Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario
El libro aborda la relevancia de la alometría y los modelos matemáticos en el ámbito de la agricultura y la biología, destacando su aplicación en la predicción del crecimiento y la gestión de recursos naturales.En el ámbito de la zootecnia, el estudio analiza las medidas corporales de ovinos y su co...
- Autores:
-
Mora-Delgado, Jairo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4080
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4080
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Agropecuario
Crecimiento animal – Modelos matemáticos
Alometría – Organismos agropecuarios
Morfometría – Animales de producción
Biometría en producción animal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El libro aborda la relevancia de la alometría y los modelos matemáticos en el ámbito de la agricultura y la biología, destacando su aplicación en la predicción del crecimiento y la gestión de recursos naturales.En el ámbito de la zootecnia, el estudio analiza las medidas corporales de ovinos y su correlación con el peso vivo, encontrando relaciones significativas que permiten predecir el peso de los animales a partir de mediciones como el perímetro torácico. Este hallazgo es crucial para la selección y manejo de planteles, ofreciendo una herramienta valiosa para la evaluación del estado nutricional y la salud de los animales. La variabilidad observada en las medidas corporales subraya la utilidad de estos modelos en programas de selección genética. El estudio sobre el crecimiento de conejos mediante modelos matemáticos y mediciones zoométricas es otro ejemplo de la aplicación práctica de estos modelos. Al comparar diferentes modelos (Gompertz, Logístico y Mitcherlich) para predecir el peso de los conejos, se identificaron indicadores de crecimiento clave, demostrando la utilidad de la alometría en la predicción del crecimiento animal. La investigación también se adentra en el crecimiento de microorganismos en procesos de compostaje, donde la dinámica poblacional es modelada matemáticamente para predecir cambios en función de variables ambientales como la temperatura y el pH. Estos modelos revelan patrones de crecimiento y decrecimiento bacteriano y fúngico, proporcionando indicadores valiosos para la optimización del compostaje. |
---|