Dinámica de experiencia gastronómica a partir de derivados de la caña de azúcar, planteando nuevas formas de consumo en Gambita- Santander.

Este documento presenta la investigación que se realiza alrededor del consumo, preparación y socialización del agua de panela en contextos urbanos y rurales, lo que permitió encontrar ciertos hallazgos, problemáticas y demás para un posterior análisis y planteamiento de una nueva dinámica de experie...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/24475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24475
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Agua de panela
Caña de azúcar
Consumo
Cocina tradicional
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este documento presenta la investigación que se realiza alrededor del consumo, preparación y socialización del agua de panela en contextos urbanos y rurales, lo que permitió encontrar ciertos hallazgos, problemáticas y demás para un posterior análisis y planteamiento de una nueva dinámica de experiencia gastronómica a partir de ciertos derivados de la caña de azúcar, para diseñar nuevas formas de consumo en Gambita- Santander. A lo largo de la historia la evolución de los conceptos culturales ha permitido en todo el mundo que se multipliquen las formas de expresión de los grupos sociales como la manera más eficaz para identificarse. Todos los países tienen ciertas costumbres que los caracterizan y son parte de su cultura, en Latinoamérica podemos encontrar varios países ricos en cultura. Un claro ejemplo lo es Colombia, teniendo en cuenta la cocina tradicional y siendo una gran parte fundamental de esa riqueza cultural tan diversa, logrando la capacidad de integrar productos, técnicas y saberes. En Colombia existe un inmenso saber culinario que viene de ciertas raíces, que han dado lugar a las cocinas llenándolas de secretos y conocimientos supremamente valiosos. La importancia que tienen esos saberes ancestrales y esas memorias culinarias radican en varios asuntos; cuando el acto llega en sí mismo al fuego, olla o caldero, todos esos ingredientes han pasado por una larga experiencia de conocimientos, de sus propiedades como productos fisiológicos y nutricionales.