Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista

El proceso de Conquista en territorio americano comenzó a partir del 12 de octubre de1492, día en que Cristóbal Colón pisó tierra firme después de varios meses de travesía por el océano Atlántico. La fecha es reconocida en toda América como el "día de la raza" y en Estados Unidos como &quo...

Full description

Autores:
Cano Yépez, Marlys
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11691
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11691
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216386430005731
Palabra clave:
Culturas tradicionales
Medicina tradicional
Desarrollo social
Desarrollo cultural
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_110a9b9c9afb6c597f3da57b569b76b2
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11691
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
spelling http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Cassiani, JavierCano Yépez, Marlyscc1a5949-a28e-4668-ada8-4039fda93b98300Cartagena de Indias2022-11-22T21:30:57Z2022-11-22T21:30:57Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/11691https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216386430005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB306 C227El proceso de Conquista en territorio americano comenzó a partir del 12 de octubre de1492, día en que Cristóbal Colón pisó tierra firme después de varios meses de travesía por el océano Atlántico. La fecha es reconocida en toda América como el "día de la raza" y en Estados Unidos como "Columbus day"; de hecho en Colombia, es un festivo nacional. Pese a que en los últimos años la fecha ha perdido importancia por el reconocimiento de los derechos de las llamadas minorías y el reconocimiento de las comunidades indígenas, es indudable que la historia de América se partió en dos con la Conquista y la implantación del modelo colonial. A partir de entonces hubo un proceso de reorganización social, en el que las poblaciones nativas resultaron ser las principales afectadas con el proceso de invasión española. Esta investigación se centra en la población indígena Zenú, cuya zona de influencia históricamente había sido los departamentos de Córdoba y Sucre, pero que en épocas actuales sus asentamientos se han extendido hasta los departamentos de Bolívar, Antioquia, Cesar, Atlántico, entre otros, debido a las múltiples situaciones relacionadas con la violencia que les ha tocado sortear. Esta se remonta al proceso de conquista y colonización, hasta el actual desamparo de lgobierno nacional. Actualmente, según el último censo del Dane (2019), son el segundo grupo indígena más numeroso en Colombia, superado solo por los Wayuu, ubicados en el departamento de La Guajira.Incluye referencias bibliográficas (páginas 85-92)Recurso Electrónicoapplication/pdfspaAproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pistainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Culturas tradicionalesMedicina tradicionalDesarrollo socialDesarrollo culturalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad De Economía Y Negocios - Maestría en Cultura y DesarrolloTesis MaestríaMaestría En Cultura Y DesarrolloUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINALTHUMBNAILMiniProdInv.png.jpgMiniProdInv.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2300https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11691/2/MiniProdInv.png.jpg4981ca2ff99fefcc40f016e748269664MD5220.500.12585/11691oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/116912023-01-27 14:40:10.677Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
title Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
spellingShingle Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
Culturas tradicionales
Medicina tradicional
Desarrollo social
Desarrollo cultural
title_short Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
title_full Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
title_fullStr Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
title_full_unstemmed Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
title_sort Aproximación al análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales en clave de desarrollo social en María la Baja, Bolívar : caso cabildo menor indígena La Pista
dc.creator.fl_str_mv Cano Yépez, Marlys
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Cassiani, Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cano Yépez, Marlys
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Culturas tradicionales
Medicina tradicional
Desarrollo social
Desarrollo cultural
topic Culturas tradicionales
Medicina tradicional
Desarrollo social
Desarrollo cultural
description El proceso de Conquista en territorio americano comenzó a partir del 12 de octubre de1492, día en que Cristóbal Colón pisó tierra firme después de varios meses de travesía por el océano Atlántico. La fecha es reconocida en toda América como el "día de la raza" y en Estados Unidos como "Columbus day"; de hecho en Colombia, es un festivo nacional. Pese a que en los últimos años la fecha ha perdido importancia por el reconocimiento de los derechos de las llamadas minorías y el reconocimiento de las comunidades indígenas, es indudable que la historia de América se partió en dos con la Conquista y la implantación del modelo colonial. A partir de entonces hubo un proceso de reorganización social, en el que las poblaciones nativas resultaron ser las principales afectadas con el proceso de invasión española. Esta investigación se centra en la población indígena Zenú, cuya zona de influencia históricamente había sido los departamentos de Córdoba y Sucre, pero que en épocas actuales sus asentamientos se han extendido hasta los departamentos de Bolívar, Antioquia, Cesar, Atlántico, entre otros, debido a las múltiples situaciones relacionadas con la violencia que les ha tocado sortear. Esta se remonta al proceso de conquista y colonización, hasta el actual desamparo de lgobierno nacional. Actualmente, según el último censo del Dane (2019), son el segundo grupo indígena más numeroso en Colombia, superado solo por los Wayuu, ubicados en el departamento de La Guajira.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:30:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:30:57Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado de maestría
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/11691
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216386430005731
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 306 C227
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/11691
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216386430005731
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
306 C227
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licence.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.medium.none.fl_str_mv Recurso Electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/11691/2/MiniProdInv.png.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4981ca2ff99fefcc40f016e748269664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021569180073984