Comprensión dinámica del fenómeno de la criminalidad en Colombia para la evaluación de alternativas de prevención

La investigación se originó de la necesidad de entender el crimen como una problemática pública, analizada desde una hipótesis causal que explique el fenómeno delictivo en Colombia desde la perspectiva social, a partir de diferentes enfoques teóricos, con el fin de establecer líneas de acción para l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28052
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28052
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Criminalidad
Criminología -- Tesis y disertaciones académicas
Administración pública -- Tesis y disertaciones académicas
Administración de justicia -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La investigación se originó de la necesidad de entender el crimen como una problemática pública, analizada desde una hipótesis causal que explique el fenómeno delictivo en Colombia desde la perspectiva social, a partir de diferentes enfoques teóricos, con el fin de establecer líneas de acción para la toma de decisiones de política pública que contribuyan a la reducción del crimen. En la primera parte, se presenta la hipótesis causal propuesta y se desarrollan cada uno de sus componentes. La segunda parte, desarrolla un análisis descriptivo de las denuncias por tipo de delito y de la población privada de la libertad, identificando, diferencias y similitudes en las condiciones socioeconómicas para los delitos de mayor incidencia. Por último, se desarrolla un modelo de simulación continua y se analiza el resultado de posibles estrategias de política pública. El resultado obtenido reflejó la necesidad de diseñar políticas públicas pluralistas, que apunten a la solución de las causas raizales del fenómeno del crimen, en torno a la construcción social y a la reducción de la impunidad.