Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente
Nunca antes la humanidad había tenido tal conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente como en estos tiempos. Actuar de manera amigable y sostenible con nuestro entorno se ha convertido tanto en una responsabilidad individual como en un compromiso social. Entender nuestro rol en la sosteni...
- Autores:
-
Osorio del Valle, Cristina
Muñiz Olite, Jorge Luis
Escobar Perez, Andrea Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10435
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/10435
- Palabra clave:
- Protección del medio ambiente
Conservación de la energía
Conversión de residuos
Energía solar
Energía Eléctrica
Recursos energéticos
Procesos de potabilización del agua
Automóviles eléctricos
Contaminación del agua
Animales
Conservación
Universidad Tecnológica Bolívar
Colciencias
Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique
CARDIQUE
LEMB
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UTB2_00d74e9373abd38304fc78810b91bddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10435 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente |
title |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente |
spellingShingle |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente Protección del medio ambiente Conservación de la energía Conversión de residuos Energía solar Energía Eléctrica Recursos energéticos Procesos de potabilización del agua Automóviles eléctricos Contaminación del agua Animales Conservación Universidad Tecnológica Bolívar Colciencias Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARDIQUE LEMB |
title_short |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente |
title_full |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente |
title_fullStr |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente |
title_full_unstemmed |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente |
title_sort |
Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio del Valle, Cristina Muñiz Olite, Jorge Luis Escobar Perez, Andrea Estefanía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio del Valle, Cristina Muñiz Olite, Jorge Luis Escobar Perez, Andrea Estefanía |
dc.contributor.researcher.none.fl_str_mv |
Leiva De Oro, Juan Gabriel |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Protección del medio ambiente Conservación de la energía Conversión de residuos Energía solar Energía Eléctrica Recursos energéticos Procesos de potabilización del agua Automóviles eléctricos Contaminación del agua Animales Conservación Universidad Tecnológica Bolívar Colciencias Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARDIQUE |
topic |
Protección del medio ambiente Conservación de la energía Conversión de residuos Energía solar Energía Eléctrica Recursos energéticos Procesos de potabilización del agua Automóviles eléctricos Contaminación del agua Animales Conservación Universidad Tecnológica Bolívar Colciencias Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARDIQUE LEMB |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
LEMB |
description |
Nunca antes la humanidad había tenido tal conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente como en estos tiempos. Actuar de manera amigable y sostenible con nuestro entorno se ha convertido tanto en una responsabilidad individual como en un compromiso social. Entender nuestro rol en la sostenibilidad del medio ambiente es fundamental para transformar nuestras formas de vivir y así garantizar unas condiciones ambientales y sociales futuras que soporten la seguridad humana, su bienestar y salud1. Comprometidos con el desarrollo sostenible y con el cuidado del medio ambiente, el programa Ondas Bolívar de Minciencias, coordinado desde la Universidad Tecnológica de Bolívar con el apoyo y auspicio de Cardique, ha concientizado a niños, jóvenes y maestros a proponer a través de proyectos de investigación prototipos de artefactos amigables con el ambiente y alineados con la sustentabilidad y sostenibilidad. Muestra de ello, este libro reúne los resultados de varios proyectos presentados en los últimos 7 años de varios grupos de investigación ondas. Estos proyectos, desarrollados desde las comunidades, buscan contribuir al mejoramiento del entorno y aportar soluciones con gran potencial para ser replicados. Por esta razón esperamos que cada una de las experiencias aquí descritas se convierta en una referencia que inspire a otros jóvenes de la región. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T20:50:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T20:50:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-02-01 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2022-02-01 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cristina Osorio Del Valle, Jorge Luis Muñiz Olite, Andrea Estefanía Escobar Pérez. (2021). Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente. Cartagena: ; Universidad Tecnológica de Bolívar. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789588862927 9789588862910 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10435 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar |
identifier_str_mv |
