Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.

En la presente monografía se muestra el proceso realizado al momento de proyectar el Centro de Innovación Tecnológica de Bogotá en la manzana de la actual Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) del barrio Quinta Paredes, por lo tanto, el contexto inmediato del proyecto está compuesto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8587
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Innovación
Lleno
Luz
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Espacio en arquitectura
Interior architecture
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_69ca430177852f65aaee2d4bee7f5080
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8587
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
title Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
spellingShingle Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
Innovación
Lleno
Luz
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Espacio en arquitectura
Interior architecture
title_short Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
title_full Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
title_fullStr Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
title_full_unstemmed Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
title_sort Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Buritica Cifuentes, Diego Alejandro
Rangel Arenas, Adriana María
Varela Lima, Luz Adriana
dc.subject.spa.fl_str_mv Innovación
Lleno
Luz
topic Innovación
Lleno
Luz
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Espacio en arquitectura
Interior architecture
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Espacio en arquitectura
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Interior architecture
description En la presente monografía se muestra el proceso realizado al momento de proyectar el Centro de Innovación Tecnológica de Bogotá en la manzana de la actual Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) del barrio Quinta Paredes, por lo tanto, el contexto inmediato del proyecto está compuesto por el Plan Maestro Corferias 2030. El proyecto se ubica en un espacio clave de la ciudad, enmarcado por calles la Avenida de Las Américas, la Calle 25 y la Carrera 40, y cerca al Aeropuerto El Dorado y La Terminal de Transporte de Salitre. El proyecto aborda las actividades de un ecosistema de innovación tecnológica que genere oportunidades de interconexión y trabajo en red. Estas actividades van desde laboratorios de investigación, talleres de producción, oficinas de desarrollo, aulas de formación hasta espacios para la exhibición y comercialización. Todo lo anterior enmarcado dentro de las áreas de nuevas tecnologías. Terminar Teniendo en cuenta la actividad del proyecto, se decidió que el tema arquitectónico adecuado es la luz como elemento generador de atmósferas, ya que, culturalmente, se le ha dado a la luz la connotación de conocimiento, y es precisamente eso lo que se quiere que suceda dentro del proyecto, que se produzca conocimiento e innovación. Para del desarrollo del proyecto se estudiaron las condiciones del lugar para establecer las determinantes urbanas del sitio, así como se establecieron las condicionantes teniendo en cuenta las actividades del proyecto. A partir de estas conclusiones se definió el tema arquitectónico del proyecto con base en un marco teórico y conceptual compuesto principalmente por el autor Peter Zumthor que dio como resultado una propuesta conceptual propia bajo la cual se rigieron las decisiones proyectuales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-03T17:30:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-03T17:30:50Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/8587
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/8587
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gardner, C., Molony, R. (2002). Luz, reinterpretación de la arquitectura. México, D.F.: McGraw–Hill.
Plummer, H. (2009). La arquitectura de la luz natural. Barcelona: Blume.
Van de Ven, C. (1977). El espacio arquitectónico. Madrid: Cátedra.
Zumthor, P. (2003). Atmósferas. Basilea: Birkhäuser Verlag.
Así avanzan los planes de inversiones de Corferias. (2015, diciembre) Dinero. [en línea]. Disponible en: //www.dinero.com/empresas/articulo/nuevos-parqueaderos-corferias-2015/206060 [2019, 26 de septiembre]
Centro de Innovación y Diseño INNOVALAB. [en línea]. Disponible en: //www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Mejore-su-empresa/Innovacion [2019, 26 de septiembre].
Corferias Bogotá. (2013). Informe de gestión 2013. [diapositiva]. Bogotá, 72 diapositivas.
Decreto 456 de 2006, de 10 de noviembre, por el cual se adopta el Plan Maestro de Recintos Feriales para Bogotá Distrito Capital, núm. 456, de 10 de noviembre de 2006. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22125
Diagnóstico Local con Participación Social 2009 – 2010 (2010). [en línea]. Bogotá D.C. Disponible en: //www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/13-TEUSAQUILLO.pdf [2019, 25 de septiembre].
Estado Actual Institucional de la Operación Estratégica Anillo de Innovación (2014). [en línea]. Bogotá D.C. Disponible en: //www.sdp.gov.co/sites/default/files/estadoactualinstitucional-oeai-marzo2014-final.pdf [2019, 25 de septiembre].
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2014). Estudios de la OCDE de las Políticas de Innovación: Colombia. [en línea]. Bogotá: https://www.oecd.org/sti/inno/colombia-innovation-review-assessment-and-recommendations-spanish.pdf [2019, 15 de octubre].
Planeación, S. D. (2016). Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-maestros/generalidades
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. [en línea]. Bogotá D.C. Disponible en: //mapas.bogota.gov.co/bogotaevoluciona/DinamicaUsos.html?fbclid=IwAR2vD5t9LLpQRk9W8uLHsbaviMQkvQuPYKr7Y1gepX7NjiufGJR7fC7trRo [2019, 26 de septiembre].
Karina Duque. "Clásicos de Arquitectura: Hábitat 67 / Moshe Safdie" 03 sep 2014. ArchDaily Colombia. Accedido el 7 Ene 2020. <https://www.archdaily.co/co/626645/clasicos-de-arquitectura-habitat-67-moshe-sadfie> ISSN 0719-8914
ArchDaily Colombia. "Centro de Innovación UC - Anacleto Angelini / Alejandro Aravena | ELEMENTAL" [Innovation Center UC - Anacleto Angelini / Alejandro Aravena | ELEMENTAL] 22 sep 2014. Accedido el 7 Ene 2020. <https://www.archdaily.co/co/627511/centro-de-innovacion-uc-anacleto-angelini-alejandro-aravena-elemental> ISSN 0719-8914
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 71 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c58e604dd1bfee63b8048a912748f88
7f251b7b22b79ac316c71041cb2aefad
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
95c84be83d9654069f9488676304f8a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152713826861056
spelling Buritica Cifuentes, Diego AlejandroRangel Arenas, Adriana MaríaVarela Lima, Luz AdrianaRievera Cuellar, Gustavo AdolfoArquitecto(a)Colombia2020-04-03T17:30:50Z2020-04-03T17:30:50Zhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/8587http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEn la presente monografía se muestra el proceso realizado al momento de proyectar el Centro de Innovación Tecnológica de Bogotá en la manzana de la actual Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) del barrio Quinta Paredes, por lo tanto, el contexto inmediato del proyecto está compuesto por el Plan Maestro Corferias 2030. El proyecto se ubica en un espacio clave de la ciudad, enmarcado por calles la Avenida de Las Américas, la Calle 25 y la Carrera 40, y cerca al Aeropuerto El Dorado y La Terminal de Transporte de Salitre. El proyecto aborda las actividades de un ecosistema de innovación tecnológica que genere oportunidades de interconexión y trabajo en red. Estas actividades van desde laboratorios de investigación, talleres de producción, oficinas de desarrollo, aulas de formación hasta espacios para la exhibición y comercialización. Todo lo anterior enmarcado dentro de las áreas de nuevas tecnologías. Terminar Teniendo en cuenta la actividad del proyecto, se decidió que el tema arquitectónico adecuado es la luz como elemento generador de atmósferas, ya que, culturalmente, se le ha dado a la luz la connotación de conocimiento, y es precisamente eso lo que se quiere que suceda dentro del proyecto, que se produzca conocimiento e innovación. Para del desarrollo del proyecto se estudiaron las condiciones del lugar para establecer las determinantes urbanas del sitio, así como se establecieron las condicionantes teniendo en cuenta las actividades del proyecto. A partir de estas conclusiones se definió el tema arquitectónico del proyecto con base en un marco teórico y conceptual compuesto principalmente por el autor Peter Zumthor que dio como resultado una propuesta conceptual propia bajo la cual se rigieron las decisiones proyectuales.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThis monograph shows the process carried out when designing the Technology Innovation Center of Bogotá on the block of the current Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB of Quinta Paredes; the immediate context of the project is composed of the Corferias 2030 Master Plan. As an architectural theme, light was chosen as a generating element of atmospheres, since, culturally, the connotation of knowledge has been given light, and that is precisely what is wanted to happen within the project, that knowledge and Innovation. The result of the project comes after analyzing and researching the Corferias Master Plan and the context currently in place, which showed that the proposal of the plan generates a barrier that does not allow connection in the west - east and leading to a disarticulation of the surrounding sectors. The project