Centro para la Innovación Tecnológica de Bogotá. La interacción entre vacío, materialidad y luz en la generación de atmósferas.
En la presente monografía se muestra el proceso realizado al momento de proyectar el Centro de Innovación Tecnológica de Bogotá en la manzana de la actual Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) del barrio Quinta Paredes, por lo tanto, el contexto inmediato del proyecto está compuesto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8587
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/8587
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Innovación
Lleno
Luz
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Espacio en arquitectura
Interior architecture
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En la presente monografía se muestra el proceso realizado al momento de proyectar el Centro de Innovación Tecnológica de Bogotá en la manzana de la actual Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) del barrio Quinta Paredes, por lo tanto, el contexto inmediato del proyecto está compuesto por el Plan Maestro Corferias 2030. El proyecto se ubica en un espacio clave de la ciudad, enmarcado por calles la Avenida de Las Américas, la Calle 25 y la Carrera 40, y cerca al Aeropuerto El Dorado y La Terminal de Transporte de Salitre. El proyecto aborda las actividades de un ecosistema de innovación tecnológica que genere oportunidades de interconexión y trabajo en red. Estas actividades van desde laboratorios de investigación, talleres de producción, oficinas de desarrollo, aulas de formación hasta espacios para la exhibición y comercialización. Todo lo anterior enmarcado dentro de las áreas de nuevas tecnologías. Terminar Teniendo en cuenta la actividad del proyecto, se decidió que el tema arquitectónico adecuado es la luz como elemento generador de atmósferas, ya que, culturalmente, se le ha dado a la luz la connotación de conocimiento, y es precisamente eso lo que se quiere que suceda dentro del proyecto, que se produzca conocimiento e innovación. Para del desarrollo del proyecto se estudiaron las condiciones del lugar para establecer las determinantes urbanas del sitio, así como se establecieron las condicionantes teniendo en cuenta las actividades del proyecto. A partir de estas conclusiones se definió el tema arquitectónico del proyecto con base en un marco teórico y conceptual compuesto principalmente por el autor Peter Zumthor que dio como resultado una propuesta conceptual propia bajo la cual se rigieron las decisiones proyectuales. |
---|