SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023
Introducción: La tuberculosis (TB) es definida como una enfermedad infecciosa de alta incidencia y prevalencia en el mundo, considerada de estricta vigilancia y de interés en salud pública, dada a su alta mortalidad y letalidad en pacientes diagnosticados. Objetivo: Determinar la supervivencia de lo...
- Autores:
-
FLOREZ BRIÑEZ, YOBAN JULIAN
VALDERRAMA, LAURA DANIELA
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3976
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3976
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Medicina
Supervivencia
TB: Tuberculosis
TBD: Tuberculosis diseminada
Sociodemográfico
GeneXpert
Diagnóstico
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_2164aaaab774472a041227a91d26854f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3976 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 |
title |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 |
spellingShingle |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Medicina Supervivencia TB: Tuberculosis TBD: Tuberculosis diseminada Sociodemográfico GeneXpert Diagnóstico |
title_short |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 |
title_full |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 |
title_fullStr |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 |
title_full_unstemmed |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 |
title_sort |
SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
FLOREZ BRIÑEZ, YOBAN JULIAN VALDERRAMA, LAURA DANIELA |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Grisales Romero, Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
FLOREZ BRIÑEZ, YOBAN JULIAN VALDERRAMA, LAURA DANIELA |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades |
topic |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Medicina Supervivencia TB: Tuberculosis TBD: Tuberculosis diseminada Sociodemográfico GeneXpert Diagnóstico |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Medicina |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Supervivencia TB: Tuberculosis TBD: Tuberculosis diseminada Sociodemográfico GeneXpert Diagnóstico |
description |
Introducción: La tuberculosis (TB) es definida como una enfermedad infecciosa de alta incidencia y prevalencia en el mundo, considerada de estricta vigilancia y de interés en salud pública, dada a su alta mortalidad y letalidad en pacientes diagnosticados. Objetivo: Determinar la supervivencia de los pacientes diagnosticados con TB mediante la prueba molecular GeneXpert en el Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E, Ibagué, 2022 – 2023. Metodología: Estudio descriptivo de supervivencia con fuente secundaria de tiempo al evento de una cohorte de pacientes con TB; la población del estudio fueron los pacientes con diagnóstico confirmado de TB por prueba molecular GeneXpert en el Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E entre julio 2022 a junio 2023, de acuerdo con la información suministrada por la IPS, entre el periodo a estudiar, se notificaron 132 pacientes con diagnóstico positivo para TB, de los cuales 77 pacientes (58,33%) cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontró un promedio de edad de 47 años, donde el 77,4% de los pacientes fueron son hombres. La mayoría de la población estudiada se encontraba en régimen subsidiado con 59.7%, seguido del régimen de excepción con el 22,1%, sin embargo, el 5,2% de la población no tenía aseguramiento al SGSSS. Se logró observar que el 75% de los pacientes pertenecen al nivel socioeconómico bajo. Se evidenció que el cuadro clínico fue el predominante para todos los casos, seguido del criterio radiológico compatible con TB el cual se presentó en el 96,1%. En cuanto al diagnóstico por laboratorio, el 48,1% tuvieron baciloscopia positiva y el 41,6% tuvieron cultivo en medio líquido positivo. Al clasificar la localización de la enfermedad, en el 89,6% la localización fue Pulmonar, en un 40,3% la localización fue extrapulmonar, y se logró evidenciar que el 19,5% cursó con Tuberculosis Diseminada. Para el 50% o menos de aquellos con condición final vivo, el tiempo transcurrido desde el ingreso a la institución hasta el diagnóstico es de 3 días o menos, y para el 50% o menos con condición final muerto el tiempo fue de 3,5 días o menos; el tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta el inicio de tratamiento es de 1 día o menos. En cuanto a la condición de censura y no censura, el 37,7% falleció debido a TB, cuya probabilidad de morir varió entre el 28% y 48%, así pues, la probabilidad de morir durante los primeros 180 días de seguimiento fue del 35%. Los pacientes entre 0 y 26 años, las mujeres, los afiliados al régimen de excepción, los privados de la libertad, los residentes en zona urbana, aquellos con nivel socioeconómico medio o alto, y con escolaridad secundaria