is located in a strategic area of the city surrounded by main roads and close to national and international transport equipment such as El dorado Airport and The Transport Terminal of Salitre. The project aims to create an ecosystem of technological innovation that generates opportunities for interconnection and networking. After analyzing the place and determined its needs it was defined that the project to be implemented was for public use with educational, business, recreational and training functions seeking a balance in the educational field of the Corferias Master Plan as complement cultural facilities, fairgrounds and the housing of the context, since a community that has access to education has greater opportunities for development.71 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArquitecturaFacultad de Artes y DiseñoInnovaciónLlenoLuzArquitectura -- Trabajos de gradoArquitectura y sociedadEspacio en arquitecturaInterior architectureCentro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.Trabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gardner, C., Molony, R. (2002). Luz, reinterpretación de la arquitectura. México, D.F.: McGraw–Hill.Plummer, H. (2009). La arquitectura de la luz natural. Barcelona: Blume.Van de Ven, C. (1977). El espacio arquitectónico. Madrid: Cátedra.Zumthor, P. (2003). Atmósferas. Basilea: Birkhäuser Verlag.Así avanzan los planes de inversiones de Corferias. (2015, diciembre) Dinero. [en línea]. Disponible en: //www.dinero.com/empresas/articulo/nuevos-parqueaderos-corferias-2015/206060 [2019, 26 de septiembre]Centro de Innovación y Diseño INNOVALAB. [en línea]. Disponible en: //www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Mejore-su-empresa/Innovacion [2019, 26 de septiembre].Corferias Bogotá. (2013). Informe de gestión 2013. [diapositiva]. Bogotá, 72 diapositivas.Decreto 456 de 2006, de 10 de noviembre, por el cual se adopta el Plan Maestro de Recintos Feriales para Bogotá Distrito Capital, núm. 456, de 10 de noviembre de 2006. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22125Diagnóstico Local con Participación Social 2009 – 2010 (2010). [en línea]. Bogotá D.C. Disponible en: //www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/13-TEUSAQUILLO.pdf [2019, 25 de septiembre].Estado Actual Institucional de la Operación Estratégica Anillo de Innovación (2014). [en línea]. Bogotá D.C. Disponible en: //www.sdp.gov.co/sites/default/files/estadoactualinstitucional-oeai-marzo2014-final.pdf [2019, 25 de septiembre].Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2014). Estudios de la OCDE de las Políticas de Innovación: Colombia. [en línea]. Bogotá: https://www.oecd.org/sti/inno/colombia-innovation-review-assessment-and-recommendations-spanish.pdf [2019, 15 de octubre].Planeación, S. D. (2016). Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-maestros/generalidadesUnidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. [en línea]. Bogotá D.C. Disponible en: //mapas.bogota.gov.co/bogotaevoluciona/DinamicaUsos.html?fbclid=IwAR2vD5t9LLpQRk9W8uLHsbaviMQkvQuPYKr7Y1gepX7NjiufGJR7fC7trRo [2019, 26 de septiembre].Karina Duque. "Clásicos de Arquitectura: Hábitat 67 / Moshe Safdie" 03 sep 2014. ArchDaily Colombia. Accedido el 7 Ene 2020. <https://www.archdaily.co/co/626645/clasicos-de-arquitectura-habitat-67-moshe-sadfie> ISSN 0719-8914ArchDaily Colombia. "Centro de Innovación UC - Anacleto Angelini / Alejandro Aravena | ELEMENTAL" [Innovation Center UC - Anacleto Angelini / Alejandro Aravena | ELEMENTAL] 22 sep 2014. Accedido el 7 Ene 2020. <https://www.archdaily.co/co/627511/centro-de-innovacion-uc-anacleto-angelini-alejandro-aravena-elemental> ISSN 0719-8914THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6629https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg0c58e604dd1bfee63b8048a912748f88MD54open accessORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf9045760https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/1/Trabajo%20de%20grado.pdf7f251b7b22b79ac316c71041cb2aefadMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.jpgLicencia de autorización.jpgLicencia de autorizaciónimage/jpeg23139https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8587/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpg95c84be83d9654069f9488676304f8a8MD53open access20.500.12010/8587oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/85872020-04-03 12:34:13.638open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==