Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección
Es claro que el hombre desde sus inicios ha dirigido sus esfuerzos hacia la creación de herramientas que le permitieran prevenir cualquier tipo de lesión, creando herramientas destinadas a la satisfacción de sus necesidades, con un lento proceso de perfeccionamiento, estos esfuerzos se convirtieron...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28785
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/28785
- Palabra clave:
- Condiciones laborales
Generación en generación
Prevención de riesgos laborales
Diagnóstico ergonómico
Salud ocupacional
Seguridad industrial - - Calidad de vida
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_4fb149ec1d66fda89adb735a2024462b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28785 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección |
title |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección |
spellingShingle |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección Condiciones laborales Generación en generación Prevención de riesgos laborales Diagnóstico ergonómico Salud ocupacional Seguridad industrial - - Calidad de vida Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección |
title_full |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección |
title_fullStr |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección |
title_full_unstemmed |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección |
title_sort |
Mejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofección |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sabogal Salazar, Cristiam Camilo Mendoza, Juan Carlos Patiño, Edgar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Condiciones laborales |
topic |
Condiciones laborales Generación en generación Prevención de riesgos laborales Diagnóstico ergonómico Salud ocupacional Seguridad industrial - - Calidad de vida Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Generación en generación Prevención de riesgos laborales Diagnóstico ergonómico Salud ocupacional Seguridad industrial - - Calidad de vida |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Es claro que el hombre desde sus inicios ha dirigido sus esfuerzos hacia la creación de herramientas que le permitieran prevenir cualquier tipo de lesión, creando herramientas destinadas a la satisfacción de sus necesidades, con un lento proceso de perfeccionamiento, estos esfuerzos se convirtieron en una habilidad que fue transmitida de generación en generación, implementando pequeñas modificaciones a cualquier tipo de herramienta para mejorar las características de los modelos iníciales y así aumentar su productividad para hacerlos más cómodos y seguros de manejar. Hasta nuestros días se ha dado un aumento en el desarrollo de este campo del saber, orientándose hacia la prevención de riesgos laborales en el terreno técnico y generando nuevos términos con fines de contextualizar la gestión que se adelanta en materia de prevención, como lo es el diagnóstico ergonómico, la salud ocupacional y la seguridad industrial, éstos han sido temas de carácter internacional que se han impuesto con fuerza en la época contemporánea, con un único objetivo de perfeccionar la calidad de vida de los trabajadores. Es por ello que han sido realizados múltiples estudios hacia la prevención de riesgos profesionales en cuanto a criterios de salud ocupacional, mediante la mejora de condiciones de trabajo a partir de la ergonomía como herramienta para alcanzar tal fin. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-10T19:44:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-10T19:44:37Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28785 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28785 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, M. (2013). Ergos03: definiciones de interés en ergonomía. Definir que es ergonomía ¿Una misión imposible? Recuperado de: https://www.ergonomia.cl/eee/ergos03.html Asociación Española para la cultura, el Arte y la Educación. (2015). Tecnología. La industria textil. Recuperado de: https://www.natureduca.com/tecno_indust_text06.php Bautista, I & Valencia, s (2015). Causas de ausentismo laboral en los trabajadores del área administrativa del hospital San Andrés, Universidad CES de Medellín. Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4202/2/Causas_Ausentismo_La boral.pdf Cañas, j.j. (2014). Personas y maquinas. El diseño de su interacción desde la ergonomía cognitiva. Madrid: Pirámide. Recuperado de: http://www.um.es/docencia/agustinr/Tema6- 0607a.pdf Cravy, J. (1998). Women and work in Mexico's maquiladoras. Rowman & Littlefield. pp. 71-73. ISBN 978-0-8476-8886-9. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=rVpeJt_o93IC&pg=PA71&redir_esc=y#v=onepage &q&f=false Diego mas, j. (2015). Evaluación postural mediante método RULA. Ergonautas, Universidad politécnica de Valencia. Recuperado de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php ICONTEC. (2007). La NTC-OHSAS 18001.Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf &id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file Huamán, W. (2003). Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Tesis digitales UNMSM. Lima-Perú. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/huaman_ow/T_completo.PDF Instituto Mecánico de Valencia. (1992). Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario ergonómico. Postura sedente. Bases científicas de las recomendaciones. España. PROCOLOMBIA., exportación turismo inversión marca país. (2015). Inversión en el sector Sistema moda. Recuperado de: http://inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textil-y-confeccion.html - Rojas, T. J. F. (2011). Mil y una mañas para tener una incapacidad. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mil_y_una_manas_para_tener_una_ incapacidad/mil_y_una_manas_para_tener_una_incapacidad.asp. Van der Bruggen, M., & Catalunya, B. (1998). El sector textil en Colombia. Tomo, 1, 1998-99. Recuperado de: http://www.exportapymes.com/documentos/productos/Ie1086_textilcolombia.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/1/Mejoras%20en%20las%20Condiciones%20Laborales%20de%20los%20Operarios%20del%20%c3%81rea%20de%20Confecci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/3/Mejoras%20en%20las%20Condiciones%20Laborales%20de%20los%20Operarios%20del%20%c3%81rea%20de%20Confecci%c3%b3n.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d24a911e27e091042614ce2df42de216 6048edd8a127aa19f288949939fb2ad1 baba314677a6b940f072575a13bb6906 74243c144b5440e696b120dcad9b12fc ff0459303c79b343a0ab02d7085a8006 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152751342813184 |
spelling |
Sabogal Salazar, Cristiam CamiloMendoza, Juan CarlosPatiño, EdgarLópez Pamplona, Sebastián2022-11-10T19:44:37Z2022-11-10T19:44:37Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12010/28785Es claro que el hombre desde sus inicios ha dirigido sus esfuerzos hacia la creación de herramientas que le permitieran prevenir cualquier tipo de lesión, creando herramientas destinadas a la satisfacción de sus necesidades, con un lento proceso de perfeccionamiento, estos esfuerzos se convirtieron en una habilidad que fue transmitida de generación en generación, implementando pequeñas modificaciones a cualquier tipo de herramienta para mejorar las características de los modelos iníciales y así aumentar su productividad para hacerlos más cómodos y seguros de manejar. Hasta nuestros días se ha dado un aumento en el desarrollo de este campo del saber, orientándose hacia la prevención de riesgos laborales en el terreno técnico y generando nuevos términos con fines de contextualizar la gestión que se adelanta en materia de prevención, como lo es el diagnóstico ergonómico, la salud ocupacional y la seguridad industrial, éstos han sido temas de carácter internacional que se han impuesto con fuerza en la época contemporánea, con un único objetivo de perfeccionar la calidad de vida de los trabajadores. Es por ello que han sido realizados múltiples estudios hacia la prevención de riesgos profesionales en cuanto a criterios de salud ocupacional, mediante la mejora de condiciones de trabajo a partir de la ergonomía como herramienta para alcanzar tal fin.#DiseñoIndustrialIt is clear that since the beginning, man has directed his efforts towards creating tools that would allow him to prevent any type of injury. These tools were designed to meet his needs, and through a slow process of refinement, these efforts became a skill passed down from generation to generation. Small modifications were made to all kinds of tools to improve the characteristics of the initial models, thus increasing their productivity and making them more comfortable and safe to handle. Up to the present day, there has been an increase in the development of this field of knowledge, focusing on the prevention of occupational risks in the technical field and generating new terms to contextualize management in prevention, such as ergonomic diagnosis, occupational health, and industrial safety. These have become international topics that have gained significant traction in contemporary times, with the sole objective of improving the quality of life for workers. Therefore, multiple studies have been conducted on the prevention of professional risks regarding occupational health criteria.62 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoCondiciones laboralesGeneración en generaciónPrevención de riesgos laboralesDiagnóstico ergonómicoSalud ocupacionalSeguridad industrial - - Calidad de vidaDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasAptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicasMejoras en condiciones laborales de los operarios del área de cofecciónAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcevedo, M. (2013). Ergos03: definiciones de interés en ergonomía. Definir que es ergonomía ¿Una misión imposible? Recuperado de: https://www.ergonomia.cl/eee/ergos03.htmlAsociación Española para la cultura, el Arte y la Educación. (2015). Tecnología. La industria textil. Recuperado de: https://www.natureduca.com/tecno_indust_text06.phpBautista, I & Valencia, s (2015). Causas de ausentismo laboral en los trabajadores del área administrativa del hospital San Andrés, Universidad CES de Medellín. Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4202/2/Causas_Ausentismo_La boral.pdfCañas, j.j. (2014). Personas y maquinas. El diseño de su interacción desde la ergonomía cognitiva. Madrid: Pirámide. Recuperado de: http://www.um.es/docencia/agustinr/Tema6- 0607a.pdfCravy, J. (1998). Women and work in Mexico's maquiladoras. Rowman & Littlefield. pp. 71-73. ISBN 978-0-8476-8886-9. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=rVpeJt_o93IC&pg=PA71&redir_esc=y#v=onepage &q&f=falseDiego mas, j. (2015). Evaluación postural mediante método RULA. Ergonautas, Universidad politécnica de Valencia. Recuperado de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.phpICONTEC. (2007). La NTC-OHSAS 18001.Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf &id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=fileHuamán, W. (2003). Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Tesis digitales UNMSM. Lima-Perú. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/huaman_ow/T_completo.PDFInstituto Mecánico de Valencia. (1992). Guía de recomendaciones para el diseño de mobiliario ergonómico. Postura sedente. Bases científicas de las recomendaciones. España.PROCOLOMBIA., exportación turismo inversión marca país. (2015). Inversión en el sector Sistema moda. Recuperado de: http://inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textil-y-confeccion.html -Rojas, T. J. F. (2011). Mil y una mañas para tener una incapacidad. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mil_y_una_manas_para_tener_una_ incapacidad/mil_y_una_manas_para_tener_una_incapacidad.asp.Van der Bruggen, M., & Catalunya, B. (1998). El sector textil en Colombia. Tomo, 1, 1998-99. Recuperado de: http://www.exportapymes.com/documentos/productos/Ie1086_textilcolombia.pdfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMejoras en las Condiciones Laborales de los Operarios del Área de Confección.pdfMejoras en las Condiciones Laborales de los Operarios del Área de Confección.pdfVer documentoapplication/pdf1418153https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/1/Mejoras%20en%20las%20Condiciones%20Laborales%20de%20los%20Operarios%20del%20%c3%81rea%20de%20Confecci%c3%b3n.pdfd24a911e27e091042614ce2df42de216MD51open accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf185875https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf6048edd8a127aa19f288949939fb2ad1MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILMejoras en las Condiciones Laborales de los Operarios del Área de Confección.pdf.jpgMejoras en las Condiciones Laborales de los Operarios del Área de Confección.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5440https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/3/Mejoras%20en%20las%20Condiciones%20Laborales%20de%20los%20Operarios%20del%20%c3%81rea%20de%20Confecci%c3%b3n.pdf.jpg74243c144b5440e696b120dcad9b12fcMD53open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7990https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28785/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpgff0459303c79b343a0ab02d7085a8006MD55open access20.500.12010/28785oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/287852024-07-07 03:01:56.001open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |