¿Eres lo que pagas? Análisis de conocimiento de precios y perfiles de consumidores

Esta investigación aborda la diversidad de rasgos en el mercado minorista mexicano, buscando identificar atributos comunes fundamentales entre los consumidores de tiendas de retail. El objetivo es analizar las variaciones en las preferencias de distintos tipos de consumidores con respecto a las estr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/35657
Acceso en línea:
https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/8177
http://hdl.handle.net/20.500.12010/35657
Palabra clave:
Estrategias de precios
Gestión minorista
Análisis multivariable
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Esta investigación aborda la diversidad de rasgos en el mercado minorista mexicano, buscando identificar atributos comunes fundamentales entre los consumidores de tiendas de retail. El objetivo es analizar las variaciones en las preferencias de distintos tipos de consumidores con respecto a las estrategias de precios implementadas por un supermercado y cómo estas contribuyen a una experiencia transformadora. Se destacan cinco segmentos de consumidores prósperos: i) myopic switcher light, ii) strategic switchers light, iii) myopic switchers heavy, iv) strategic loyal heavy, y v) myopic loyal light. La aplicación del enfoque de segmentación permite a los tomadores de decisiones discernir estrategias más aceptadas en cada segmento, facilitando la comprensión de cómo abordar efectivamente las características distintivas de los consumidores. Este enfoque informado proporciona un marco valioso para especialistas y tomadores de decisiones de marketing, permitiéndoles adaptar estrategias específicas según las preferencias diferenciadas de los consumidores en el mercado minorista mexicano. La investigación destaca la viabilidad de adoptar estrategias de precios basadas en la segmentación de mercado en distintas regiones, ofreciendo hitos prácticos para eficientizar la implementación de tácticas de precios en el contexto retail en México.