Cristina Osorio Del Valle, Jorge Luis Muñiz Olite, Andrea Estefanía Escobar Pérez. (2021). Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente. Cartagena: ; Universidad Tecnológica de Bolívar. 9789588862927 9789588862910 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio Universidad Tecnológica de Bolívar |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10435 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
222 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia, Cartagena de Indias |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Campus Tecnológico |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/1/ECO%20ARTEFACTOS%20ONDAS%202021.pdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/2/license_rdf https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/3/license.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/4/ECO%20ARTEFACTOS%20ONDAS%202021.pdf.txt https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/5/ECO%20ARTEFACTOS%20ONDAS%202021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75eb64d1eb4a1916a57921dc92275462 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 e20ad307a1c5f3f25af9304a7a7c86b6 829ce94ccc233eb32aae6222f24d6f08 abe37866120fca85cf0236454d778c78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021746731253760 |
spelling |
Osorio del Valle, Cristinaa9273241-0287-4a7a-9f14-b69c7fd4903dMuñiz Olite, Jorge Luisd06aaa01-7716-4507-b3bf-3845d6d9912bEscobar Perez, Andrea Estefanía1de54631-2089-4c46-a6f5-ba2e8f0e10ffLeiva De Oro, Juan GabrielColombia, Cartagena de Indias20212022-02-02T20:50:13Z2022-02-02T20:50:13Z2022-02-012022-02-01Cristina Osorio Del Valle, Jorge Luis Muñiz Olite, Andrea Estefanía Escobar Pérez. (2021). Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambiente. Cartagena: ; Universidad Tecnológica de Bolívar.97895888629279789588862910https://hdl.handle.net/20.500.12585/10435Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio Universidad Tecnológica de BolívarNunca antes la humanidad había tenido tal conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente como en estos tiempos. Actuar de manera amigable y sostenible con nuestro entorno se ha convertido tanto en una responsabilidad individual como en un compromiso social. Entender nuestro rol en la sostenibilidad del medio ambiente es fundamental para transformar nuestras formas de vivir y así garantizar unas condiciones ambientales y sociales futuras que soporten la seguridad humana, su bienestar y salud1. Comprometidos con el desarrollo sostenible y con el cuidado del medio ambiente, el programa Ondas Bolívar de Minciencias, coordinado desde la Universidad Tecnológica de Bolívar con el apoyo y auspicio de Cardique, ha concientizado a niños, jóvenes y maestros a proponer a través de proyectos de investigación prototipos de artefactos amigables con el ambiente y alineados con la sustentabilidad y sostenibilidad. Muestra de ello, este libro reúne los resultados de varios proyectos presentados en los últimos 7 años de varios grupos de investigación ondas. Estos proyectos, desarrollados desde las comunidades, buscan contribuir al mejoramiento del entorno y aportar soluciones con gran potencial para ser replicados. Por esta razón esperamos que cada una de las experiencias aquí descritas se convierta en una referencia que inspire a otros jóvenes de la región.Corporación Autónoma Regional de Canal del Dique - CARDIQUEPresentación Prólogo Introducción Letrina seca abonera o gato I.E. Técnica Agropecuaria Sostenible y Ambiental Felipe Santiago Escobar, Santa Catalina de Alejandría - Bolívar La energía detrás del Sol I.E. de Gambote, Arjona - Bolívar Uso de artefactos solares y su impacto en la comunidad de Nueva Israel I.E. 20 de Julio, Cartagena de Indias - Bolívar Sistema de enclavamiento automático de red fotovoltaica autónoma 12 VDC en ausencia de fluido eléctrico, red local 120VAC I.E. Técnica Acuícola San Francisco de Asís, María La Baja - Bolívar Diseño de un vivero climatizado I.E. Ciudad Escolar COMFENALCO, Cartagena de Indias - Bolívar Construir un sistema de potabilización de agua con materiales del medio que permita mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la vereda Paso el Tiempo (María La Baja-Bolivar) I.E. Rafael Uribe Uribe, María La Baja - Bolívar Sistema Biotto I.E. de Leticia, Cartagena de Indias - Bolívar Generación de energía limpia a partir de los desechos del mango I.E. Técnica Agroindustrial de Malagana, Mahates - Bolívar Construcción de una incubadora artesanal para huevos de tortuga hicotea (trachemys scripta callirostis) obtenidos en cautiverio, para el repoblamiento del complejo lagunar asociado al canal del dique I.E. Técnica Agropecuaria las Piedras, San Estanislao de Kostka – Bolívar Diseño y construcción de un carro eléctrico que aproveche la energía solar y facilite el trasporte de personas parapléjicas I. E. República de Argentina, Cartagena de Indias - Bolívar Estrategia para garantizar la gestión sostenible del agua mediante el dispositivo H2O I.E. Colegio La Nueva Esperanza, Turbaco - Bolívar Construcción de un prototipo de nevera por adsorción I.E. Santa Rosa de Lima, Santa Rosa de Lima - Bolívar Cultivo acuapónico de Tilapia y Mangle Rojo usando IoT I.E. Soledad Román