o estudios profesionales, tuvieron una probabilidad mayor de supervivencia desde el diagnóstico de TB hasta la condición final, así mismo, el riesgo de morir para los hombres fue de 1,3 veces mayor que el de las mujeres en todo el tiempo, así como, el mayor riesgo estimado a morir por TB se evidencia que está asociado con ingerir entre 2 a 3 comidas al día en promedio (HR: 3,7). Se presentó mayor supervivencia acumulada para quienes habían sido diagnosticados con TB pleural con una supervivencia del 71%, respecto a las otras localizaciones de la enfermedad. Los pacientes que fueron tratados previamente por TB, con VIH y desnutrición, tuvieron riesgos mayores de morir que aquellos que no fueron tratados previamente por TB, que no tenían VIH ni tenían desnutrición. Conclusiones: los factores de riesgo sociodemográficos están asociados con la supervivencia teniendo como desenlace la muerte, donde el riesgo para los no asegurados fue de 1,7 veces más que los afiliados al régimen contributivo; otros riesgos de morir por TB fueron ser habitantes de calle, nivel socioeconómico bajo, y escolaridad de estudios primarios, con estimaciones del HR de 0,9, 21,1, y 2,3; la detección oportuna de enfermedades como el VIH son de vital importancia cuando tenemos una sospecha por TB, ya que esta enfermedad produce inmunosupresión, lo que favorece la aparición de enfermedades oportunistas, logrando colonizar rápidamente al paciente y aumentar la resistencia al tratamiento, por lo anterior el tiempo en la atención es fundamental para el inicio del tratamiento, se encontró que el tiempo transcurrido desde el ingreso a la institución hasta el diagnóstico es de 3 días o menos, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta el inicio de tratamiento es de 1 día o menos, estos tiempos son fundamentales para mejorar la supervivencia de los pacientes; en cuanto a la supervivencia, se encontró que la probabilidad de morir durante los primeros 180 días fue del 35% y desde el momento del diagnóstico, la probabilidad de morir fue del 65%, con una supervivencia acumulada de 61%, finalmente, el riesgo de morir para los hombres fue de 1,3 veces que el de las mujeres en todo el tiempo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T13:52:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T13:52:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3976 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3976 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
114 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Epidemiologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/199ec7b1-8309-4495-941b-8d71bbe2dc24/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/77080850-448e-4f48-ad14-5c54e026620b/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/04537d22-38ca-442f-a899-72b350eb0a60/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/d59e7569-92b0-4c64-9e49-465eefc34652/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b9bf5fa70f9b15a2998586d87a59721 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 d4577f9023354ed2bc6f56cfccadf4b2 8820bc5a507cf4bc01d60251555199e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828171753884483584 |
spelling |
Grisales Romero, Hugo1f8b759c-20cd-4d9b-aaab-6daa4c57b09f-1FLOREZ BRIÑEZ, YOBAN JULIANfec03d5e-33f9-404f-8145-ec4a484b1d20-1VALDERRAMA, LAURA DANIELAa14a99e5-7d59-40e9-b92f-7cf6ff7bbe0b-12024-11-13T13:52:54Z2024-11-13T13:52:54Z2024Introducción: La tuberculosis (TB) es definida como una enfermedad infecciosa de alta incidencia y prevalencia en el mundo, considerada de estricta vigilancia y de interés en salud pública, dada a su alta mortalidad y letalidad en pacientes diagnosticados. Objetivo: Determinar la supervivencia de los pacientes diagnosticados con TB mediante la prueba molecular GeneXpert en el Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E, Ibagué, 2022 – 2023. Metodología: Estudio descriptivo de supervivencia con fuente secundaria de tiempo al evento de una cohorte de pacientes con TB; la población del estudio fueron los pacientes con diagnóstico confirmado de TB por prueba molecular GeneXpert en el Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E entre julio 2022 a junio 2023, de acuerdo con la información suministrada por la IPS, entre el periodo a estudiar, se notificaron 132 pacientes con diagnóstico positivo para TB, de los cuales 77 pacientes (58,33%) cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontró un promedio de edad de 47 años, donde el 77,4% de los pacientes fueron son hombres. La mayoría de la población estudiada se encontraba en régimen subsidiado con 59.7%, seguido del régimen de excepción con el 22,1%, sin embargo, el 5,2% de la población no tenía aseguramiento al SGSSS. Se logró observar que el 75% de los pacientes pertenecen al nivel socioeconómico bajo. Se evidenció que el cuadro clínico fue el predominante para todos los casos, seguido del criterio radiológico compatible con TB el cual se presentó en el 96,1%. En cuanto al diagnóstico por laboratorio, el 48,1% tuvieron baciloscopia positiva y el 41,6% tuvieron cultivo en medio líquido positivo. Al clasificar la localización de la enfermedad, en el 89,6% la localización fue Pulmonar, en un 40,3% la localización fue extrapulmonar, y se logró evidenciar que el 19,5% cursó con Tuberculosis Diseminada. Para el 50% o menos de aquellos con condición final vivo, el tiempo transcurrido desde el ingreso a la institución hasta el diagnóstico es de 3 días o menos, y para el 50% o menos con condición final muerto el tiempo fue de 3,5 días o menos; el tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta el inicio de tratamiento es de 1 día o menos. En cuanto a la condición de censura y no censura, el 37,7% falleció debido a TB, cuya probabilidad de morir varió entre el 28% y 48%, así pues, la probabilidad de morir durante los primeros 180 días de seguimiento fue del 35%. Los pacientes entre 0 y 26 años, las mujeres, los afiliados al régimen de excepción, los privados de la libertad, los residentes en zona urbana, aquellos con nivel socioeconómico medio o alto, y con escolaridad secundaria o estudios profesionales, tuvieron una probabilidad mayor de supervivencia desde el diagnóstico de TB hasta la condición final, así mismo, el riesgo de morir para los hombres fue de 1,3 veces mayor que el de las mujeres en todo el tiempo, así como, el mayor riesgo estimado a morir por TB se evidencia que está asociado con ingerir entre 2 a 3 comidas al día en promedio (HR: 3,7). Se presentó mayor supervivencia acumulada para quienes habían sido diagnosticados con TB pleural con una supervivencia del 71%, respecto a las otras localizaciones de la enfermedad. Los pacientes que fueron tratados previamente por TB, con VIH y desnutrición, tuvieron riesgos mayores de morir que aquellos que no fueron tratados previamente por TB, que no tenían VIH ni tenían desnutrición. Conclusiones: los factores de riesgo sociodemográficos están asociados con la supervivencia teniendo como desenlace la muerte, donde el riesgo para los no asegurados fue de 1,7 veces más que los afiliados al régimen contributivo; otros riesgos de morir por TB fueron ser habitantes de calle, nivel socioeconómico bajo, y escolaridad de estudios primarios, con estimaciones del HR de 0,9, 21,1, y 2,3; la detección oportuna de enfermedades como el VIH son de vital importancia cuando tenemos una sospecha por TB, ya que esta enfermedad produce inmunosupresión, lo que favorece la aparición de enfermedades oportunistas, logrando colonizar rápidamente al paciente y aumentar la resistencia al tratamiento, por lo anterior el tiempo en la atención es fundamental para el inicio del tratamiento, se encontró que el tiempo transcurrido desde el ingreso a la institución hasta el diagnóstico es de 3 días o menos, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta el inicio de tratamiento es de 1 día o menos, estos tiempos son fundamentales para mejorar la supervivencia de los pacientes; en cuanto a la supervivencia, se encontró que la probabilidad de morir durante los primeros 180 días fue del 35% y desde el momento del diagnóstico, la probabilidad de morir fue del 65%, con una supervivencia acumulada de 61%, finalmente, el riesgo de morir para los hombres fue de 1,3 veces que el de las mujeres en todo el tiempo.Introduction: The TB is defined as an infectious disease of high incidence and prevalence in the world, considered to require strict surveillance and of interest in public health, given its high mortality and lethality in diagnosed patients. Objective: Determine the survival of patients diagnosed with TB using the GeneXpert molecular test at the Federico Lleras Acosta E.S.E Hospital, Ibagué, 2022 – 2023. Methodology: Descriptive study of survival with secondary source of time to event of a cohort of patients with TB; The study population was patients with a confirmed diagnosis of TB by GeneXpert molecular test at the Hospital Federico Lleras Acosta E.S.E between July 2022 and June 2023, according to the information provided by the IPS, between the period to be studied, 132 patients were notified. with a positive diagnosis for TB, of which 77 patients (58.33%) met the inclusion and exclusion. Results: An average age of 47 years was found, where 77.4% of the patients were men. The majority of the population studied was in the subsidized regime with 59.7%, followed by the exception regime with 22.1%, however, 5.2% of the population did not have SGSSS insurance. It was observed that 75% of the patients belong to the low socioeconomic level. It was evident that the clinical picture was the predominant one for all cases, followed by the radiological criterion compatible with TB which was present in 96.1%. Regarding laboratory diagnosis, 48.1% had positive smear microscopy and 41.6% had positive liquid culture. When classifying the location of the disease, in 89.6% the location was Pulmonary, in 40.3% the location was extrapulmonary, and it was possible to show that 19.5% had Disseminated Tuberculosis. For 50% or less of those with final condition alive, the time elapsed from admission to the institution to diagnosis is 3 days or less, and for 50% or less with final condition dead the time was 3.5 days or less; The time elapsed from diagnosis to the start of treatment is 1 day or less. Regarding the censoring and non-censoring condition, 37.7% died due to TB, whose probability of dying varied between 28% and 48%, therefore, the probability of dying during the first 180 days of follow-up was 35%. Patients between 0 and 26 years of age, women, those affiliated with the exception regime, those deprived of liberty, residents in urban areas, those with a medium or high socioeconomic level, and with secondary schooling or professional studies, had a higher probability of survival from the diagnosis of TB to the final condition, likewise, the risk of dying for men was 1.3 times greater than that of women throughout the entire time, as well as the highest estimated risk of dying from TB It is evident that it is associated with eating between 2 to 3 meals a day on average (HR: 3.7). There was greater cumulative survival for those who had been diagnosed with pleural TB with a survival of 71%, compared to other locations of the disease. Patients who were previously treated for TB, with HIV and malnutrition, had higher risks of dying than those who were not previously treated for TB, who did not have HIV or malnutrition. Conclusions: sociodemographic risk factors are associated with survival with death as the outcome, where the risk for the uninsured was 1.7 times higher than for those affiliated with the contributory regime; Other risks of dying from TB were being homeless, low socioeconomic level, and having primary school education, with HR estimates of 0.9, 21.1, and 2.3; The timely detection of diseases such as HIV is of vital importance when we suspect TB, since this disease produces immunosuppression, which favors the appearance of opportunistic diseases, quickly colonizing the patient and increasing resistance to treatment, therefore The time in care is essential for the initiation of treatment, it was found that the time elapsed from admission to the institution until diagnosis is 3 days or less, the time elapsed from diagnosis to the beginning of treatment is 1 day or less, these times are essential to improve patient survival; Regarding survival, it was found that the probability of dying during the first 180 days was 35% and from the moment of diagnosis, the probability of dying was 65%, with a cumulative survival of 61%, finally, the risk of dying for men was 1.3 times that of women over all time. Keywords: Survival, TB: Tuberculosis, TBD: Disseminated Tuberculosis, Sociodemographic, GeneXpert, diagnostic.EspecializaciónEspecialista en EpidemiologiaSobresaliente114 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3976Universidad del TolimaFacultad de Ciencias de la SaludIbagué-Tolima, ColombiaEspecialización en EpidemiologiaTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesMedicinaSupervivenciaTB: TuberculosisTBD: Tuberculosis diseminadaSociodemográficoGeneXpertDiagnósticoSUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS A TRAVÉS DE TECNOLOGÍA GENEXPERT, HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E, IBAGUÉ, 2022 – 2023Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSupervivencia de pacientes diagnosticados con TB mediante GeneXpert, HFLLA - Final.pdfSupervivencia de pacientes diagnosticados con TB mediante GeneXpert, HFLLA - Final.pdfapplication/pdf2405839https://repository.ut.edu.co/bitstreams/199ec7b1-8309-4495-941b-8d71bbe2dc24/download6b9bf5fa70f9b15a2998586d87a59721MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/77080850-448e-4f48-ad14-5c54e026620b/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTSupervivencia de pacientes diagnosticados con TB mediante GeneXpert, HFLLA - Final.pdf.txtSupervivencia de pacientes diagnosticados con TB mediante GeneXpert, HFLLA - Final.pdf.txtExtracted texttext/plain101777https://repository.ut.edu.co/bitstreams/04537d22-38ca-442f-a899-72b350eb0a60/downloadd4577f9023354ed2bc6f56cfccadf4b2MD53THUMBNAILSupervivencia de pacientes diagnosticados con TB mediante GeneXpert, HFLLA - Final.pdf.jpgSupervivencia de pacientes diagnosticados con TB mediante GeneXpert, HFLLA - Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8360https://repository.ut.edu.co/bitstreams/d59e7569-92b0-4c64-9e49-465eefc34652/download8820bc5a507cf4bc01d60251555199e7MD54001/3976oai:repository.ut.edu.co:001/39762024-11-14 03:00:45.404https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |