Hena Rodríguez
La presente investigación plantea el cuestionamiento respecto al escaso reconocimiento de Hena Rodríguez Parra en la historia del arte colombiano, en contraste a su amplia participación en los procesos de tran mitad del siglo XX . sformación sociocultural del país durante la primera Por tanto, prete...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27287
- Palabra clave:
- Mujer artística
Arte -- Tesis y disertaciones académicas
Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas
Estética -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_67faf66cff34e66c5e44f68f1b7b876f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27287 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hena Rodríguez |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Hena Rodríguez: social and aesthetic fissures in Colombia road to the modernity |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
fisuras sociales y estéticas en Colombia camino a la modernidad |
title |
Hena Rodríguez |
spellingShingle |
Hena Rodríguez Mujer artística Arte -- Tesis y disertaciones académicas Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas Estética -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Hena Rodríguez |
title_full |
Hena Rodríguez |
title_fullStr |
Hena Rodríguez |
title_full_unstemmed |
Hena Rodríguez |
title_sort |
Hena Rodríguez |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Malagón, Ricardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujer artística |
topic |
Mujer artística Arte -- Tesis y disertaciones académicas Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas Estética -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arte -- Tesis y disertaciones académicas Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas Estética -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
La presente investigación plantea el cuestionamiento respecto al escaso reconocimiento de Hena Rodríguez Parra en la historia del arte colombiano, en contraste a su amplia participación en los procesos de tran mitad del siglo XX . sformación sociocultural del país durante la primera Por tanto, pretende establecer la presencia de la artista en su contexto, como agente y también efecto de la modernidad a la que se encaminaba el país en este periodo y reconocer su posterior proceso de invisibilización, como resultado de un sistema hegemónico, asociado al género. Metodológicamente está organizada en tres ejes de desarrollo. El primero abarca las discusiones alrededor de la modernidad, las posturas sociopolíticas hacia la construcción de una nueva identidad nacional y el establecimiento de los lugares canónicos del arte moderno en Colombia. El segundo se ocupa de la situación específica de las mujeres en el país y el largo proceso de lucha por la reivindicación de parámetros soc sus derechos civiles, en medio los rígidos iales establecidos a partir de roles de género. Este contexto, asociado al proceso de Hena Rodríguez en su construcción como artista profesional, teniendo una orientación sexual e identidad de género divergentes. El tercero, hace un acercamiento a la obra de la artista, teniendo en cuenta sus posturas sociopolíticas y personales, que pueda evidenciar su distanciamiento con el arte academicista, más allá de las consideraciones exclusivamente estéticas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-22T19:18:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-22T19:18:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27287 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27287 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archila, Mauricio. Colombia 1900-1930: La búsqueda de la modernización, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. II. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1995. Arias, Andrés. Tú, que deliras: una novela sobre la vida de Carolina Cárdenas, Miss Deco. Bogotá: Laguna Libros, 2013. Badawi, Halim. “Una mujer llamada Hena Rodríguez. Sección femenina”. Revista Arcadia. Junio 19 de 2014. Barbero, Jesús Martin. “Modernidades y destiempos latinoamericanos”. Revista Nómadas 8. Universidad Central. 2017 Bidegaín, Ana. Control sexual y catolicismo en Velásquez Magdala, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. II. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995. Brangier, Víctor y Fernández, María. Historia cultural hoy: trece entradas desde América Latina. Rosario Argentina: Prohistoria Ediciones, 2018 Chartier, Roger. El presente del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito. México: Universidad Iberoamericana, 2005 “Cuaderno del Bachué”, publicado en Lecturas Dominicales, suplemento semanal de El Tiempo, Bogotá, domingo 17 de agosto de 1930 – Por Hena Rodríguez Parra, Darío Achury Valenzuela, Rafael Azula Barrera, Darío Samper, Tulio González, Juan P. Varela y Antonio García Eiger, Casimiro. "Salón Femenino." En Crónicas de arte colombiano (1946-1963), 208- 211. Bogotá, Colombia: Banco de la República, 1995. Registro ICAA 1091861 Henderson, James D. La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 2006. Herrera, Martha. Las mujeres en la historia de la educación. En Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. III. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995 Jaramillo Carmen. “Mujeres entre líneas. Una historia en clave de educación, arte y género”. Cartilla exposiciones itinerantes. Novena entrega. Museo Nacional de Colombia. (2015) Jaramillo, Carmen. Fisuras del arte moderno en Colombia. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá́. 2012 Londoño, Patricia. Publicaciones periódicas dirigidas a la mujer en Colombia, 18581930 en Velásquez Magdala, La República Liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. III. Grupo Editorial Norma, 1995 Marín, Jorge. María Cano, su época, su historia, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol I. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995 Medina, Álvaro. El arte colombiano en los años veinte y treinta. Bogotá. Colcultura. Tercer mundo editores .1995 Millán, Enrique. El Arte de Hena Rodríguez. Revista Cromos, Número 887, octubre 21 de 1933. Registro ICAA. ID 101092 Muñoz, Cecilia y Pachón Ximena. Las niñas a principios de siglo: futuras esposas, religiosas o célibes caritativas. Bogotá 1900-1930 en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. II. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995 Ospina Lucas. Cita en: “El último estudiante de arte de la Universidad de los Andes (Un collage de Pedro Manrique Figueroa)”. Revista Cerosetenta. Universidad de los Andes. Junio 4 de 2016. Padilla, Christian. La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Alcaldía Mayor. 2008 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Estética e Historia del Arte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/1/Documento%20final%20biblioteca.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/3/CARTA%20AUTORIZACION%20TESIS.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/4/Documento%20final%20biblioteca.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9125df664ff5528a6ff41c4aa300634 baba314677a6b940f072575a13bb6906 2852b566f2b96d6461eb81c1fa832b66 c0abce3ebd8c17c83c668c6bccb5c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152874575659008 |
spelling |
Malagón, RicardoVásquez Urriago, Diana AlejandraMagíster(es) en Estética e Historia del ArteBogotá, Colombia2022-06-22T19:18:48Z2022-06-22T19:18:48Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27287La presente investigación plantea el cuestionamiento respecto al escaso reconocimiento de Hena Rodríguez Parra en la historia del arte colombiano, en contraste a su amplia participación en los procesos de tran mitad del siglo XX . sformación sociocultural del país durante la primera Por tanto, pretende establecer la presencia de la artista en su contexto, como agente y también efecto de la modernidad a la que se encaminaba el país en este periodo y reconocer su posterior proceso de invisibilización, como resultado de un sistema hegemónico, asociado al género. Metodológicamente está organizada en tres ejes de desarrollo. El primero abarca las discusiones alrededor de la modernidad, las posturas sociopolíticas hacia la construcción de una nueva identidad nacional y el establecimiento de los lugares canónicos del arte moderno en Colombia. El segundo se ocupa de la situación específica de las mujeres en el país y el largo proceso de lucha por la reivindicación de parámetros soc sus derechos civiles, en medio los rígidos iales establecidos a partir de roles de género. Este contexto, asociado al proceso de Hena Rodríguez en su construcción como artista profesional, teniendo una orientación sexual e identidad de género divergentes. El tercero, hace un acercamiento a la obra de la artista, teniendo en cuenta sus posturas sociopolíticas y personales, que pueda evidenciar su distanciamiento con el arte academicista, más allá de las consideraciones exclusivamente estéticas.#ArteThe current research shows the question regarding lack of recognition to Hena Rodríguez Parra in the Colombian art history, in contrast to her extensive involvement in the sociocultural transformation process of the country during the first part of the 20th century. Therefore, research looks for establish the artist participat ion on her context, as representative and result of modernity which country was oriented at that time then recognized her later invisibility process as result from hegemonic system correlated to gender. Methodologically this research is set up in three dev eloping pillars. The first one cover discussions around modernity, sociopolitical postures towards build new national identity and determining canonic places of Colombian modern art. The second one takes care about specific women condition in the country a their civil rights, inside rigid social sc nd long fight process way in order to revendicate hemes established due to gender roles. to Hena Rodriguez construction process orientation and gende as professional artist, having a Co ntext divergent linked sexual r identity. Third one makes an approach to artist work, considering her political and personal postures, allowing to make evident distance academicism , further from exclusively aestethic Key words: Modernity, Artist woman, Ge nder considerations.92 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMaestría en Estética e Historia del ArteFacultad de Ciencias Socialesreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMujer artísticaArte -- Tesis y disertaciones académicasArte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicasEstética -- Tesis y disertaciones académicasHena RodríguezHena Rodríguez: social and aesthetic fissures in Colombia road to the modernityfisuras sociales y estéticas en Colombia camino a la modernidadTrabajo de grado de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archila, Mauricio. Colombia 1900-1930: La búsqueda de la modernización, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. II. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1995.Arias, Andrés. Tú, que deliras: una novela sobre la vida de Carolina Cárdenas, Miss Deco. Bogotá: Laguna Libros, 2013.Badawi, Halim. “Una mujer llamada Hena Rodríguez. Sección femenina”. Revista Arcadia. Junio 19 de 2014.Barbero, Jesús Martin. “Modernidades y destiempos latinoamericanos”. Revista Nómadas 8. Universidad Central. 2017Bidegaín, Ana. Control sexual y catolicismo en Velásquez Magdala, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. II. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995.Brangier, Víctor y Fernández, María. Historia cultural hoy: trece entradas desde América Latina. Rosario Argentina: Prohistoria Ediciones, 2018Chartier, Roger. El presente del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito. México: Universidad Iberoamericana, 2005“Cuaderno del Bachué”, publicado en Lecturas Dominicales, suplemento semanal de El Tiempo, Bogotá, domingo 17 de agosto de 1930 – Por Hena Rodríguez Parra, Darío Achury Valenzuela, Rafael Azula Barrera, Darío Samper, Tulio González, Juan P. Varela y Antonio GarcíaEiger, Casimiro. "Salón Femenino." En Crónicas de arte colombiano (1946-1963), 208- 211. Bogotá, Colombia: Banco de la República, 1995. Registro ICAA 1091861Henderson, James D. La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 2006.Herrera, Martha. Las mujeres en la historia de la educación. En Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. III. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995Jaramillo Carmen. “Mujeres entre líneas. Una historia en clave de educación, arte y género”. Cartilla exposiciones itinerantes. Novena entrega. Museo Nacional de Colombia. (2015)Jaramillo, Carmen. Fisuras del arte moderno en Colombia. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá́. 2012Londoño, Patricia. Publicaciones periódicas dirigidas a la mujer en Colombia, 18581930 en Velásquez Magdala, La República Liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. III. Grupo Editorial Norma, 1995Marín, Jorge. María Cano, su época, su historia, en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol I. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995Medina, Álvaro. El arte colombiano en los años veinte y treinta. Bogotá. Colcultura. Tercer mundo editores .1995Millán, Enrique. El Arte de Hena Rodríguez. Revista Cromos, Número 887, octubre 21 de 1933. Registro ICAA. ID 101092Muñoz, Cecilia y Pachón Ximena. Las niñas a principios de siglo: futuras esposas, religiosas o célibes caritativas. Bogotá 1900-1930 en Velásquez, Magdala, Catalina Cárdenas, y Pablo Rodríguez. Las mujeres en la historia de Colombia. Vol. II. Bogotá. Grupo Editorial Norma, 1995Ospina Lucas. Cita en: “El último estudiante de arte de la Universidad de los Andes (Un collage de Pedro Manrique Figueroa)”. Revista Cerosetenta. Universidad de los Andes. Junio 4 de 2016.Padilla, Christian. La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Alcaldía Mayor. 2008ORIGINALDocumento final biblioteca.pdfDocumento final biblioteca.pdfVer documentoapplication/pdf1720132https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/1/Documento%20final%20biblioteca.pdfa9125df664ff5528a6ff41c4aa300634MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessCARTA AUTORIZACION TESIS.pdfCARTA AUTORIZACION TESIS.pdfLicenciaapplication/pdf1564623https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/3/CARTA%20AUTORIZACION%20TESIS.pdf2852b566f2b96d6461eb81c1fa832b66MD53open accessTHUMBNAILDocumento final biblioteca.pdf.jpgDocumento final biblioteca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6657https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27287/4/Documento%20final%20biblioteca.pdf.jpgc0abce3ebd8c17c83c668c6bccb5c812MD54open access20.500.12010/27287oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/272872022-06-23 03:02:10.102open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |