Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá
Teniendo en cuenta que la existencia de ecosistemas estratégicos en Colombia se ha venido reduciendo durante los últimos años debido principalmente a la actividad antrópica que termina ocasionando afectaciones severas sobre escenarios de significancia ambiental, como trabajo de grado para optar por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25649
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25649
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Páramos
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_4805a69f43592e2ccb0fa6f4b75096d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25649 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá |
title |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá |
spellingShingle |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá Páramos Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá |
title_full |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá |
title_fullStr |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá |
title_full_unstemmed |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá |
title_sort |
Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Páramos |
topic |
Páramos Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Teniendo en cuenta que la existencia de ecosistemas estratégicos en Colombia se ha venido reduciendo durante los últimos años debido principalmente a la actividad antrópica que termina ocasionando afectaciones severas sobre escenarios de significancia ambiental, como trabajo de grado para optar por el titulo de especialistas en evaluación de impactos ambientales en proyectos, se realiza el análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el Área Forestal Distrital Sub Paramo Parada del Viento, una zona de gran significancia ambiental. Esta área se localiza en la vereda Corinto Cerro Redondo de la localidad de Usme, entre el límite del Distrito Capital y el municipio de Chipaque por el Oriente; por el Norte la zona de sustentación hídrica de la quebrada La Requilina, por el Sur la zona de sustentación hídrica de la quebrada Chiguaza; por el noroccidente con la vía que comunica el Alto de la Mana con el camino Matemora. Esta área protegida hace parte de un sistema regional constituido por el parque nacional natural de Sumapaz específicamente en su área de amortiguación, pero además se encuentra muy próxima al páramo de Cruz Verde y hace parte de la cuenca media del río Tunjuelo, es decir, tres referentes ecosistémicos de gran valor ecológico para la región. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T19:41:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T19:41:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25649 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25649 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade, M. G. & G. Amat. 1996. Un estudio regional de las mariposas altoandinas de la Cordillera Oriental de Colombia. En: Andrade, M. G, G. Amat & F. Fernández (eds). Insectos de Colombia. Estudios escogidos. Vol I. Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. Centro Editorial Javeriano (CEJA). Andrade, M. G. & G. Amat. 2000. Guía preliminar de insectos de Santa Fe de Bogotá y sus alrededores. Departamento Técnico Administrativo Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá. Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), CAR (2000). Aves de la Sabana de Bogotá – Guía de campo-. Primera Edición, Quebecor- Impreandes. 276pp. Diaz, J.; G. Amat & O. Vargas. 2007 c. Los artrópodos del suelo y la hojarasca como indicadores de la restauración ecológica del bosque altoandino. p: 228-239. En: Vargas O. (Ed). Restauración ecológica del bosque altoandino. Estudios diagnósticos y experimentales en los alrededores del embalse de Chisacá (Usme, Bogotá D.C.) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 516 p. Gasca, H. 2004. Entomofauna. Inventario preliminar asociado al Parque Entrenubes: Una aproximación a su diagnóstico ambiental. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente y Corporación Suna Hisca. Santa fé de Bogotá. Tomo I. 398-427. Hilty, S., Brown, W. (2001). Guía de Las Aves de Colombia. Trad. Humberto Alvarez López. Ed. Imprelibros. Bogotá,Colombia. 1030pp. Lynch, J. & J. Rengifo (2001). Guía de anfibios y reptiles de Bogotá y sus alrededores. DAMA, Bogotá D.C. Roldan, G. 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia. Fondo Fen, Colciencias, Universidad de Antioquia. Medellín. 217 p. Rueda, J., Lynch, J., Amézquita, A. (2004). Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 384pp. Salamanca, N. & C. Chamorro. 