Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional
La importancia de un puerto en la economía de un país y en los negocios internacionales es que esta se comporta como la membrana celular permitiendo su supervivencia a través del intercambio de materiales con el exterior; a su vez, la región puerto permite el contacto e intercambio de bienes y servi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
-           spa          
 
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/757
- Acceso en línea:
-           https://hdl.handle.net/20.500.12585/757
          
 
- Palabra clave:
-           Puertos -- Aspectos económicos -- Cartagena de Indias (Colombia)          
 Puertos -- Administración
 
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| id | UTB2_0b226b21036f9ad2f2728942510ad90d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/757 | 
| network_acronym_str | UTB2 | 
| network_name_str | Repositorio Institucional UTB | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cartagena de Indias2019-10-18T18:39:03Z2019-10-18T18:39:03Z201220122012(ALEPH)000035488UTB01https://hdl.handle.net/20.500.12585/757Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB387.16 A473La importancia de un puerto en la economía de un país y en los negocios internacionales es que esta se comporta como la membrana celular permitiendo su supervivencia a través del intercambio de materiales con el exterior; a su vez, la región puerto permite el contacto e intercambio de bienes y servicios de un país con el mundo, basado en el concepto de la ventaja comparativa de David Ricardo por el cual se origina el comercio entre los país y en el que un país debe especializarse en la producción de bienes o servicios en el que relativamente sus costos de producción son menores. Para el caso específico de Cartagena de Indias, el mayor puerto Colombiano en términos de tráfico de contenedores, y uno de los más importantes en Latinoamérica, se visualizan grandes oportunidades y retos tanto en el presente como en el futuro a mediano y largo plazo en términos de preparación y pertinencia de sus profesionales, infraestructura, productos y servicios que esta pueda ofrecer a sus clientes actuales y futuros, una vez concluya el proyecto de expansión del canal de panamá en agosto de 2014Incluye bibliografía16 páginasapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063649.pdfPuertos -- Aspectos económicos -- Cartagena de Indias (Colombia)Puertos -- Administración Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacionalUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRobledo Fernández, Juan CarlosÁlvarez Rocha, Marcel DavidOrtiz Suárez, Leonelhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión de Negocios InternacionalesTesis especializaciónEspecialista en Gestión de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0063649.pdfapplication/pdf224473https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/757/1/0063649.pdf13d32cd2cfe5abe7f16484ee92d2f8e1MD51TEXT0063649.pdf.txt0063649.pdf.txtExtracted texttext/plain26863https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/757/4/0063649.pdf.txt841483fabc4dfbaa45f0b9f96053f23cMD54THUMBNAIL0063649.pdf.jpg0063649.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28203https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/757/5/0063649.pdf.jpgf0f85921ff098b52a8b2a9a8809af7b5MD5520.500.12585/757oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/7572020-11-03 16:59:51.028Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional | 
| title | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional | 
| spellingShingle | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional Puertos -- Aspectos económicos -- Cartagena de Indias (Colombia) Puertos -- Administración | 
| title_short | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional | 
| title_full | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional | 
| title_fullStr | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional | 
| title_full_unstemmed | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional | 
| title_sort | Región puerto Cartagena : oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional | 
| dc.contributor.director.none.fl_str_mv | Robledo Fernández, Juan Carlos | 
| dc.subject.other.none.fl_str_mv | Puertos -- Aspectos económicos -- Cartagena de Indias (Colombia) Puertos -- Administración | 
| topic | Puertos -- Aspectos económicos -- Cartagena de Indias (Colombia) Puertos -- Administración | 
| description | La importancia de un puerto en la economía de un país y en los negocios internacionales es que esta se comporta como la membrana celular permitiendo su supervivencia a través del intercambio de materiales con el exterior; a su vez, la región puerto permite el contacto e intercambio de bienes y servicios de un país con el mundo, basado en el concepto de la ventaja comparativa de David Ricardo por el cual se origina el comercio entre los país y en el que un país debe especializarse en la producción de bienes o servicios en el que relativamente sus costos de producción son menores. Para el caso específico de Cartagena de Indias, el mayor puerto Colombiano en términos de tráfico de contenedores, y uno de los más importantes en Latinoamérica, se visualizan grandes oportunidades y retos tanto en el presente como en el futuro a mediano y largo plazo en términos de preparación y pertinencia de sus profesionales, infraestructura, productos y servicios que esta pueda ofrecer a sus clientes actuales y futuros, una vez concluya el proyecto de expansión del canal de panamá en agosto de 2014 | 
| publishDate | 2012 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.date.issued.none.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-10-18T18:39:03Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-10-18T18:39:03Z | 
| dc.type.coarversion.fl_str_mv | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | 
| dc.type.coar.fl_str_mv | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | 
| dc.type.driver.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | (ALEPH)000035488UTB01 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12585/757 | 
| dc.identifier.instname.none.fl_str_mv | Universidad Tecnológica de Bolívar | 
| dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv | Repositorio UTB | 
| dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv | 387.16 A473 | 
| identifier_str_mv | (ALEPH)000035488UTB01 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB 387.16 A473 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12585/757 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.coar.fl_str_mv | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.cc.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.extent.none.fl_str_mv | 16 páginas | 
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv | Cartagena de Indias | 
| dc.publisher.university.none.fl_str_mv | Universidad Tecnológica de Bolívar | 
| institution | Universidad Tecnológica de Bolívar | 
| dc.source.uri.none.fl_str_mv | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063649.pdf | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/757/1/0063649.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/757/4/0063649.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/757/5/0063649.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 13d32cd2cfe5abe7f16484ee92d2f8e1 841483fabc4dfbaa45f0b9f96053f23c f0f85921ff098b52a8b2a9a8809af7b5 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional	UTB | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorioutb@utb.edu.co | 
| _version_ | 1837010868516159488 | 

 
 
	 
  
       
       
      