Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba

La Gestión Ambiental Participativa en Colombia adquiere importancia a partir de la Constitución Política de 1991 donde se responsabiliza al estado y a las personas de proteger las riquezas culturales y naturales del país, establecer la responsabilidad del estado en el saneamiento ambiental, al derec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2580
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/2580
Palabra clave:
Ingeniería industrial
Procesos de manufactura
Control de procesos industriales
Planificación de la producción
Gestión ambiental
Arroz -- Cultivo
Desarrollo sostenible
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_d43203688df12cce4f9e69b6ac54a37f
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2580
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruíz Guevara, MarthaViana Ojeda, VilmaLora Jiménez, Juan CarlosVega Avena, Marcelo JoséCartagena de Indias2019-10-18T18:54:37Z2019-10-18T18:54:37Z200420042004(ALEPH)000010531UTB01(janium) 1057910577https://hdl.handle.net/20.500.12585/2580Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB658.503 L882La Gestión Ambiental Participativa en Colombia adquiere importancia a partir de la Constitución Política de 1991 donde se responsabiliza al estado y a las personas de proteger las riquezas culturales y naturales del país, establecer la responsabilidad del estado en el saneamiento ambiental, al derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, protegiendo la diversidad e integridad del ambiente y facilitando la participación de las comunidades en las decisiones que puedan afectarla (Constitución Nacional de Colombia, 1991). La Gestión ambiental participativa hace referencia a la gestión que es programada de tal forma que logre una efectiva participación de todos los actores sociales involucrados en un proyecto desde el diseño, hasta la ejecución y evaluación del mismo para lograr mejores resultados. Incluye la participación de la ciudadanía en general (y en particular de aquellos que viven en el área de implementación de la acción o proyecto), las organizaciones no gubernamentales, las empresas y las instituciones gubernamentales (a nivel nacional, provincial, municipal).Incluye bibliografía211 h1 Cd-Roomapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024592.pdfIngeniería industrialProcesos de manufacturaControl de procesos industrialesPlanificación de la producciónGestión ambientalArroz -- CultivoDesarrollo sostenibleDiseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina CordobaUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería IndustrialTesis pregradoIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0024592.pdfapplication/pdf1594006https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2580/1/0024592.pdf5a25027b22013bfdca146876b76df2e5MD51TEXT0024592.pdf.txt0024592.pdf.txtExtracted texttext/plain301808https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2580/4/0024592.pdf.txt0b78e7e31aa7c75bbafeb8edaec0ba87MD54THUMBNAIL0024592.pdf.jpg0024592.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18670https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2580/5/0024592.pdf.jpg064382100080aa2e3e5ae91032ac6b3dMD5520.500.12585/2580oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/25802020-10-28 13:28:27.618Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
title Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
spellingShingle Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
Ingeniería industrial
Procesos de manufactura
Control de procesos industriales
Planificación de la producción
Gestión ambiental
Arroz -- Cultivo
Desarrollo sostenible
title_short Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
title_full Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
title_fullStr Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
title_full_unstemmed Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
title_sort Diseño de un plan de gestión ambiental local participativo para el cultivo de arroz en el distrito de riego de la doctrina Cordoba
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruíz Guevara, Martha
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Viana Ojeda, Vilma
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ingeniería industrial
Procesos de manufactura
Control de procesos industriales
Planificación de la producción
Gestión ambiental
Arroz -- Cultivo
Desarrollo sostenible
topic Ingeniería industrial
Procesos de manufactura
Control de procesos industriales
Planificación de la producción
Gestión ambiental
Arroz -- Cultivo
Desarrollo sostenible
description La Gestión Ambiental Participativa en Colombia adquiere importancia a partir de la Constitución Política de 1991 donde se responsabiliza al estado y a las personas de proteger las riquezas culturales y naturales del país, establecer la responsabilidad del estado en el saneamiento ambiental, al derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, protegiendo la diversidad e integridad del ambiente y facilitando la participación de las comunidades en las decisiones que puedan afectarla (Constitución Nacional de Colombia, 1991). La Gestión ambiental participativa hace referencia a la gestión que es programada de tal forma que logre una efectiva participación de todos los actores sociales involucrados en un proyecto desde el diseño, hasta la ejecución y evaluación del mismo para lograr mejores resultados. Incluye la participación de la ciudadanía en general (y en particular de aquellos que viven en el área de implementación de la acción o proyecto), las organizaciones no gubernamentales, las empresas y las instituciones gubernamentales (a nivel nacional, provincial, municipal).
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.other.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:54:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:54:37Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000010531UTB01
(janium) 10579
10577
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/2580
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 658.503 L882
identifier_str_mv (ALEPH)000010531UTB01
(janium) 10579
10577
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
658.503 L882
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/2580
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 211 h
dc.format.medium.none.fl_str_mv 1 Cd-Room
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024592.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2580/1/0024592.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2580/4/0024592.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/2580/5/0024592.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a25027b22013bfdca146876b76df2e5
0b78e7e31aa7c75bbafeb8edaec0ba87
064382100080aa2e3e5ae91032ac6b3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021762936995840