Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)
El presente escrito es el resultado de la investigación titulada “Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)” qué buscó indagar...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Wilmer Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3967
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3967
- Palabra clave:
- 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Grupos Sociales
Configuración socioespacial
Formas de ocupación del espacio urbano
Estrategias de organización social en el espacio urbano
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente escrito es el resultado de la investigación titulada “Asentamientos populares del sector Picaleña en la comuna 9 de Ibagué y su inserción en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad, durante el período 2011-2019 (Casos Milagro de Dios y Villa Prado)” qué buscó indagar aspectos centrales sobre la configuración socioespacial de los asentamientos Milagro de Dios y Villa Prado de la comuna 9 de Ibagué, en el periodo 2011-2019. Se parte de la revisión de antecedentes escritos por parte de autores que han abordado la temática desde la escala internacional, continental, nacional y local como: Santos (2000); Harvey (2003); Ercolani (2006); Cifuentes y Londoño (2010); González (2006); Espinosa (1992;2007) entre otros. Además, se tuvo en cuenta lo complejo que significa la discusión entre la ciudad y lo urbano, esto para justificar la importancia que tiene un estudio descriptivo para la sociología urbana y en los estudios de las transformaciones territoriales en las ciencias sociales en el Tolima, en especial en el contexto de una ciudad en proyección y expansión como Ibagué. Por otro lado, se formula un objetivo general que buscó: Describir el proceso de configuración socioespacial de los asentamientos Milagro de Dios y Villa Prado, del sector Picaleña de la comuna 9 en la ciudad de Ibagué, en el periodo 2011-2019. Asimismo, objetivos específicos para: Identificar las formas de ocupación del espacio urbano más relevantes para las personas residentes en el sector de estudio, durante el periodo 2011-2019; analizar las estrategias de organización social en el espacio urbano asumidas por los pobladores de los asentamientos populares del sector para construir su territorio durante el periodo escogido y; analizar el proceso mediante el cual los pobladores de los asentamientos populares se han venido insertando en las dinámicas sociales, políticas y culturales de la ciudad durante el período de estudio. El marco teórico y de referencia corresponde a un rastreo bibliográfico de autores como Henri Lefebvre, David Harvey, Manuel Castells, Milton Santos entre otros; también se tomó en cuenta los documentos institucionales correspondientes a los planes de desarrollo de Ibagué y la comuna 9, como también el plan ordenamiento territorial (POT) y normatividades sobre el ordenamiento del territorio en Colombia a. En lo referente a lo metodológico se trabajó desde el enfoque cualitativo/interpretativo, construyendo la ruta que permitió implementar técnicas e instrumentos investigativos para cumplir los objetivos y reconocer las particularidades del contexto especifico. Dentro de estas se resalta el uso de la observación participante, la entrevista semiestructurada y con grupo focal, el registro fotográfico, la revisión de archivo, el análisis documental. Así como, guía de observación, diario de campo, guía de entrevista, matriz de registro de imágenes y de archivo escrito y archivos digitales y herramientas tecnológicas como cámara fotográfica y audio grabadora. |
---|