Estudio de impacto ambiental para la modificación de la licencia ambiental para la explotación subterránea de hierro de la mina pericos, ubicada en la vereda la Trinidad municipio de Guasca, Cundinamarca

El estudio de impacto ambiental para la explotación subterránea de hierro de la Mina Pericos, localizada en Guasca, Cundinamarca, se presenta a través de 11 capítulos desarrollados de acuerdo a los términos de referencia establecidos por la Autoridad de Licencias Ambientales para estudios de impacto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8347
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8347
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Impacto Ambiental
Minería Subterránea
Análisis del impacto ambiental
Ingeniería ambiental
Minas de carbón -- Aspectos ambientales
Coal mines and mining
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El estudio de impacto ambiental para la explotación subterránea de hierro de la Mina Pericos, localizada en Guasca, Cundinamarca, se presenta a través de 11 capítulos desarrollados de acuerdo a los términos de referencia establecidos por la Autoridad de Licencias Ambientales para estudios de impacto ambiental de proyectos mineros. Este documento constituye un estudio de caso para la obtención del título de especialistas en evaluación de impacto ambiental de proyectos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. El proyecto de mediana minería involucra las siguientes fases: preparación, explotación, cierre, desmantelamiento, abandono y postcierre, en las cuales están enmarcadas las actividades a desarrollar que requieren de procedimientos técnicos, equipamiento y costos que generan impactos ambientales. A partir de la evaluación ambiental del proyecto se obtuvo que a pesar de que se generan mayormente impactos moderados sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico, la implementación de las acciones de manejo y su respectivo seguimiento permiten determinar que su realización es viable.