El diseño industrial como protagonista diferencial en el segmento de consumo masivo

Considerando la importancia actual del segmento de productos de consumo masivo dentro del marco de la economía nacional, y en mayor proporción en una escala internacional, en un entorno de crecimiento diario y de aumento poblacional en las grandes ciudades, con una tendencia de consumo en ascenso y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26259
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26259
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.be88b79d.9b8b.5b7b.95e2.76acee8e843d&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Makú
Diseño de productos
Aspectos económicos
Diseñadores de productos
Crecimiento económico.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:Considerando la importancia actual del segmento de productos de consumo masivo dentro del marco de la economía nacional, y en mayor proporción en una escala internacional, en un entorno de crecimiento diario y de aumento poblacional en las grandes ciudades, con una tendencia de consumo en ascenso y de creación diaria de nuevas necesidades insatisfechas; sentimos la exigencia de hacer parte activa y competitiva de esta oportunidad de mercado, aportando desde nuestra visión como profesionales del diseño, y siendo conscientes de nuestro papel como generadores de un espacio de participación social que sea perdurable y diferencial dentro del entorno cambiante y competitivo que se nos presenta día a día en un mundo cada vez más globalizado. Los diseñadores nos hemos mantenido al margen de este sector, reduciendo nuestro rol a un aporte limitado en empaques, diseño gráfico o sistemas de exhibición dentro de las grandes superficies de ventas, sin tener un papel realmente protagónico como gestores de productos de consumo masivo que sumados a un diferencial de diseño puedan generar un posicionamiento real y perdurable dentro de esta categoría de mercado. Queremos resaltar las condiciones de multidisciplinaridad que nos brinda nuestra carrera, que correctamente aplicada en un entorno de crecimiento y rentabilidad nos arrojará los mejores resultados para nuestro gremio y para el país en general.