1995. La edafofauna del páramo de Monserrate – Sector Hacienda “Santa Barbara” – (Cundinamarca, Colombia). En: Mora Osejo. L. E. & H. Sturm (eds). Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino. Cordillera Oriental de Colombia. Tomo I. Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. Colección Jorge Álvarez Lleras. No. 6. Sturm, H. 1990. Contribución al conocimiento de las relaciones entre los frailejones (Espeletiinae, Asteraceae) y los animales en la región del páramo Andino. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales XVII (67): 668-683. Sturm, H. & O. Rangel. 1995. Consideraciones sobre la vegetación, la productividad primaria neta y la artropofauna asociada en regiones paramunas de la Cordillera Oriental. En: Mora Osejo. L. E. & H. Sturm (eds). Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino. Cordillera Oriental de Colombia. Tomo I. Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. Colección Jorge Alvarez Lleras. No. 6. Wolff M. 2006. Insectos de Colombia Guía Básica de Familias. Laboratorio de colecciones entomológicas GIEM Universidad de Antioquia. 460 p. CAR-Consorcio DIB, Germán Orlando Bernal Reyes, DIGMA LTDA., IFCAYA LTDA (2006). Estado actual del área de amortiguación del PNN del Sumapáz en jurisdicción CAR. Informe preliminar. 234p. IDEAM (2004). Zonificación hidrográfica y codificación de cuencas hidrológicas en Colombia. Anexo 1. Welcomme, R. (1980). Cuencas fluviales. FAO, Documento técnico. Téc. Pesca, (202):62 pp. Cuatrecasas, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 10 (40): 221-268. Guerrero E. & W. Vargas. 2003. Plantas de Páramo de Anaime, Cordillera Central, Andes Colombianos. En: Díaz, D. (ed.). Corporación Semillas de Agua. 130 pp. Magurran, A. 1989. Diversidad ecológica y su medición. Ediciones Vedra. Barcelona, España. 200 p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
140 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en evaluación del impacto ambiental de proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25649/1/Evaluacion%20y%20Analisis%20de%20los%20impactos%20ambientales%20generados%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25649/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25649/3/Evaluacion%20y%20Analisis%20de%20los%20impactos%20ambientales%20generados%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32613043dd58b65893f99f34dc6bbbd5 baba314677a6b940f072575a13bb6906 074a0f9c3c887628323c977324eb18b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152635434270720 |
spelling |
Colombia2022-03-28T19:41:53Z2022-03-28T19:41:53Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12010/25649http://expeditio.utadeo.edu.coTeniendo en cuenta que la existencia de ecosistemas estratégicos en Colombia se ha venido reduciendo durante los últimos años debido principalmente a la actividad antrópica que termina ocasionando afectaciones severas sobre escenarios de significancia ambiental, como trabajo de grado para optar por el titulo de especialistas en evaluación de impactos ambientales en proyectos, se realiza el análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el Área Forestal Distrital Sub Paramo Parada del Viento, una zona de gran significancia ambiental. Esta área se localiza en la vereda Corinto Cerro Redondo de la localidad de Usme, entre el límite del Distrito Capital y el municipio de Chipaque por el Oriente; por el Norte la zona de sustentación hídrica de la quebrada La Requilina, por el Sur la zona de sustentación hídrica de la quebrada Chiguaza; por el noroccidente con la vía que comunica el Alto de la Mana con el camino Matemora. Esta área protegida hace parte de un sistema regional constituido por el parque nacional natural de Sumapaz específicamente en su área de amortiguación, pero además se encuentra muy próxima al páramo de Cruz Verde y hace parte de la cuenca media del río Tunjuelo, es decir, tres referentes ecosistémicos de gran valor ecológico para la región.#ImpactoAmbientalRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader140 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en evaluación del impacto ambiental de proyectosFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoPáramosAnálisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicasProtección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicasMonitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicasEvaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, BogotáTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAndrade, M. G. & G. Amat. 1996. Un estudio regional de las mariposas altoandinas de la Cordillera Oriental de Colombia. En: Andrade, M. G, G. Amat & F. Fernández (eds). Insectos de Colombia. Estudios escogidos. Vol I. Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. Centro Editorial Javeriano (CEJA).Andrade, M. G. & G. Amat. 2000. Guía preliminar de insectos de Santa Fe de Bogotá y sus alrededores. Departamento Técnico Administrativo Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá.Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), CAR (2000). Aves de la Sabana de Bogotá – Guía de campo-. Primera Edición, Quebecor- Impreandes. 276pp.Diaz, J.; G. Amat & O. Vargas. 2007 c. Los artrópodos del suelo y la hojarasca como indicadores de la restauración ecológica del bosque altoandino. p: 228-239. En: Vargas O. (Ed). Restauración ecológica del bosque altoandino. Estudios diagnósticos y experimentales en los alrededores del embalse de Chisacá (Usme, Bogotá D.C.) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 516 p.Gasca, H. 2004. Entomofauna. Inventario preliminar asociado al Parque Entrenubes: Una aproximación a su diagnóstico ambiental. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente y Corporación Suna Hisca. Santa fé de Bogotá. Tomo I. 398-427.Hilty, S., Brown, W. (2001). Guía de Las Aves de Colombia. Trad. Humberto Alvarez López. Ed. Imprelibros. Bogotá,Colombia. 1030pp.Lynch, J. & J. Rengifo (2001). Guía de anfibios y reptiles de Bogotá y sus alrededores. DAMA, Bogotá D.C.Roldan, G. 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia. Fondo Fen, Colciencias, Universidad de Antioquia. Medellín. 217 p.Rueda, J., Lynch, J., Amézquita, A. (2004). Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 384pp.Salamanca, N. & C. Chamorro. 1995. La edafofauna del páramo de Monserrate – Sector Hacienda “Santa Barbara” – (Cundinamarca, Colombia). En: Mora Osejo. L. E. & H. Sturm (eds). Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino. Cordillera Oriental de Colombia. Tomo I. Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. Colección Jorge Álvarez Lleras. No. 6.Sturm, H. 1990. Contribución al conocimiento de las relaciones entre los frailejones (Espeletiinae, Asteraceae) y los animales en la región del páramo Andino. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales XVII (67): 668-683.Sturm, H. & O. Rangel. 1995. Consideraciones sobre la vegetación, la productividad primaria neta y la artropofauna asociada en regiones paramunas de la Cordillera Oriental. En: Mora Osejo. L. E. & H. Sturm (eds). Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino.Cordillera Oriental de Colombia. Tomo I. Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. Colección Jorge Alvarez Lleras. No. 6.Wolff M. 2006. Insectos de Colombia Guía Básica de Familias. Laboratorio de colecciones entomológicas GIEM Universidad de Antioquia. 460 p.CAR-Consorcio DIB, Germán Orlando Bernal Reyes, DIGMA LTDA., IFCAYA LTDA (2006). Estado actual del área de amortiguación del PNN del Sumapáz en jurisdicción CAR. Informe preliminar. 234p.IDEAM (2004). Zonificación hidrográfica y codificación de cuencas hidrológicas en Colombia. Anexo 1.Welcomme, R. (1980). Cuencas fluviales. FAO, Documento técnico. Téc. Pesca, (202):62 pp.Cuatrecasas, J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 10 (40): 221-268.Guerrero E. & W. Vargas. 2003. Plantas de Páramo de Anaime, Cordillera Central, Andes Colombianos. En: Díaz, D. (ed.). Corporación Semillas de Agua. 130 pp.Magurran, A. 1989. Diversidad ecológica y su medición. Ediciones Vedra. Barcelona, España. 200 p.Sanabria Buitrago, MayerlingRuíz Moreno, Leidy JohanaEspecialista(s) en evaluación del impacto ambiental de proyectosORIGINALEvaluacion y Analisis de los impactos ambientales generados .pdfEvaluacion y Analisis de los impactos ambientales generados .pdfVer documentoapplication/pdf5948032https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25649/1/Evaluacion%20y%20Analisis%20de%20los%20impactos%20ambientales%20generados%20.pdf32613043dd58b65893f99f34dc6bbbd5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25649/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILEvaluacion y Analisis de los impactos ambientales generados .pdf.jpgEvaluacion y Analisis de los impactos ambientales generados .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7672https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25649/3/Evaluacion%20y%20Analisis%20de%20los%20impactos%20ambientales%20generados%20.pdf.jpg074a0f9c3c887628323c977324eb18b0MD53open access20.500.12010/25649oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/256492022-03-29 03:00:27.021open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |