Diseño y/o adaptación de los macro y micro procesos a un sistema de gerencia de procesos en C.I. Estructuras y Construcciones S. A

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones del sector es la ausencia de métodos, procesos y procedimientos documentados y actualizados. La falta de documentación, no permite tener una memoria organizacional, concentrando ésta en individuos aislados interpretando y aplicando c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1876
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1876
Palabra clave:
Cartagena de Indias -- Estructuras y construcciones s.a.
Competitividad
Gerencia de procesos
Procedimientos y métodos
Manuales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Uno de los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones del sector es la ausencia de métodos, procesos y procedimientos documentados y actualizados. La falta de documentación, no permite tener una memoria organizacional, concentrando ésta en individuos aislados interpretando y aplicando cada cual los procesos a su manera. En estas circunstancias es muy difícil definir parámetros de rendimiento, establecer normas o definir metas de resultados. Es bien sabido que todas las organizaciones tienen un objeto social definido, lo cual significa que existen para cumplir una o varias funciones. En el desarrollo de su misión las organizaciones deben ejecutar diversos procesos operativos, cuyos resultados determinan el éxito o fracaso en sus más importantes objetivos. Es por lo tanto de primera importancia que la organización tenga claros los procesos vitales, claves para que pueda cumplir a cabalidad con sus objetivos. Los procesos vitales se reflejan en la estructura organizacional, asignando a las áreas responsables la jerarquía y funciones que corresponden. La gerencia de procesos, responde a los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad e imparcialidad, que la institución debe tener como normas administrativas. Dentro de éstos juegan un papel importante la racionalización de los trámites, con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia, al simplificar los procesos y operaciones, concentrando los esfuerzos en los aspectos más relevantes de la gerencia. Por lo tanto, una organización moderna orientada a los procesos, se ocupa de diseñarlos, medirlos con precisión, controlarlos, mejorarlos, y velar para que todos lo entiendan.