de Núñez, Cartagena de Indias - Bolívar Huertas caseras modulares con un sistema de riego sostenible I. E. Técnica en Sistemas la Floresta, San Juan Nepomuceno - Bolívar Diseño de un micro humedal artificial que permita disminuir los niveles de contaminación de las aguas que son servidas al Arroyo Cucuman del municipio de Turbaco – Bolívar I.E. Técnica Agropecuaria La Buena Esperanza, Turbaco - Bolívar Optimización de las características del agua que consumen los estudiantes de la Institución Educativa de Gambote, aplicando métodos alternativos I.E. de Gambote, Arjona - Bolívar Construcción de un Módulo Fotovoltaico que permita alimentar con energía eléctrica a las bombas de Oxígeno empleadas en los acuarios de la IETASFA I.E. Técnica Acuícola San Francisco Asís, María La Baja - Bolívar La Cazimba: Dispositivo que, con procedimientos ancestrales y energía solar, potabiliza y refresca el agua para el consumo de los estudiantes de la Institución Etnoeducativa Técnica Acuícola San Francisco de Asís Institución Etnoeducativa Técnica Acuícola San Francisco, María La baja - Bolívar222 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eco artefactos: Invenciones Ondas amigables con el ambienteinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Protección del medio ambienteConservación de la energíaConversión de residuosEnergía solarEnergía EléctricaRecursos energéticosProcesos de potabilización del aguaAutomóviles eléctricosContaminación del aguaAnimalesConservaciónUniversidad Tecnológica BolívarColcienciasCorporación Autónoma Regional del Canal del DiqueCARDIQUELEMBCartagena de IndiasCampus TecnológicoPúblico generalArboleda Valencia, J. (2000). Teoría y práctica de la purificación del agua.Barrientos, H., Tello, J., Tito, C., & Palomino, M. (2009). Purificación de agua por medio de filtros lentos de arena en la comunidad de kuychiro.Centre for Afordable Water & Sanitation Technology CAWST. (2008). Cómo hacer un filtro casero de bio arenaJarrín Pérez, F., Ramos Marcial, P., & Matamoros, D. (2009). Proyecto semilla: “evaluación de sistemas de filtración agua de bajo de costo para consumo humanoMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Reglamento Técnico Del Ras. Documentación Técnico Normativa Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Básico:1. Resolución No. 1096/2000 de noviembre de 2000Lenntech B.V., L. B. (2020). Historia del tratamiento de agua potable. Recuperado 18 de octubre de 2020, de Lenntech website: https://www.lenntech.es/http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33ORIGINALECO ARTEFACTOS ONDAS 2021.pdfECO ARTEFACTOS ONDAS 2021.pdfapplication/pdf15902779https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/1/ECO%20ARTEFACTOS%20ONDAS%202021.pdf75eb64d1eb4a1916a57921dc92275462MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/2/license_rdf0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83182https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/3/license.txte20ad307a1c5f3f25af9304a7a7c86b6MD53TEXTECO ARTEFACTOS ONDAS 2021.pdf.txtECO ARTEFACTOS ONDAS 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain577987https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/4/ECO%20ARTEFACTOS%20ONDAS%202021.pdf.txt829ce94ccc233eb32aae6222f24d6f08MD54THUMBNAILECO ARTEFACTOS ONDAS 2021.pdf.jpgECO ARTEFACTOS ONDAS 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40316https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/10435/5/ECO%20ARTEFACTOS%20ONDAS%202021.pdf.jpgabe37866120fca85cf0236454d778c78MD5520.500.12585/10435oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/104352023-05-26 15:59:23.2Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uCgotIExhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGNvbXByZW5kZSBlbCBmb3JtYXRvIG9yaWdpbmFsIGRlIGxhIG9icmEgeSB0b2RvcyBsb3MgZGVtw6FzIHF1ZSBzZSByZXF1aWVyYSBwYXJhIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCByZXBvc2l0b3Jpby4gSWd1YWxtZW50ZSwgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBwZXJtaXRlIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuIGVsIGNhbWJpbyBkZSBzb3BvcnRlIGRlIGxhIG9icmEgY29uIGZpbmVzIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gKGltcHJlc28sIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgSW50ZXJuZXQsIGludHJhbmV0LCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikuCgotIExhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgZ3JhdHVpdGEgeSBzZSByZW51bmNpYSBhIHJlY2liaXIgY3VhbHF1aWVyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gcG9yIGxvcyB1c29zIGRlIGxhIG9icmEsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxpY2VuY2lhIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbi4KCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLgoKLSBGcmVudGUgYSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHBvciB0ZXJjZXJvcywgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBzZXLDoW4gcmVzcG9uc2FibGVzLCBlbiBuaW5nw7puIGNhc28gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHNlcsOhIGFzdW1pZGEgcG9yIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4KCi0gQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkZSBkaWZ1bmRpciBsYSBvYnJhIGVuIMOtbmRpY2VzLCBidXNjYWRvcmVzIHkgb3Ryb3Mgc2lzdGVtYXMgZGUgaW5mb3JtYWNpw7NuIHF1ZSBmYXZvcmV6Y2FuIHN1IHZpc2liaWxpZGFkCgo= |