-11-08T12:59:25Z2024-11-08T12:59:25Z2023El presente escrito es el resultado de la investigación titulada “Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)” qué buscó indagar aspectos centrales sobre la configuración socioespacial de los asentamientos Milagro de Dios y Villa Prado de la comuna 9 de Ibagué, en el periodo 2011-2019. Se parte de la revisión de antecedentes escritos por parte de autores que han abordado la temática desde la escala internacional, continental, nacional y local como: Santos (2000); Harvey (2003); Ercolani (2006); Cifuentes y Londoño (2010); González (2006); Espinosa (1992;2007) entre otros. Además, se tuvo en cuenta lo complejo que significa la discusión entre la ciudad y lo urbano, esto para justificar la importancia que tiene un estudio descriptivo para la sociología urbana y en los estudios de las transformaciones territoriales en las ciencias sociales en el Tolima, en especial en el contexto de una ciudad en proyección y expansión como Ibagué. Por otro lado, se formula un objetivo general que buscó: Describir el proceso de configuración socioespacial de los asentamientos Milagro de Dios y Villa Prado, del sector Picaleña de la comuna 9 en la ciudad de Ibagué, en el periodo 2011-2019. Asimismo, objetivos específicos para: Identificar las formas de ocupación del espacio urbano más relevantes para las personas residentes en el sector de estudio, durante el periodo 2011-2019; analizar las estrategias de organización social en el espacio urbano asumidas por los pobladores de los asentamientos populares del sector para construir su territorio durante el periodo escogido y; analizar el proceso mediante el cual los pobladores de los asentamientos populares se han venido insertando en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad durante el período de estudio. El marco teórico y de referencia corresponde a un rastreo bibliográfico de autores como Henri Lefebvre, David Harvey, Manuel Castells, Milton Santos entre otros; también se tomó en cuenta los documentos institucionales correspondientes a los planes de desarrollo de Ibagué y la comuna 9, como también el plan ordenamiento territorial (POT) y normatividades sobre el ordenamiento del territorio en Colombia a. En lo referente a lo metodológico se trabajó desde el enfoque cualitativo/interpretativo, construyendo la ruta que permitió implementar técnicas e instrumentos investigativos para cumplir los objetivos y reconocer las particularidades del contexto especifico. Dentro de estas se resalta el uso de la observación participante, la entrevista semiestructurada y con grupo focal, el registro fotográfico, la revisión de archivo, el análisis documental. Así como, guía de observación, diario de campo, guía de entrevista, matriz de registro de imágenes y de archivo escrito y archivos digitales y herramientas tecnológicas como cámara fotográfica y audio grabadora.This paper is the result of the research entitled "Popular settlements of the Picaleña sector in the commune 9 of Ibagué and its insertion in the social, political and cultural dynamics of the city, during the period 2011-2019 (Cases Milagro de Dios and Villa Prado)" which sought to investigate central aspects on the socio-spatial configuration of the Milagro de Dios and Villa Prado settlements of the commune 9 of Ibagué in the period 2011-2019. It is based on the review of written background by authors who have addressed the subject from the international, continental, national and local scale such as: Santos (2000); Harvey (2003); Ercolani (2006); Cifuentes and Londoño (2010); González (2006); Espinosa (1992; 2007) among others. In addition, the complexity of the discussion between the city and the urban was taken into account, in order to justify the importance of a descriptive study for urban sociology and in the studies of territorial transformations in the social sciences in Tolima, especially in the context of a city in projection and expansion such as Ibagué. On the other hand, a general objective is formulated that sought to: Describe the process of socio-spatial configuration of the Milagro de Dios and Villa settlements, in the Picaleña sector of commune 9 in the city of Ibagué, in the period 2011-2019. Also, specific objectives to: Identify the most relevant forms of occupation of urban space for the people residing in the study sector, during the period 2011-2019; analyze the strategies of social organization in urban space assumed by the inhabitants of the popular settlements of the sector to build their territory during the chosen period. And, to analyze the process through which the inhabitants of the popular settlements have been inserting themselves in the social, political and cultural dynamics of the city during the study period. The theoretical and reference framework corresponds to a literature review of authors such as Henri Lefebvre, David Harvey, Manuel Castells, Milton Santos, among others; institutional documents corresponding to the development plans of Ibagué and commune 9 were also taken into account, as well as the land use plan (POT) and regulations on land use planning in Colombia. In terms of methodology, we worked from the qualitative / interpretative approach, constructing the route that allowed the implementation of research techniques and instruments to meet the objectives and recognize the particularities of the specific context. Among these we highlight the use of: participant observation, semi-structured interview and focus group, photographic record, file review, documentary analysis. As well as, observation guide, field diary, interview guide, image and written file registration matrix and digital files and technological tools such as camera and audio recorder. Keywords: Socio-spatial configuration, city, space, social space, forms of occupation of urban space.PregradoSociologo5.0158 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3967Universidad del TolimaFacultad de Ciencias Humanas y ArtesIbagué-Tolima, ColombiaSociologíaTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasGrupos SocialesConfiguración socioespacialFormas de ocupación del espacio urbanoEstrategias de organización social en el espacio urbanoAsentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALDocumento tesis de pregrado para repositorio WAMR.pdfDocumento tesis de pregrado para repositorio WAMR.pdfapplication/pdf4261977https://repository.ut.edu.co/bitstreams/da3a823a-aa9c-48f4-80c4-1b7dd72a7953/download4d1f90e62641b75bf6f4483c308e2bf6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7d3c523e-c336-45c6-a60e-15f264d8bf57/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTDocumento tesis de pregrado para repositorio WAMR.pdf.txtDocumento tesis de pregrado para repositorio WAMR.pdf.txtExtracted texttext/plain102054https://repository.ut.edu.co/bitstreams/84296100-66cb-4331-ad88-1b8b8fc74120/download04603b1c941253c71a463698089fa3a2MD53THUMBNAILDocumento tesis de pregrado para repositorio WAMR.pdf.jpgDocumento tesis de pregrado para repositorio WAMR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6739https://repository.ut.edu.co/bitstreams/e06e7e01-ea9b-49f6-b1cb-ef6e72234048/download5288bac89112e79109c1f4ec4ca8f56cMD54001/3967oai:repository.ut.edu.co:001/39672024-11-09 03:00:44.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |