Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario
El libro aborda la relevancia de la alometría y los modelos matemáticos en el ámbito de la agricultura y la biología, destacando su aplicación en la predicción del crecimiento y la gestión de recursos naturales.En el ámbito de la zootecnia, el estudio analiza las medidas corporales de ovinos y su co...
- Autores:
-
Mora-Delgado, Jairo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4080
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4080
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Agropecuario
Crecimiento animal – Modelos matemáticos
Alometría – Organismos agropecuarios
Morfometría – Animales de producción
Biometría en producción animal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_3eba1cd61080cd92926872b68fd530a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/4080 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario |
title |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario |
spellingShingle |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal Agropecuario Crecimiento animal – Modelos matemáticos Alometría – Organismos agropecuarios Morfometría – Animales de producción Biometría en producción animal |
title_short |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario |
title_full |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario |
title_fullStr |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario |
title_full_unstemmed |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario |
title_sort |
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora-Delgado, Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora-Delgado, Jairo |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal |
topic |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal Agropecuario Crecimiento animal – Modelos matemáticos Alometría – Organismos agropecuarios Morfometría – Animales de producción Biometría en producción animal |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Agropecuario |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Crecimiento animal – Modelos matemáticos Alometría – Organismos agropecuarios Morfometría – Animales de producción Biometría en producción animal |
description |
El libro aborda la relevancia de la alometría y los modelos matemáticos en el ámbito de la agricultura y la biología, destacando su aplicación en la predicción del crecimiento y la gestión de recursos naturales.En el ámbito de la zootecnia, el estudio analiza las medidas corporales de ovinos y su correlación con el peso vivo, encontrando relaciones significativas que permiten predecir el peso de los animales a partir de mediciones como el perímetro torácico. Este hallazgo es crucial para la selección y manejo de planteles, ofreciendo una herramienta valiosa para la evaluación del estado nutricional y la salud de los animales. La variabilidad observada en las medidas corporales subraya la utilidad de estos modelos en programas de selección genética. El estudio sobre el crecimiento de conejos mediante modelos matemáticos y mediciones zoométricas es otro ejemplo de la aplicación práctica de estos modelos. Al comparar diferentes modelos (Gompertz, Logístico y Mitcherlich) para predecir el peso de los conejos, se identificaron indicadores de crecimiento clave, demostrando la utilidad de la alometría en la predicción del crecimiento animal. La investigación también se adentra en el crecimiento de microorganismos en procesos de compostaje, donde la dinámica poblacional es modelada matemáticamente para predecir cambios en función de variables ambientales como la temperatura y el pH. Estos modelos revelan patrones de crecimiento y decrecimiento bacteriano y fúngico, proporcionando indicadores valiosos para la optimización del compostaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T15:10:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T15:10:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-122-1 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-123-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4080 |
identifier_str_mv |
978-958-509-122-1 978-958-509-123-8 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4080 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
1ª. Ed. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
97 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3a4421c7-c14b-4d73-8314-76404980fd45/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7e18698f-7741-4e06-950d-ba905a828bcf/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/18dc3857-4d4a-4458-9e52-3287344300ca/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dc84c6b6-2230-48c5-89bb-2682f7af81db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc66ca6958d068a645bc9d7715a99291 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 3b20488b2d695cdfee6218666d1695c3 748419f8e6f69ccee20e23fe5b4cd911 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837008471296311296 |
spelling |
Mora-Delgado, Jairo3ba84113-83f8-4a07-9a05-cd190098820a-1Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima2025-06-25T15:10:57Z2025-06-25T15:10:57Z2025El libro aborda la relevancia de la alometría y los modelos matemáticos en el ámbito de la agricultura y la biología, destacando su aplicación en la predicción del crecimiento y la gestión de recursos naturales.En el ámbito de la zootecnia, el estudio analiza las medidas corporales de ovinos y su correlación con el peso vivo, encontrando relaciones significativas que permiten predecir el peso de los animales a partir de mediciones como el perímetro torácico. Este hallazgo es crucial para la selección y manejo de planteles, ofreciendo una herramienta valiosa para la evaluación del estado nutricional y la salud de los animales. La variabilidad observada en las medidas corporales subraya la utilidad de estos modelos en programas de selección genética. El estudio sobre el crecimiento de conejos mediante modelos matemáticos y mediciones zoométricas es otro ejemplo de la aplicación práctica de estos modelos. Al comparar diferentes modelos (Gompertz, Logístico y Mitcherlich) para predecir el peso de los conejos, se identificaron indicadores de crecimiento clave, demostrando la utilidad de la alometría en la predicción del crecimiento animal. La investigación también se adentra en el crecimiento de microorganismos en procesos de compostaje, donde la dinámica poblacional es modelada matemáticamente para predecir cambios en función de variables ambientales como la temperatura y el pH. Estos modelos revelan patrones de crecimiento y decrecimiento bacteriano y fúngico, proporcionando indicadores valiosos para la optimización del compostaje.Los modelos matemáticos no lineales demostraron ser efectivos en la predicción del crecimiento en arboles y animales como conejos y ovejas, basándose en medidas morfométricas. La relación alométrica entre diferentes medidas de crecimiento es fundamental para comprender el desarrollo de los organismos en función de variables genéticas, climáticas, y de competencia, lo que subraya la importancia de integrar la modelación matemática en la enseñanza y la investigación científica. En el libro se destaca la intersección entre la abstracción matemática y la realidad biológica y agrícola, mostrando cómo el modelado matemático sirve como una herramienta poderosa para resolver problemas reales, estimular la creatividad y mejorar la gestión de recursos naturales. La alometría y los modelos matemáticos, al ser aplicados en el estudio de la variabilidad de medidas corporales, la estimación de biomasa y carbono, y la dinámica de crecimiento de microorganismos y animales, ofrecen perspectivas valiosas para la conservación, el manejo sostenible de ecosistemas y la optimización de la producción agrícola1ª. Ed.Capítulo 1 Alometría y modelos de crecimiento en sistemas agropecuarios: una revisión Capítulo 2 Modelos de crecimiento y alometría en ovinos de pelo (Ovis orientalis aries) Capítulo 3 Curvas de crecimiento y modelos alométricos en conejos Capítulo 4 Modelos matemáticos para determinar el crecimiento en Sambucus nigra Capítulo 5 Microorganismos en los compostajes: una dinámica polinomial Capítulo 6 Consideraciones finales97 p.application/pdf978-958-509-122-1978-958-509-123-8https://repository.ut.edu.co/handle/001/4080Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animalAgropecuarioCrecimiento animal – Modelos matemáticosAlometría – Organismos agropecuariosMorfometría – Animales de producciónBiometría en producción animalModelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuarioLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINAL8_modelos de crecimiento V10_onLine (1).pdf8_modelos de crecimiento V10_onLine (1).pdfapplication/pdf3814013https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3a4421c7-c14b-4d73-8314-76404980fd45/downloadfc66ca6958d068a645bc9d7715a99291MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7e18698f-7741-4e06-950d-ba905a828bcf/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXT8_modelos de crecimiento V10_onLine (1).pdf.txt8_modelos de crecimiento V10_onLine (1).pdf.txtExtracted texttext/plain102269https://repository.ut.edu.co/bitstreams/18dc3857-4d4a-4458-9e52-3287344300ca/download3b20488b2d695cdfee6218666d1695c3MD53THUMBNAIL8_modelos de crecimiento V10_onLine (1).pdf.jpg8_modelos de crecimiento V10_onLine (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12202https://repository.ut.edu.co/bitstreams/dc84c6b6-2230-48c5-89bb-2682f7af81db/download748419f8e6f69ccee20e23fe5b4cd911MD54001/4080oai:repository.ut.edu.co:001/40802025-06-26 03:00:44.901https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |