El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto

El presente proyecto busca encontrar una solución de portabilidad y usabilidad para los jugadores de baloncesto universitario, teniendo en cuenta los implementos necesarios y portados en su diario, es decir, tanto en los días de estudio como los días en que el usuario asiste a sus actividades académ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26159
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26159
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3d208022.7db9.4e19.9916.6a1e3295a406&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Usabilidad
Portabilidad
Implementos deportivos
Baloncesto
Equipamiento
Diseño de productos
Deporte universitario
Accesorios.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Jugadores de baloncesto -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_a6a4d4161ce1d425c4c02cbde7ab1451
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26159
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
title El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
spellingShingle El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
Usabilidad
Portabilidad
Implementos deportivos
Baloncesto
Equipamiento
Diseño de productos
Deporte universitario
Accesorios.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Jugadores de baloncesto -- Tesis y disertaciones académicas
title_short El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
title_full El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
title_fullStr El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
title_full_unstemmed El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
title_sort El uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncesto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Etienne Martin, Jean Jacques Marie
Pulido Marín, Alexander
Scheepers, Franciscus Jacobus Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv Usabilidad
Portabilidad
Implementos deportivos
topic Usabilidad
Portabilidad
Implementos deportivos
Baloncesto
Equipamiento
Diseño de productos
Deporte universitario
Accesorios.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Jugadores de baloncesto -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Baloncesto
Equipamiento
Diseño de productos
Deporte universitario
Accesorios.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Jugadores de baloncesto -- Tesis y disertaciones académicas
description El presente proyecto busca encontrar una solución de portabilidad y usabilidad para los jugadores de baloncesto universitario, teniendo en cuenta los implementos necesarios y portados en su diario, es decir, tanto en los días de estudio como los días en que el usuario asiste a sus actividades académicas y también a su respectivo entrenamiento de baloncesto y así mismo se consideran las posibilidades que se presentan los días en los cuales el jugador no debe asistir a la academia y desea únicamente ir a practicar esporádicamente. La estrategia de uso a seguir, se basa en la posibilidad de personalización del sistema propuesto según cada una de las situaciones mencionadas anteriormente mediante la adición, sustracción o intercambio de módulos específicamente destinados a cada tipo de implementos que se necesita portar y así lograr una mayor significación del producto hacia el usuario al generar cierto nivel de apropiación por parte del mismo. Pasando de la parte conceptual del producto, también se busca innovar desde el tema de funcionalidad, accesibilidad y sistemas de apertura, seguridad y además se logra una reducción de volumen general a comparación con los objetos portadores que estos usuarios utilizan normalmente dado que el jugador debe adaptarse a estos objetos, ya que, no encuentran en el mercado un producto pensado para toda esta actividad.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-24T04:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-24T04:41:49Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/26159
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3d208022.7db9.4e19.9916.6a1e3295a406&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/26159
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3d208022.7db9.4e19.9916.6a1e3295a406&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.
Eco,U. (1973). Signo. Barcelona: Labor.
Luzardo, M. (2012). Estilo de personalidad en jugadores de fútbol profesional tomando en cuenta la posición táctica dentro del campo de juego (Tesis de pregrado). Universidad centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.
Pineda, E., Sanchez, M., y Amariles, D. (1998). Lenguajes objetuales y posicionamiento. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Pineda, E., y Pineda, A. (2009). El objeto de uso como signo: Un recurso para la comprensión de la experiencia cotidiana. Adversus, Vol(6), 70-99.
Sanchez, M. (2005). Morfogénesis del objeto de uso ed. 2. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Sanchez, A. (1980). Filosofía de la praxis. Barcelona: Crítica.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 107 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/3/EL%20USO%20COMO%20SIGNO%20Y%20EXPERIENCIA%20DE%20PORTABILIDAD%20EN%20EL%20BALONCESTO.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/5/Documento%20reservado.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/6/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/1/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fe8dd0d70c51ff9c77583c7a47f9c3a
6fe8dd0d70c51ff9c77583c7a47f9c3a
f8a75c89ae2799e1cf7a728303038b9e
0f77d7caaadfba56ccf17264147131e0
54e743cdecea615b2578fd8e00c6b6a9
baba314677a6b940f072575a13bb6906
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152719698886656
spelling Etienne Martin, Jean Jacques MariePulido Marín, AlexanderScheepers, Franciscus Jacobus MariaCorredor Torres, Jairo Nicolás2022-04-24T04:41:49Z2022-04-24T04:41:49Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12010/26159https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3d208022.7db9.4e19.9916.6a1e3295a406&lang=es&site=eds-live&scope=siteEl presente proyecto busca encontrar una solución de portabilidad y usabilidad para los jugadores de baloncesto universitario, teniendo en cuenta los implementos necesarios y portados en su diario, es decir, tanto en los días de estudio como los días en que el usuario asiste a sus actividades académicas y también a su respectivo entrenamiento de baloncesto y así mismo se consideran las posibilidades que se presentan los días en los cuales el jugador no debe asistir a la academia y desea únicamente ir a practicar esporádicamente. La estrategia de uso a seguir, se basa en la posibilidad de personalización del sistema propuesto según cada una de las situaciones mencionadas anteriormente mediante la adición, sustracción o intercambio de módulos específicamente destinados a cada tipo de implementos que se necesita portar y así lograr una mayor significación del producto hacia el usuario al generar cierto nivel de apropiación por parte del mismo. Pasando de la parte conceptual del producto, también se busca innovar desde el tema de funcionalidad, accesibilidad y sistemas de apertura, seguridad y además se logra una reducción de volumen general a comparación con los objetos portadores que estos usuarios utilizan normalmente dado que el jugador debe adaptarse a estos objetos, ya que, no encuentran en el mercado un producto pensado para toda esta actividad.#DiseñoIndustrialThis project aims to find a solution for portability and usability for university basketball players, taking into account the necessary items they carry daily, both on study days and on days when the user attends their academic activities and respective basketball training. It also considers the possibilities on days when the player does not need to attend class and wishes to practice sporadically. The usage strategy to be followed is based on the possibility of personalizing the proposed system according to each of the previously mentioned situations through the addition, subtraction, or exchange of modules specifically designed for each type of item that needs to be carried, thereby achieving greater significance of the product for the user by generating a certain level of appropriation. Moving beyond the conceptual aspect of the product, the project also seeks to innovate in terms of functionality, accessibility, and systems for opening and security, while also achieving a reduction in overall volume compared to the carrying objects that these users typically use, given that the player must adapt to these items, as there is no product on the market designed for all these activities.107 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoUsabilidadPortabilidadImplementos deportivosBaloncestoEquipamientoDiseño de productosDeporte universitarioAccesorios.Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasJugadores de baloncesto -- Tesis y disertaciones académicasEl uso como signo y experiencia de portabilidad en el baloncestoAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBaudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.Eco,U. (1973). Signo. Barcelona: Labor.Luzardo, M. (2012). Estilo de personalidad en jugadores de fútbol profesional tomando en cuenta la posición táctica dentro del campo de juego (Tesis de pregrado). Universidad centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.Pineda, E., Sanchez, M., y Amariles, D. (1998). Lenguajes objetuales y posicionamiento. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Pineda, E., y Pineda, A. (2009). El objeto de uso como signo: Un recurso para la comprensión de la experiencia cotidiana. Adversus, Vol(6), 70-99.Sanchez, M. (2005). Morfogénesis del objeto de uso ed. 2. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Sanchez, A. (1980). Filosofía de la praxis. Barcelona: Crítica.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILEL USO COMO SIGNO Y EXPERIENCIA DE PORTABILIDAD EN EL BALONCESTO.pdf.jpgEL USO COMO SIGNO Y EXPERIENCIA DE PORTABILIDAD EN EL BALONCESTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4774https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/3/EL%20USO%20COMO%20SIGNO%20Y%20EXPERIENCIA%20DE%20PORTABILIDAD%20EN%20EL%20BALONCESTO.pdf.jpg6fe8dd0d70c51ff9c77583c7a47f9c3aMD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4774https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/5/Documento%20reservado.jpg6fe8dd0d70c51ff9c77583c7a47f9c3aMD55open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9816https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/6/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpgf8a75c89ae2799e1cf7a728303038b9eMD56open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf6862283https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/1/Documento%20reservado0f77d7caaadfba56ccf17264147131e0MD51metadata only accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf354497https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf54e743cdecea615b2578fd8e00c6b6a9MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26159/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/26159oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/261592024-10-30 03:02:22.767metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==