Nuevo reverdecer : área de integración multimodal (AIM) caso de estudio estación 2 del metro de Bogotá.
En este documento, se evidencia un análisis y reflexión crítica sobre los diferentes temas de la Especialización en Diseño Urbano, que engloba tres asignaturas fundamentales: "Fundamentos Conceptuales"; "Laboratorio de Diseño Urbano" y; "Diseño Urbano y Ciudad Sostenible&quo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
-           spa          
 
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/33873
- Acceso en línea:
-           http://hdl.handle.net/20.500.12010/33873
          
 http://expeditio.utadeo.edu.co
 
- Palabra clave:
-           Diseño urbano          
 Primera línea del Metro de Bogotá.
 Arquitectura -- Tesis y disertaciones académicas
 Arquitectura -- Diseños y planos -- Tesis y disertaciones académicas
 Arquitectura del paisaje -- Tesis y disertaciones académicas
 Arquitectura -- Aspectos ambientales
 Arquitectura bioclimática
 Arquitectura y conservación de la energía
 Densificación
 Espacios públicos
 Diseño arquitectónico
 
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
| Summary: | En este documento, se evidencia un análisis y reflexión crítica sobre los diferentes temas de la Especialización en Diseño Urbano, que engloba tres asignaturas fundamentales: "Fundamentos Conceptuales"; "Laboratorio de Diseño Urbano" y; "Diseño Urbano y Ciudad Sostenible". El objetivo de este estudio es buscar soluciones innovadoras y sostenibles para el diseño de entornos urbanos, con un enfoque particular en el sector Portal de las Américas, donde se construirá la estación Nro. 2 de la Primera línea del Metro de Bogotá. El enfoque de investigación se centra en tres aspectos fundamentales: Estudios teóricos sobre el diseño urbanístico. En esta sección se examinarán las teorías y enfoques relevantes para el diseño urbano, analizando cómo se lleva a cabo el proceso de planificación y creación de entornos urbanos funcionales y estéticamente agradables. Espacio público. Este apartado se enfoca en la importancia del espacio público en las ciudades y cómo su diseño adecuado puede fomentar la interacción social, la inclusión y la calidad de vida de los ciudadanos. Respuestas sostenibles. En esta parte se explorarán las estrategias y prácticas sostenibles aplicadas al diseño urbano, considerando aspectos como la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la preservación del medio ambiente. En este documento se profundizará en cada aspecto, enfatizando el diseño urbano orientado a las necesidades de la población y la protección del entorno natural. | 
|---|

 
 
	 
  
       
       
      