Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /

La necesidad de aumentar la construcción de infraestructura vial ha aumentado de manera acelerada en el último siglo en todo el mundo, esto considerando que estas obras representan un beneficio social, y económico para las regiones y mejoran la calidad de vida de los habitantes, por tanto, se consti...

Full description

Autores:
Gallo Cabeza, Martha Helena
Saavedra Lozano, Luisa Fernanda
Jiménez Castilla, Tania Isabel
Guerrero Pájaro, Milton
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11248
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11248
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635480005731
Palabra clave:
Evaluación del impacto ambiental
Construcción de carreteras
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_b8a6ff91adf301f6847f6a30079cf701
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11248
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
title Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
spellingShingle Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
Evaluación del impacto ambiental
Construcción de carreteras
title_short Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
title_full Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
title_fullStr Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
title_full_unstemmed Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
title_sort Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /
dc.creator.fl_str_mv Gallo Cabeza, Martha Helena
Saavedra Lozano, Luisa Fernanda
Jiménez Castilla, Tania Isabel
Guerrero Pájaro, Milton
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gallo Cabeza, Martha Helena
Saavedra Lozano, Luisa Fernanda
Jiménez Castilla, Tania Isabel
Guerrero Pájaro, Milton
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Evaluación del impacto ambiental
Construcción de carreteras
topic Evaluación del impacto ambiental
Construcción de carreteras
description La necesidad de aumentar la construcción de infraestructura vial ha aumentado de manera acelerada en el último siglo en todo el mundo, esto considerando que estas obras representan un beneficio social, y económico para las regiones y mejoran la calidad de vida de los habitantes, por tanto, se constituyen en un elemento importante para el desarrollo y la competitividad de cada paí­s. En Colombia la infraestructura vial presenta deficiencias principalmente por factores asociados al relieve del territorio, atraso en nuevas tecnologí­as, voluntad polí­tica, entre otros factores. Sin embargo, estas obras han tomado gran relevancia en los últimos años para mejorar el acceso a zonas apartadas geográficamente, lo que ha permitido el desarrollo rural de muchos departamentos. Una de estas obras viales es el proyecto vial Puerta de Hierro - Palmar de Varela y Carreto - Cruz del Viso, el cual busca hacer esto posible en el área de influencia de los departamentos de Sucre, Bolí­var y Atlántico con la mejora y ampliación de 202 Km de carreteras, que incluye la construcción de una calzada nueva correspondiente a la Variante de El Carmen de Bolí­var. La construcción de este tipo de infraestructura vial acarrea una serie de impactos tanto ambientales como sociales, por lo que el objetivo principal del presente estudio fue analizar las principales afectaciones asociadas al ecosistema de referencia de la zona y sobre las comunidades campesinas asentadas en dicho municipio por la ejecución del proyecto vial Variante El Carmen de Bolí­var. Para esto se hizo una revisión detallada del Estudio de Impacto Ambiental elaborado al inicio del proyecto en el año 2015 en conjunto al Plan de Manejo Ambiental, realizado en el mismo año también. De forma complementaria, se realizó un corto trabajo de campo utilizando el documento propuesto por Geilfus a través de la aplicación delas 80 herramientas para el desarrollo participativo, con el fin de recolectar la información pertinente y necesaria para la elaboración de los mapas de interdependencia, siguiendo una metodologí­a de enfoque territorial para el análisis de los impactos. Se logró identificar 23 impactos teniendo en cuenta la seguridad ecológica, social, económica, emocional, alimentaria y jurí­dica en el área de influencia de la Variante. El análisis de esta investigación se encaminó a evaluar las interacciones entre cada uno de los impactos identificados y a partir de ellos proponer una serie de acciones que se espera puedan ser tenidos en cuenta por todos los actores involucrados en un proyecto vial para garantizar en el área de influencia de estos la denominación de un Territorio Seguro.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T15:52:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T15:52:41Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.spa.none.fl_str_mv Artículo científico
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11248
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635480005731
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 333.714 G178
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11248
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635480005731
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
333.714 G178
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.source.none.fl_str_mv alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11248/2/MiniProdInv.png.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4981ca2ff99fefcc40f016e748269664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021635983802368
spelling http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gallo Cabeza, Martha Helena968e0ef0-c827-429e-b093-2a4a10a59057300Saavedra Lozano, Luisa Fernandaa4bd453a-f8cd-41dd-bdd3-0d25dcf89f2f300Jiménez Castilla, Tania Isabel45a589ca-4ff0-4ab3-b4c1-e3432a69da08300Guerrero Pájaro, Milton46c7426e-345b-4608-8489-022ac07ea5c9300Cartagena de Indias2022-11-22T15:52:41Z2022-11-22T15:52:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11248https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635480005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar333.714 G178La necesidad de aumentar la construcción de infraestructura vial ha aumentado de manera acelerada en el último siglo en todo el mundo, esto considerando que estas obras representan un beneficio social, y económico para las regiones y mejoran la calidad de vida de los habitantes, por tanto, se constituyen en un elemento importante para el desarrollo y la competitividad de cada paí­s. En Colombia la infraestructura vial presenta deficiencias principalmente por factores asociados al relieve del territorio, atraso en nuevas tecnologí­as, voluntad polí­tica, entre otros factores. Sin embargo, estas obras han tomado gran relevancia en los últimos años para mejorar el acceso a zonas apartadas geográficamente, lo que ha permitido el desarrollo rural de muchos departamentos. Una de estas obras viales es el proyecto vial Puerta de Hierro - Palmar de Varela y Carreto - Cruz del Viso, el cual busca hacer esto posible en el área de influencia de los departamentos de Sucre, Bolí­var y Atlántico con la mejora y ampliación de 202 Km de carreteras, que incluye la construcción de una calzada nueva correspondiente a la Variante de El Carmen de Bolí­var. La construcción de este tipo de infraestructura vial acarrea una serie de impactos tanto ambientales como sociales, por lo que el objetivo principal del presente estudio fue analizar las principales afectaciones asociadas al ecosistema de referencia de la zona y sobre las comunidades campesinas asentadas en dicho municipio por la ejecución del proyecto vial Variante El Carmen de Bolí­var. Para esto se hizo una revisión detallada del Estudio de Impacto Ambiental elaborado al inicio del proyecto en el año 2015 en conjunto al Plan de Manejo Ambiental, realizado en el mismo año también. De forma complementaria, se realizó un corto trabajo de campo utilizando el documento propuesto por Geilfus a través de la aplicación delas 80 herramientas para el desarrollo participativo, con el fin de recolectar la información pertinente y necesaria para la elaboración de los mapas de interdependencia, siguiendo una metodologí­a de enfoque territorial para el análisis de los impactos. Se logró identificar 23 impactos teniendo en cuenta la seguridad ecológica, social, económica, emocional, alimentaria y jurí­dica en el área de influencia de la Variante. El análisis de esta investigación se encaminó a evaluar las interacciones entre cada uno de los impactos identificados y a partir de ellos proponer una serie de acciones que se espera puedan ser tenidos en cuenta por todos los actores involucrados en un proyecto vial para garantizar en el área de influencia de estos la denominación de un Territorio Seguro.Seminario Cultura y Desarrollo Sostenible en el Gran Caribe.Incluye referencias bibliográficas.Recurso electrónicoapplication/pdfspaspaalma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731Análisis socioambiental de la construcción de la variante en el municipio de El Carmen de Bolí­var. Colombia /info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo científicohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Evaluación del impacto ambientalConstrucción de carreterashttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11248/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11248oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/112482023-05-26 13:44:49.265Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co