Evaluación y análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el área forestal distrital sub Páramo parada del Viento localidad Usme, Bogotá
Teniendo en cuenta que la existencia de ecosistemas estratégicos en Colombia se ha venido reduciendo durante los últimos años debido principalmente a la actividad antrópica que termina ocasionando afectaciones severas sobre escenarios de significancia ambiental, como trabajo de grado para optar por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25649
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25649
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Páramos
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Teniendo en cuenta que la existencia de ecosistemas estratégicos en Colombia se ha venido reduciendo durante los últimos años debido principalmente a la actividad antrópica que termina ocasionando afectaciones severas sobre escenarios de significancia ambiental, como trabajo de grado para optar por el titulo de especialistas en evaluación de impactos ambientales en proyectos, se realiza el análisis de los impactos ambientales generados por la producción agrícola en el Área Forestal Distrital Sub Paramo Parada del Viento, una zona de gran significancia ambiental. Esta área se localiza en la vereda Corinto Cerro Redondo de la localidad de Usme, entre el límite del Distrito Capital y el municipio de Chipaque por el Oriente; por el Norte la zona de sustentación hídrica de la quebrada La Requilina, por el Sur la zona de sustentación hídrica de la quebrada Chiguaza; por el noroccidente con la vía que comunica el Alto de la Mana con el camino Matemora. Esta área protegida hace parte de un sistema regional constituido por el parque nacional natural de Sumapaz específicamente en su área de amortiguación, pero además se encuentra muy próxima al páramo de Cruz Verde y hace parte de la cuenca media del río Tunjuelo, es decir, tres referentes ecosistémicos de gran valor ecológico para la región. |
---|