Reenacting the trials of the past
Basándose en la experiencia del autor en la investigación colaborativa con el pueblo Cañamomo-Lomaprieta en los Andes occidentales colombianos, este artículo analiza los retos de llevar a cabo una investigación etnohistórica sobre las reivindicaciones territoriales indígenas desde el doble papel de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31425
- Acceso en línea:
- https://read.dukeupress.edu/ethnohistory/article-abstract/70/2/153/358968/Reenacting-the-Trials-of-the-Past-The-Quandaries
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31425
https://doi.org/10.1215/00141801-10266821
- Palabra clave:
- Researcher’s positionality
Lawyer-historian double role
Collaborative research
Indigenous land titles
Cañamomo-Lomaprieta people
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Basándose en la experiencia del autor en la investigación colaborativa con el pueblo Cañamomo-Lomaprieta en los Andes occidentales colombianos, este artículo analiza los retos de llevar a cabo una investigación etnohistórica sobre las reivindicaciones territoriales indígenas desde el doble papel de historiador y abogado. Argumenta que esta doble posición presenta tanto riesgos como beneficios para la investigación etnohistórica. Por un lado, llevar ambos sombreros conlleva el riesgo de escarbar en el pasado para defender las reivindicaciones de tierras actuales, perdiendo así de vista una comprensión más compleja y exhaustiva del pasado en sus propios términos. Por otro lado, la mirada del abogado-historiador puede aportar una visión crítica del funcionamiento de la ley en los procesos pasados de privatización y mercantilización de las tierras indígenas. La formación jurídica capacita mejor a los historiadores para comprender los detalles técnicos de las transacciones de tierras, la legislación y la toma de decisiones judiciales. También permite al historiador plantear cuestiones sobre la validez jurídica de las decisiones judiciales y las transacciones de tierras del pasado que aún repercuten en los litigios actuales. |
---|