Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores
Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Es indudable que el desarrollo industrial a través del tiempo ha traído beneficios a la humanidad pero también se han d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/555
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/555
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Seguridad industrial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| id |
UTB2_ad551025456195d437e8fbbe07c22dc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/555 |
| network_acronym_str |
UTB2 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:32:23Z2019-10-18T18:32:23Z200720072007(ALEPH)000018097UTB01(janium) 1839218390https://hdl.handle.net/20.500.12585/555Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB613.62 M516Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Es indudable que el desarrollo industrial a través del tiempo ha traído beneficios a la humanidad pero también se han derivado de este, una gran cantidad de riesgos que deterioran la calidad de vida del hombre. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía debe asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos Profesionales, ha de elaborarse un Programa de Salud Ocupacional tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria.106 pCD-Romapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039402.pdfSalud ocupacionalSeguridad industrialPrograma de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valoresUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMejía Gómez, Adriana LuciaMora Vega, Erickhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería IndustrialTesis pregradoIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0039402.pdfapplication/pdf401734https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/555/1/0039402.pdf9635275419155c58c3a2d94b8bfd6dc6MD51TEXT0039402.pdf.txt0039402.pdf.txtExtracted texttext/plain125401https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/555/4/0039402.pdf.txt3efc5051b7261b067929799601bbf953MD54THUMBNAIL0039402.pdf.jpg0039402.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26233https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/555/5/0039402.pdf.jpgb4f185cecc2847bb4b75dbfcc382b7d8MD5520.500.12585/555oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/5552020-10-22 15:08:49.939Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores |
| title |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores |
| spellingShingle |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores Salud ocupacional Seguridad industrial |
| title_short |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores |
| title_full |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores |
| title_fullStr |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores |
| title_full_unstemmed |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores |
| title_sort |
Programa de salud ocupacional para evaluar políticas de seguridad e higiene industrial en las empresas transportadoras de valores |
| dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Salud ocupacional Seguridad industrial |
| topic |
Salud ocupacional Seguridad industrial |
| description |
Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Es indudable que el desarrollo industrial a través del tiempo ha traído beneficios a la humanidad pero también se han derivado de este, una gran cantidad de riesgos que deterioran la calidad de vida del hombre. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social. En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía debe asumir su responsabilidad en buscar y poner en practica las medidas necesarias que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro. Para ello de acuerdo a las disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo OIT y las leyes establecidas en el país conforme al Sistema de Riesgos Profesionales, ha de elaborarse un Programa de Salud Ocupacional tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones y que deben ser desarrolladas en forma multidisciplinaria. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:32:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T18:32:23Z |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
(ALEPH)000018097UTB01 (janium) 18392 18390 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/555 |
| dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
| dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
| dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
613.62 M516 |
| identifier_str_mv |
(ALEPH)000018097UTB01 (janium) 18392 18390 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 613.62 M516 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/555 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.extent.none.fl_str_mv |
106 p |
| dc.format.medium.none.fl_str_mv |
CD-Rom |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
| dc.publisher.university.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
| institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
| dc.source.uri.none.fl_str_mv |
http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039402.pdf |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/555/1/0039402.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/555/4/0039402.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/555/5/0039402.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9635275419155c58c3a2d94b8bfd6dc6 3efc5051b7261b067929799601bbf953 b4f185cecc2847bb4b75dbfcc382b7d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
| _version_ |
1837010801917952000 |
