Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global
La importancia de la microempresa ha hecho que las políticas de desarrollo económico y financiero, se centren en suministrar recursos para su apoyo. Según el BID, la microempresa es el principal empleador de LATAM y El Caribe, más de 80 por ciento de las empresas de la región entran en esa categoría...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/268
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/268
- Palabra clave:
- Microeconomía
Servicios financieros
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_b1607a47304d8b4a31274c7fc8cb83d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/268 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortich Mesa, Roberto CarlosTorres de la Rosa, SindyCartagena de Indias2019-10-18T18:30:39Z2019-10-18T18:30:39Z201120112011(ALEPH)000032380UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/268Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.5 T693La importancia de la microempresa ha hecho que las políticas de desarrollo económico y financiero, se centren en suministrar recursos para su apoyo. Según el BID, la microempresa es el principal empleador de LATAM y El Caribe, más de 80 por ciento de las empresas de la región entran en esa categoría de estos negocios (BBC MUNDO, 2010). Por ello, el mercado de las microfinanzas ha creado nuevos clientes y ha permitido que existan más acreedores incentivando a la creación de programas de apoyo a la PYME, con el propósito de canalizar fondos a los estratos mas pobres de las sociedades, quienes son los interesados en el establecimiento de estos negocios. No cabe duda de que el mejoramiento de la coyuntura en que operan los microempresarios es una condición necesaria para el desarrollo sostenible y el crecimiento equitativo de las economías del mundo (Meléndez).Incluye bibliografía26 hojasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061849.pdfMicroeconomíaServicios financierosAuge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía globalUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0061849.pdfapplication/pdf312496https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/268/1/0061849.pdfb9b79fc94951478bac1c5fa7bc111225MD51TEXT0061849.pdf.txt0061849.pdf.txtExtracted texttext/plain36505https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/268/4/0061849.pdf.txtd9de9410a4ce416bddea0253463b6112MD54THUMBNAIL0061849.pdf.jpg0061849.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15784https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/268/5/0061849.pdf.jpgefd716cea81c7a5beb898638844f7d22MD5520.500.12585/268oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/2682020-10-22 14:37:14.5Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global |
title |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global |
spellingShingle |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global Microeconomía Servicios financieros |
title_short |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global |
title_full |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global |
title_fullStr |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global |
title_full_unstemmed |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global |
title_sort |
Auge de las microfinanzas en el mundo, 1970-2010 : origen, desarrollo e impacto del microcrédito en la economía global |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fortich Mesa, Roberto Carlos |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Microeconomía Servicios financieros |
topic |
Microeconomía Servicios financieros |
description |
La importancia de la microempresa ha hecho que las políticas de desarrollo económico y financiero, se centren en suministrar recursos para su apoyo. Según el BID, la microempresa es el principal empleador de LATAM y El Caribe, más de 80 por ciento de las empresas de la región entran en esa categoría de estos negocios (BBC MUNDO, 2010). Por ello, el mercado de las microfinanzas ha creado nuevos clientes y ha permitido que existan más acreedores incentivando a la creación de programas de apoyo a la PYME, con el propósito de canalizar fondos a los estratos mas pobres de las sociedades, quienes son los interesados en el establecimiento de estos negocios. No cabe duda de que el mejoramiento de la coyuntura en que operan los microempresarios es una condición necesaria para el desarrollo sostenible y el crecimiento equitativo de las economías del mundo (Meléndez). |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:30:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:30:39Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000032380UTB01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/268 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
338.5 T693 |
identifier_str_mv |
(ALEPH)000032380UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 338.5 T693 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/268 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26 hojas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061849.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/268/1/0061849.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/268/4/0061849.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/268/5/0061849.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9b79fc94951478bac1c5fa7bc111225 d9de9410a4ce416bddea0253463b6112 efd716cea81c7a5beb898638844f7d22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021632151257088 |