Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco
Con la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se previó la posibilidad de garantizar mejores condiciones de vida para todos los habitantes del municipio de Tumaco en Nariño, sin embargo, hoy en día parece que ese escenario esperanzador no cubrió a la poblaci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7670
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7670
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Tumaco
Pos conflicto
Mujeres
Relaciones internacionales -- Trabajos de grado
Conflicto armado
Procesos de paz -- Colombia
Derechos de la mujer
Tumaco
Women, rights
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_e89324e0e9ba36c43dbc06ca7d737ccb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7670 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco |
title |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco |
spellingShingle |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco Tumaco Pos conflicto Mujeres Relaciones internacionales -- Trabajos de grado Conflicto armado Procesos de paz -- Colombia Derechos de la mujer Tumaco Women, rights |
title_short |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco |
title_full |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco |
title_fullStr |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco |
title_full_unstemmed |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco |
title_sort |
Mujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en Tumaco |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba, Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tumaco Pos conflicto Mujeres |
topic |
Tumaco Pos conflicto Mujeres Relaciones internacionales -- Trabajos de grado Conflicto armado Procesos de paz -- Colombia Derechos de la mujer Tumaco Women, rights |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales -- Trabajos de grado Conflicto armado Procesos de paz -- Colombia Derechos de la mujer |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Tumaco Women, rights |
description |
Con la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se previó la posibilidad de garantizar mejores condiciones de vida para todos los habitantes del municipio de Tumaco en Nariño, sin embargo, hoy en día parece que ese escenario esperanzador no cubrió a la población femenina del municipio, ya que los derechos de esta continúan siendo violados sin medida. Los derechos de las mujeres son ignorados tanto por los grupos armados ilegales como por las fuerzas armadas estatales que el gobierno ha enviado a Tumaco para mantener bajo control al municipio, por esta razón, es posible decir que el Estado se ha convertido en el facilitador principal de la violación de los derechos de las mujeres en Tumaco durante el período de pos conflicto, pues además de incrementar la fuerza militar, no cubre las necesidades básicas de la población femenina y se dedica a resguardar únicamente las zonas económicas de su conveniencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-26T14:38:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-26T14:38:32Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7670 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7670 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angulo, A., & López, D. (2018). Tumaco, de paraíso a infierno. CINEP. Recuperado de www.cinep.org.co Burton, J. (s.f). La resolución de conflictos como sistema político. Castellanos, G. (s.f). Género, poder y postmodernidad: hacia un feminismo de la solidaridad. Cali: Universidad del Valle. Cifuentes, M. R. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Eleuthera. "Nariño, una región biodiversa, pluriétnica y multicultural", (s.f.). El contexto del conflicto armado en el Pacífico Nariñense. Fundación Ideas para la Paz. (2014). Dinámicas del conflicto armado en Tumaco y su impacto humanitario. Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). La memoria histórica desde la perspectiva de género. Bogotá: Pro - Offset Editorial S.A. González, M. (2006). Una gráfica de la Teoría del Desarrollo: Del crecimiento al desarrollo humano sostenible. Ciudad de La Habana: Mario Gonzales Arencinbia. Humanas Colombia - Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. (2018). Violencia sexual contra mujeres de Tumaco. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda. Kehl, S. (1993). Necesidades humanas y conflictos sociales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Mazzoldi, G., Huertas, R. A., Cuesta, I., & Tobo, P. A. (2018). Territorio, seguridad y violencias de género en Tumaco. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. Mazzoldi, G., Huertas, R. A., Cuesta, I., & Tobo, P. A. (2019). Las violencias de género en la transición: legados del conflicto armado y desafíos para la paz. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. Rojas, M. (2015). Tumaco un enclave nuclear en el sostenimiento de la guerrilla. Bogotá. Observatorio de construcción de paz. (2011). Cuadernos paz a la carta. Género y construcción de paz. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Peña de Sola, S. (1999). La resolución de conflictos. De la teoría a los nuevos énfasis. La Habana: Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Gobernación de Nariño. (2012). Diágnostico de la situación de las mujeres desde el énfoque de género en el ámbito organizativo, político y socioeconómico en nueve municipios del Departamento de Nariño. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2024). Nariño: Análisis de conflictividades y construcción de paz. Universidad George Mason. (2008). Manual de teorías básicas de análisis y resolución de conflictos. Arlington: Instituto para el análisis y la resolución de conflictos. Wilches, I. (2010). Paz con género femenino. PNUD - UNIFEM. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
16 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d935d20121c554becc9d13e8574ece9 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 6b0e766605a9c4477facf0399051c310 c5982549395a23e7f00a27856c1abf96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152920082808832 |
spelling |
Alba, AngélicaTovar Sánchez, ValentinaColombia2020-02-26T14:38:32Z2020-02-26T14:38:32Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7670http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoCon la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se previó la posibilidad de garantizar mejores condiciones de vida para todos los habitantes del municipio de Tumaco en Nariño, sin embargo, hoy en día parece que ese escenario esperanzador no cubrió a la población femenina del municipio, ya que los derechos de esta continúan siendo violados sin medida. Los derechos de las mujeres son ignorados tanto por los grupos armados ilegales como por las fuerzas armadas estatales que el gobierno ha enviado a Tumaco para mantener bajo control al municipio, por esta razón, es posible decir que el Estado se ha convertido en el facilitador principal de la violación de los derechos de las mujeres en Tumaco durante el período de pos conflicto, pues además de incrementar la fuerza militar, no cubre las necesidades básicas de la población femenina y se dedica a resguardar únicamente las zonas económicas de su conveniencia.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderWith the signing of the peace agreement between the Colombian government and the FARC guerrillas, the possibility of guaranteeing better living conditions for all the inhabitants of the municipality of Tumaco in Nariño was foreseen, however, today it seems that this hopeful context does not it covered the female population of the municipality, since women's rights continue to be violated without measure. Women's rights are ignored by both the illegal armed groups and the state armed forces that the government has sent to Tumaco to keep the municipality under control, for this reason, it is possible to say that the State has become the main facilitator of the violation of the rights of women in Tumaco during the post-conflict period, because in addition to increasing military strength, it does not cover the basic needs of the female population and is dedicated to protecting only the economic zones of its convenience.Profesional en relaciones internacionales16 páginasapplication/pdfUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoRelaciones InternacionalesFacultad de Ciencias SocialesTumacoPos conflictoMujeresRelaciones internacionales -- Trabajos de gradoConflicto armadoProcesos de paz -- ColombiaDerechos de la mujerTumacoWomen, rightsMujeres: las verdaderas víctimas del reacomodo criminal en TumacoTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angulo, A., & López, D. (2018). Tumaco, de paraíso a infierno. CINEP. Recuperado de www.cinep.org.coBurton, J. (s.f). La resolución de conflictos como sistema político.Castellanos, G. (s.f). Género, poder y postmodernidad: hacia un feminismo de la solidaridad. Cali: Universidad del Valle.Cifuentes, M. R. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Eleuthera."Nariño, una región biodiversa, pluriétnica y multicultural", (s.f.). El contexto del conflicto armado en el Pacífico Nariñense.Fundación Ideas para la Paz. (2014). Dinámicas del conflicto armado en Tumaco y su impacto humanitario.Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2011). La memoria histórica desde la perspectiva de género. Bogotá: Pro - Offset Editorial S.A.González, M. (2006). Una gráfica de la Teoría del Desarrollo: Del crecimiento al desarrollo humano sostenible. Ciudad de La Habana: Mario Gonzales Arencinbia.Humanas Colombia - Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género. (2018). Violencia sexual contra mujeres de Tumaco. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda.Kehl, S. (1993). Necesidades humanas y conflictos sociales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Mazzoldi, G., Huertas, R. A., Cuesta, I., & Tobo, P. A. (2018). Territorio, seguridad y violencias de género en Tumaco. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.Mazzoldi, G., Huertas, R. A., Cuesta, I., & Tobo, P. A. (2019). Las violencias de género en la transición: legados del conflicto armado y desafíos para la paz. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.Rojas, M. (2015). Tumaco un enclave nuclear en el sostenimiento de la guerrilla. Bogotá.Observatorio de construcción de paz. (2011). Cuadernos paz a la carta. Género y construcción de paz. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.Peña de Sola, S. (1999). La resolución de conflictos. De la teoría a los nuevos énfasis. La Habana: Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI).Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Gobernación de Nariño. (2012). Diágnostico de la situación de las mujeres desde el énfoque de género en el ámbito organizativo, político y socioeconómico en nueve municipios del Departamento de Nariño.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2024). Nariño: Análisis de conflictividades y construcción de paz.Universidad George Mason. (2008). Manual de teorías básicas de análisis y resolución de conflictos. Arlington: Instituto para el análisis y la resolución de conflictos.Wilches, I. (2010). Paz con género femenino. PNUD - UNIFEM.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf141106https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/1/Trabajo%20de%20grado.pdf9d935d20121c554becc9d13e8574ece9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf206286https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf6b0e766605a9c4477facf0399051c310MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4452https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7670/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc5982549395a23e7f00a27856c1abf96MD54open access20.500.12010/7670oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/76702020-02-26 09:44:41.023open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |