Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido
El deterioro de las áreas industriales dentro de las ciudades contemporáneas ha propiciado la falta de apropiación de estas áreas por parte de los habitantes. A partir de esta situación la Fábrica de Formación y Creación Artística busca generar un sentido de pertenencia en la localidad de Puente Ara...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7514
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7514
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Sentido de lugar
Límites
Patrimonio
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Arquitectura - Conservación y restauración
Sense of Place
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_7b5f9cf62d457e38a2064a149b6ce05f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7514 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido |
title |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido |
spellingShingle |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido Sentido de lugar Límites Patrimonio Arquitectura -- Trabajos de grado Arquitectura y sociedad Arquitectura - Conservación y restauración Sense of Place |
title_short |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido |
title_full |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido |
title_fullStr |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido |
title_full_unstemmed |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido |
title_sort |
Fábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construido |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rangel Arenas, Adriana María Buriticá Cifuentes, Diego Alejandro Villamil Mejía, Claudia Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sentido de lugar Límites Patrimonio |
topic |
Sentido de lugar Límites Patrimonio Arquitectura -- Trabajos de grado Arquitectura y sociedad Arquitectura - Conservación y restauración Sense of Place |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arquitectura -- Trabajos de grado Arquitectura y sociedad Arquitectura - Conservación y restauración |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Sense of Place |
description |
El deterioro de las áreas industriales dentro de las ciudades contemporáneas ha propiciado la falta de apropiación de estas áreas por parte de los habitantes. A partir de esta situación la Fábrica de Formación y Creación Artística busca generar un sentido de pertenencia en la localidad de Puente Aranda, Bogotá D.C por medio de la transformación y resignificación de la antigua Cervecería Andina en un nodo cultural para la ciudad. La fábrica se compone por tres edificaciones (El Museo Industrial de la Cerveza, la Biblioteca Pública Andina y el Centro de Formación y Creación Artística), las cuales exploran la experiencia espacial de la arquitectura industrial por medio de actividades que generan una cohesión social en el lugar y que establecen una reflexión acerca de cómo la arquitectura contemporánea interpreta los modelos industriales más allá de la creación de procesos y productos, sino haciendo énfasis en las personas, el conocimiento y las ideas, una industria creativa. La cervecería es un Bien de Interés Cultural se caracteriza por un fuerte lenguaje estereotómico que establece unos límites físico-espaciales fuertes y se inserta en un área donde se localizan hitos urbanos importantes como Corferias, la Universidad Nacional y diferentes equipamientos educativos como colegios, y jardines infantiles, lo cual sumado a su estado de abandono establece una negación en sus relaciones con la ciudad. De esta manera, se decide hacer énfasis en el Centro de Formación y Creación Artística, planteando un proyecto de arquitectura contemporánea que explora el imaginario de las edificaciones industriales, desde el papel del vacío frente a la masa construida, y donde el primero genera un escenario para la expresión cultural en los límites público/privados del edificio a partir de las reflexiones de la “Ciudad Porosa” de Walter Benjamin. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T21:33:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T21:33:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7514 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7514 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Richard Goodwin, 2012. Porosity, The Architecture Of Invagination. Australia: Editorial Paperback Francisco de Gracias, 1992. Construir en lo Construido. La Arquitectura como modificación. España: Editorial NEREA Rafael Moneo. 2004. Construir en lo Construido. Transcripción conferencia Construir en lo Construido en el Colegio de Arquitectos de Cataluña. España Steven Holl, 2011. Cuestiones de Percepción. Fenomenología de la Arquitectura. España: Editorial Gustavo Gili Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018. Reciclaje de edificaciones en contextos patrimoniales. Bogotá. IDPC Alcaldía Mayor de Bogotá. Metrovivienda, 2014. Documento técnico de Soporte. Plan Parcial Triángulo de Bavaria. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2017. Encuesta Multipropósito 2017. Bogotá Valentina Blanco Benavides 2014. Estrategia de recuperación del legado histórico industrial en el predio de la antigua “Cervecería Andina” de Bogotá implementada en instalaciones con nuevas funciones. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. https://esenciafotografica.wordpress.com/2015/08/31/reconstruccion-historica/ https://www.civico.com/bogota/noticias/el-santo-masonico-y-cervecero-al-que-se-le-piden-favores-en-bogota https://www.google.com/maps/@4.6234908,-74.0867061,16.79z https://mapas.bogota.gov.co/# https://www.archdaily.co/co/770926/clasicos-de-arquitecturea-the-tate-modern-herzog-and-de-meuron https://www.archdaily.co/co/765256/termas-de-vals-peter-zumthor https://www.archdaily.co/co/02-6192/herzog-de-meuron-caixaforum-madrid-inaugurado https://www.archdaily.co/co/02-243658/clasicos-de-arquitectura-mediateca-de-sendai-toyo-ito https://www.archdaily.co/co/802863/elbphilharmonie-hamburgo-herzog-and-de-meuron https://www.archdaily.com/208764/san-telmo-museum-nieto-sobejano-arquitectos https://www.archdaily.co/co/918640/escuela-el-til-star-ler-eduard-balcells-plus-tigges-architekt-plus-ignasi-rius-architecture https://www.archdaily.co/co/909968/recuperacion-de-galpones-ferroviarios-para-escuela-de-bellas-artes-en-rosario |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
110 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e23dca09de9a2205638e607beadaf8c d4cf28683c15f8002f318ed3296f11a5 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 4df27fb23e94722b88bb65e0cbc354aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152955355856896 |
spelling |
Rangel Arenas, Adriana MaríaBuriticá Cifuentes, Diego AlejandroVillamil Mejía, Claudia AlejandraCárdenas Montaño, Jhorman JoséColombia2020-02-18T21:33:56Z2020-02-18T21:33:56Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7514http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl deterioro de las áreas industriales dentro de las ciudades contemporáneas ha propiciado la falta de apropiación de estas áreas por parte de los habitantes. A partir de esta situación la Fábrica de Formación y Creación Artística busca generar un sentido de pertenencia en la localidad de Puente Aranda, Bogotá D.C por medio de la transformación y resignificación de la antigua Cervecería Andina en un nodo cultural para la ciudad. La fábrica se compone por tres edificaciones (El Museo Industrial de la Cerveza, la Biblioteca Pública Andina y el Centro de Formación y Creación Artística), las cuales exploran la experiencia espacial de la arquitectura industrial por medio de actividades que generan una cohesión social en el lugar y que establecen una reflexión acerca de cómo la arquitectura contemporánea interpreta los modelos industriales más allá de la creación de procesos y productos, sino haciendo énfasis en las personas, el conocimiento y las ideas, una industria creativa. La cervecería es un Bien de Interés Cultural se caracteriza por un fuerte lenguaje estereotómico que establece unos límites físico-espaciales fuertes y se inserta en un área donde se localizan hitos urbanos importantes como Corferias, la Universidad Nacional y diferentes equipamientos educativos como colegios, y jardines infantiles, lo cual sumado a su estado de abandono establece una negación en sus relaciones con la ciudad. De esta manera, se decide hacer énfasis en el Centro de Formación y Creación Artística, planteando un proyecto de arquitectura contemporánea que explora el imaginario de las edificaciones industriales, desde el papel del vacío frente a la masa construida, y donde el primero genera un escenario para la expresión cultural en los límites público/privados del edificio a partir de las reflexiones de la “Ciudad Porosa” de Walter Benjamin.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe deterioration of industrial areas within contemporary cities has led to the lack of appropriation of these areas by the inhabitants. From this situation, the Training and Artistic Creation Factory seeks to generate a sense of belonging in the town of Puente Aranda, Bogotá D.C through the transformation and resignification of the old Andean Brewery into a cultural node for the city. The factory consists of three buildings (The Industrial Beer Museum, the Andean Public Library and the Center for Training and Artistic Creation), which explore the spatial experience of industrial architecture through activities that generate social cohesion in the place and that establish a reflection on how contemporary architecture interprets industrial models beyond the creation of processes and products, but emphasizing people, knowledge and ideas, a creative industry. The brewery is a Good of Cultural Interest characterized by a strong stereotomic language that establishes strong physical-spatial limits and is inserted in an area where important urban landmarks such as Corferias, the National University and different educational facilities such as schools, and gardens are located children, which added to its state of abandonment establishes a denial in its relations with the city. In this way, it is decided to emphasize the Center for Training and Artistic Creation, proposing a contemporary architecture project that explores the imaginary of industrial buildings, from the role of emptiness in front of the built mass, and where the first generates a scenario for the cultural expression in the public / private boundaries of the building from the reflections of the "Porous City" of Walter Benjamin.Arquitecto110 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArquitecturaFacultad de Artes y DiseñoSentido de lugarLímitesPatrimonioArquitectura -- Trabajos de gradoArquitectura y sociedadArquitectura - Conservación y restauraciónSense of PlaceFábrica de formación y creación artística, Bogotá: La Porosidad como escenario de expresión cultural en los límites de lo construidoTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Richard Goodwin, 2012. Porosity, The Architecture Of Invagination. Australia: Editorial PaperbackFrancisco de Gracias, 1992. Construir en lo Construido. La Arquitectura como modificación. España: Editorial NEREARafael Moneo. 2004. Construir en lo Construido. Transcripción conferencia Construir en lo Construido en el Colegio de Arquitectos de Cataluña. EspañaSteven Holl, 2011. Cuestiones de Percepción. Fenomenología de la Arquitectura. España: Editorial Gustavo GiliAlcaldía Mayor de Bogotá, 2018. Reciclaje de edificaciones en contextos patrimoniales. Bogotá. IDPCAlcaldía Mayor de Bogotá. Metrovivienda, 2014. Documento técnico de Soporte. Plan Parcial Triángulo de Bavaria. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá, 2017. Encuesta Multipropósito 2017. BogotáValentina Blanco Benavides 2014. Estrategia de recuperación del legado histórico industrial en el predio de la antigua “Cervecería Andina” de Bogotá implementada en instalaciones con nuevas funciones. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.https://esenciafotografica.wordpress.com/2015/08/31/reconstruccion-historica/https://www.civico.com/bogota/noticias/el-santo-masonico-y-cervecero-al-que-se-le-piden-favores-en-bogotahttps://www.google.com/maps/@4.6234908,-74.0867061,16.79zhttps://mapas.bogota.gov.co/#https://www.archdaily.co/co/770926/clasicos-de-arquitecturea-the-tate-modern-herzog-and-de-meuronhttps://www.archdaily.co/co/765256/termas-de-vals-peter-zumthorhttps://www.archdaily.co/co/02-6192/herzog-de-meuron-caixaforum-madrid-inauguradohttps://www.archdaily.co/co/02-243658/clasicos-de-arquitectura-mediateca-de-sendai-toyo-itohttps://www.archdaily.co/co/802863/elbphilharmonie-hamburgo-herzog-and-de-meuronhttps://www.archdaily.com/208764/san-telmo-museum-nieto-sobejano-arquitectoshttps://www.archdaily.co/co/918640/escuela-el-til-star-ler-eduard-balcells-plus-tigges-architekt-plus-ignasi-rius-architecturehttps://www.archdaily.co/co/909968/recuperacion-de-galpones-ferroviarios-para-escuela-de-bellas-artes-en-rosarioTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7515https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg2e23dca09de9a2205638e607beadaf8cMD54open accessORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf8600292https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/1/Trabajo%20de%20grado.pdfd4cf28683c15f8002f318ed3296f11a5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf264031https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7514/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf4df27fb23e94722b88bb65e0cbc354aaMD53open access20.500.12010/7514oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/75142020-02-18 16:38:58.937open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |