El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela
Este trabajo analiza el canje de prisioneros de guerra en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela tras la firma de los tratados de armisticio y de regularización de la guerra a finales de 1820. Se examina el alcance de esta medida humanitaria y particularmente su aplicación después de suspe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9668
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/9668
- Palabra clave:
- Prisioneros de guerra
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_f149df0475153a99eb2c56cd2b3e480f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/9668 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
2020-12-17T16:32:09Z2020-12-17T16:32:09Z2019Economía & Región.vol. 13 no. 1 (junio de 2019), páginas 145-176(ALEPH)000029721UTB01(janium) 31389990000297210205731https://hdl.handle.net/20.500.12585/9668Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBEste trabajo analiza el canje de prisioneros de guerra en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela tras la firma de los tratados de armisticio y de regularización de la guerra a finales de 1820. Se examina el alcance de esta medida humanitaria y particularmente su aplicación después de suspendida la tregua y en las capitulaciones suscritas en las plazas que aún estaban bajo dominio español. Pese a todas las dificultades, cientos de militares pudieron por esta vía salvar sus vidas mientras que otros regresaron a sus filas o al seno de sus familias. Se encuentra que mayores fueron las ventajas para el bando republicano pues un buen número de prisioneros españoles abandonaron los territorios en disputa y otros adhirieron a las filas patriotas mientras que el ejército expedicionario español fue paulatinamente perdiendo su poderío. En cierto modo, esta fórmula de intercambio de prisioneros ayudó a mantener los canales del diálogo y las salidas negociadas en esta última fase de las guerras de Independencia, y constituye un importante precedente del derecho internacional humanitariomapas.Incluye referencia bibliográfica (páginas 173-176).páginas 145-176 :application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía & Región.El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuelainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Prisioneros de guerraPita Pico, Rogerhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINAL0102.pdfapplication/pdf407462https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9668/1/0102.pdfff74b8ba4f88968e24f5d1d346f53aa3MD51TEXT0102.pdf.txt0102.pdf.txtExtracted texttext/plain82357https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9668/2/0102.pdf.txt0cacc9464fc9a6711ea2e16c021e4a4fMD52THUMBNAIL0102.pdf.jpg0102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46861https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9668/3/0102.pdf.jpg2f7679d62fa3a30c16f3541b87213bddMD5320.500.12585/9668oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/96682021-01-02 00:55:20.995Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela |
title |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela |
spellingShingle |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela Prisioneros de guerra |
title_short |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela |
title_full |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela |
title_fullStr |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela |
title_full_unstemmed |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela |
title_sort |
El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Prisioneros de guerra |
topic |
Prisioneros de guerra |
description |
Este trabajo analiza el canje de prisioneros de guerra en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela tras la firma de los tratados de armisticio y de regularización de la guerra a finales de 1820. Se examina el alcance de esta medida humanitaria y particularmente su aplicación después de suspendida la tregua y en las capitulaciones suscritas en las plazas que aún estaban bajo dominio español. Pese a todas las dificultades, cientos de militares pudieron por esta vía salvar sus vidas mientras que otros regresaron a sus filas o al seno de sus familias. Se encuentra que mayores fueron las ventajas para el bando republicano pues un buen número de prisioneros españoles abandonaron los territorios en disputa y otros adhirieron a las filas patriotas mientras que el ejército expedicionario español fue paulatinamente perdiendo su poderío. En cierto modo, esta fórmula de intercambio de prisioneros ayudó a mantener los canales del diálogo y las salidas negociadas en esta última fase de las guerras de Independencia, y constituye un importante precedente del derecho internacional humanitario |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T16:32:09Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Economía & Región.vol. 13 no. 1 (junio de 2019), páginas 145-176 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9668 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
Economía & Región.vol. 13 no. 1 (junio de 2019), páginas 145-176 (ALEPH)000029721UTB01 (janium) 31389 990000297210205731 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/9668 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
páginas 145-176 : |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Economía & Región. |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9668/1/0102.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9668/2/0102.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/9668/3/0102.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff74b8ba4f88968e24f5d1d346f53aa3 0cacc9464fc9a6711ea2e16c021e4a4f 2f7679d62fa3a30c16f3541b87213bdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021710626684928 |