Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)

El presente trabajo se ocupa de la pregunta ¿cuáles son las representaciones que construye el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017-2027 para el sector agropecuario en torno a desarrollo, gobernanza y conocimiento científico y tecnológico? La respuesta a esta pregunta pasa por el...

Full description

Autores:
Hermosa Orjuela, Sofía Valentinna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3787
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3787
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
Gobierno
Desarrollo, ciencia y tecnología
Gobernanza
Análisis crítico del discurso
Políticas públicas
Representaciones
Sector agropecuario colombiano.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_463f548206fa34f16a8094d3d25d1828
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3787
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
title Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
spellingShingle Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
300 - Ciencias sociales
Gobierno
Desarrollo, ciencia y tecnología
Gobernanza
Análisis crítico del discurso
Políticas públicas
Representaciones
Sector agropecuario colombiano.
title_short Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
title_full Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
title_fullStr Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
title_full_unstemmed Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
title_sort Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)
dc.creator.fl_str_mv Hermosa Orjuela, Sofía Valentinna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ovalle Almanza, Maria Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hermosa Orjuela, Sofía Valentinna
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
topic 300 - Ciencias sociales
Gobierno
Desarrollo, ciencia y tecnología
Gobernanza
Análisis crítico del discurso
Políticas públicas
Representaciones
Sector agropecuario colombiano.
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Gobierno
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Desarrollo, ciencia y tecnología
Gobernanza
Análisis crítico del discurso
Políticas públicas
Representaciones
Sector agropecuario colombiano.
description El presente trabajo se ocupa de la pregunta ¿cuáles son las representaciones que construye el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017-2027 para el sector agropecuario en torno a desarrollo, gobernanza y conocimiento científico y tecnológico? La respuesta a esta pregunta pasa por el abordaje de tres objetivos específicos, a saber: a) identificar el sentido de las representaciones en torno al papel del conocimiento científico y tecnológico en las orientaciones de política pública para el desarrollo del agro colombiano en el documento PECTIA 2017 – 2027, b) establecer relaciones entre el sentido atribuido a la gobernanza y el desarrollo en el PECTIA 2017 – 2027 y c) comprender los vínculos existentes entre el conocimiento promovido por el PECTIA 2017 – 2027 y el que sirve de fundamento para la legitimación de las acciones de política pública para la ruralidad. Para el logro del objetivo general, así como de sus objetivos específicos, a lo largo de la investigación se operacionalizaron herramientas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), particularmente las propuestas por Fairclough (2003) y la perspectiva de Van Dijk (1999), las cuales se interesan por dejar en evidencia la existencia de un discurso hegemónico que vincula al desarrollo con la productividad y a esta con la ciencia y la tecnología. Dicho discurso se reproduce en la forma en la que dentro del PECTIA se legitima la necesidad del conocimiento científico y tecnológico como garantía para aumentar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad del campo colombiano en una mirada economicista que incorpora una comprensión neoliberal y productivista del desarrollo y de la gobernanza como mecanismo de toma de decisiones.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-05T16:46:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-05T16:46:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3787
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3787
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 94 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Artes
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué – Tolima - Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ciencia Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8dc98c44-1bf2-4916-8212-2b972f453d8c/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c3df0945-7175-42e9-aac7-18958d78ebeb/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b3ef22a0-5290-4f8f-b83d-df4cde91393b/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6df98f51-2b46-415b-85ae-86c2da2974a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69f5534905fdf4427b899ec2fbc56399
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
906f25f71bce69a2d65000a7474b5689
d64390eda3ab68fc818d51213295472a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1828171771360051200
spelling Ovalle Almanza, Maria Cristina2c9f80be-412a-43c2-9403-af49164aad6f-1Hermosa Orjuela, Sofía Valentinnaef0d214c-c30c-4bc0-8778-7d10dbd1a3e9-12024-04-05T16:46:47Z2024-04-05T16:46:47Z2023El presente trabajo se ocupa de la pregunta ¿cuáles son las representaciones que construye el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017-2027 para el sector agropecuario en torno a desarrollo, gobernanza y conocimiento científico y tecnológico? La respuesta a esta pregunta pasa por el abordaje de tres objetivos específicos, a saber: a) identificar el sentido de las representaciones en torno al papel del conocimiento científico y tecnológico en las orientaciones de política pública para el desarrollo del agro colombiano en el documento PECTIA 2017 – 2027, b) establecer relaciones entre el sentido atribuido a la gobernanza y el desarrollo en el PECTIA 2017 – 2027 y c) comprender los vínculos existentes entre el conocimiento promovido por el PECTIA 2017 – 2027 y el que sirve de fundamento para la legitimación de las acciones de política pública para la ruralidad. Para el logro del objetivo general, así como de sus objetivos específicos, a lo largo de la investigación se operacionalizaron herramientas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), particularmente las propuestas por Fairclough (2003) y la perspectiva de Van Dijk (1999), las cuales se interesan por dejar en evidencia la existencia de un discurso hegemónico que vincula al desarrollo con la productividad y a esta con la ciencia y la tecnología. Dicho discurso se reproduce en la forma en la que dentro del PECTIA se legitima la necesidad del conocimiento científico y tecnológico como garantía para aumentar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad del campo colombiano en una mirada economicista que incorpora una comprensión neoliberal y productivista del desarrollo y de la gobernanza como mecanismo de toma de decisiones.The present document answers to the main question: Which are the representations made by the Plan Estrategico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017 – 2027 for the agricultural sector around development, governance and scientific and technological knowledge? The answer to this question goes through three specific objectives like: a) Identify the meaning of the representations around the role of the scientific and technological knowledge in the orientations of the public politics for the development of the Colombian agricultural sector on the document PECTIA 2017 – 2027, b) establish relations between the meaning given to governance and development in the PECTIA 2017 – 2027 y c) comprehend the existing links between the knowledge proposed by the PECTIA 2017 – 2027 and the one who servers as bases for the legitimation of the actions of public politics for the rurality. In order to achieve the main objective and its specific objectives, a long of this researching were operationalized tools from the Critical Discourse Analysis (CDA), particularly the ones proposed by Fairclough (2003) and Van Dijk’s (1999) perspective, which are interested in showing the existence of an hegemonic discourse that links development with the productivity and this last one with the science and technology. Saying speech is reproduced in the way as inside the PECTIA is legitimated the need of scientific and technological knowledge as a guarantee to increase the productivity, competitiveness and sostenibility in the Colombian countryside in an economicist perspective that incorporates a neoliberal understanding and productivist of the development and the governance as a decision making mechanism. Keywords: Development, scientific and technological knowledge, governance, critical discourse analysis, public politics, meanings, Colombian agricultural sector.PregradoPolitólogo94 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3787Universidad del TolimaFacultad de Ciencias Humanas y ArtesIbagué – Tolima - ColombiaCiencia PolíticaTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/300 - Ciencias socialesGobiernoDesarrollo, ciencia y tecnologíaGobernanzaAnálisis crítico del discursoPolíticas públicasRepresentacionesSector agropecuario colombiano.Ciencia, gobernanza y poder en el discurso sobre el desarrollo rural en Colombia: el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Agropecuario Colombiano – PECTIA (2017-2027)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALMonografía PECTIA final.pdfMonografía PECTIA final.pdfapplication/pdf1085838https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8dc98c44-1bf2-4916-8212-2b972f453d8c/download69f5534905fdf4427b899ec2fbc56399MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c3df0945-7175-42e9-aac7-18958d78ebeb/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTMonografía PECTIA final.pdf.txtMonografía PECTIA final.pdf.txtExtracted texttext/plain101997https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b3ef22a0-5290-4f8f-b83d-df4cde91393b/download906f25f71bce69a2d65000a7474b5689MD53THUMBNAILMonografía PECTIA final.pdf.jpgMonografía PECTIA final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5880https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6df98f51-2b46-415b-85ae-86c2da2974a2/downloadd64390eda3ab68fc818d51213295472aMD54001/3787oai:repository.ut.edu.co:001/37872024-04-06 03:01:04.557https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=