Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas

Las interfaces intraurbanas son áreas que requieren especial reconocimiento debido a los múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos que estas pueden brindar a los territorios, sin embargo, durante los últimos años estos espacios se han convertido en hogar de miles de personas de distint...

Full description

Autores:
Morón De Los Ríos, Mery Julieth
Aríz Martínez, Daniel David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10699
Acceso en línea:
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99609232705731
Palabra clave:
Evaluación ambiental
Calidad ambiental
Investigación ambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_83e59a5b8f2244b1209d00f81658d4d4
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10699
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
title Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
spellingShingle Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
Evaluación ambiental
Calidad ambiental
Investigación ambiental
title_short Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
title_full Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
title_fullStr Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
title_full_unstemmed Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
title_sort Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas
dc.creator.fl_str_mv Morón De Los Ríos, Mery Julieth
Aríz Martínez, Daniel David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Campo, María José (directora)
González Campo, María José (asesora externa)
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bahamón Restrepo, Andrés Mauricio (evaluador)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Morón De Los Ríos, Mery Julieth
Aríz Martínez, Daniel David
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Evaluación ambiental
Calidad ambiental
Investigación ambiental
topic Evaluación ambiental
Calidad ambiental
Investigación ambiental
description Las interfaces intraurbanas son áreas que requieren especial reconocimiento debido a los múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos que estas pueden brindar a los territorios, sin embargo, durante los últimos años estos espacios se han convertido en hogar de miles de personas de distintas clases sociales, lo que ha proporcionado una constante conflictualidad con la naturaleza. En este trabajo se analizan las condiciones ambientales y cambios espaciotemporales de cuatro de las interfases más emblemáticas del distrito de Cartagena de Indias (Colombia), tales como: el Sistema Interno Lagunar, la Ciénaga de la Virgen, el Cerro de la Popa y el Cerro de Albornoz. Lo anterior se llevó a cabo mediante la recopilación de fuentes de información secundaria e imágenes satelitales durante el periodo 2005-2020. Se elaboraron mapas de coberturas vegetales para cada cinco años con ayuda del software Google Earth Pro, posteriormente se realizó un análisis estadístico comparativo y su relación con el actual cumplimiento de los ODS. Los resultados indican que los cerros boscosos de la Popa y Albornoz han sido los ecosistemas más deteriorados durante el periodo estudiado, perdiendo 18,4 ha y 110 ha de bosques respectivamente, caso contrario sucede con los sistemas hídricos los cuales presentaron tendencias generalmente positivas en sus coberturas de manglar. Asimismo, se identificaron más de 20 Servicios Ecosistémicos por interfase, siendo estos en su mayoría del tipo regulación. Finalmente, se encontraron más de seis problemáticas ambientales por cada interfase derivadas principalmente por fenómenos de invasión y ocupación informal desarrolladas en la zona.
publishDate 2022
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Morón de los Rios & Aríz Martínez. 2022. Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas. tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Bolívar.
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99609232705731
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
identifier_str_mv Morón de los Rios & Aríz Martínez. 2022. Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas. tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Bolívar.
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
url https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99609232705731
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv alma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505240005731
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 114 páginas. Ilustraciones, tablas, gráficos
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv Application/PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias D. T. y C.
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1234308840005731
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10699/1/Mini-2023-01-30.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cb0f101a8d16897fb46fc914d3d7043
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021732357373952
spelling Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Campo, María José (directora)González Campo, María José (asesora externa)Bahamón Restrepo, Andrés Mauricio (evaluador)Morón De Los Ríos, Mery Juliethe8718726-1d01-4722-9eb7-d2b5b3210c38Aríz Martínez, Daniel Davide5c99f0f-185e-4c36-9831-ea97b8d142d9Cartagena de Indias D. T. y C.2022Morón de los Rios & Aríz Martínez. 2022. Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanas. tesis de pregrado. Universidad Tecnológica de Bolívar.https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99609232705731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBLas interfaces intraurbanas son áreas que requieren especial reconocimiento debido a los múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos que estas pueden brindar a los territorios, sin embargo, durante los últimos años estos espacios se han convertido en hogar de miles de personas de distintas clases sociales, lo que ha proporcionado una constante conflictualidad con la naturaleza. En este trabajo se analizan las condiciones ambientales y cambios espaciotemporales de cuatro de las interfases más emblemáticas del distrito de Cartagena de Indias (Colombia), tales como: el Sistema Interno Lagunar, la Ciénaga de la Virgen, el Cerro de la Popa y el Cerro de Albornoz. Lo anterior se llevó a cabo mediante la recopilación de fuentes de información secundaria e imágenes satelitales durante el periodo 2005-2020. Se elaboraron mapas de coberturas vegetales para cada cinco años con ayuda del software Google Earth Pro, posteriormente se realizó un análisis estadístico comparativo y su relación con el actual cumplimiento de los ODS. Los resultados indican que los cerros boscosos de la Popa y Albornoz han sido los ecosistemas más deteriorados durante el periodo estudiado, perdiendo 18,4 ha y 110 ha de bosques respectivamente, caso contrario sucede con los sistemas hídricos los cuales presentaron tendencias generalmente positivas en sus coberturas de manglar. Asimismo, se identificaron más de 20 Servicios Ecosistémicos por interfase, siendo estos en su mayoría del tipo regulación. Finalmente, se encontraron más de seis problemáticas ambientales por cada interfase derivadas principalmente por fenómenos de invasión y ocupación informal desarrolladas en la zona.114 páginas. Ilustraciones, tablas, gráficosApplication/PDFspaalma:57UTB_INST/bibs/collections/8114505240005731https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1234308840005731Cartagena, territorio sin matices. Análisis ambiental de las interfaces intraurbanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEvaluación ambientalCalidad ambientalInvestigación ambientalCartagena de Indias, D. T. y C.Público generalUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de IngenieríaPregradoIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de BolívarTHUMBNAILMini-2023-01-30.pngimage/png23941https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10699/1/Mini-2023-01-30.png0cb0f101a8d16897fb46fc914d3d7043MD5120.500.12585/10699oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/106992023-01-31 09:12:56.94Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co