La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio
La definición de matrimonio según el Código Civil (Art. 113) dice que: "El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente". Es el consentimiento personal de los esposos lo que únicamente puede s...
- Autores:
-
García Mejía, Ana María
Serna Florián, Guicela Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10667
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10667
- Palabra clave:
- Matrimonio
Sentencia C
Nulidad del matrimonio
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_fe7dce2fda3c5f5a1d18e5529e49bbdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10667 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio |
title |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio |
spellingShingle |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio Matrimonio Sentencia C Nulidad del matrimonio |
title_short |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio |
title_full |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio |
title_fullStr |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio |
title_full_unstemmed |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio |
title_sort |
La fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonio |
dc.creator.fl_str_mv |
García Mejía, Ana María Serna Florián, Guicela Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Mejía, Ana María Serna Florián, Guicela Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Matrimonio Sentencia C Nulidad del matrimonio |
topic |
Matrimonio Sentencia C Nulidad del matrimonio |
description |
La definición de matrimonio según el Código Civil (Art. 113) dice que: "El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente". Es el consentimiento personal de los esposos lo que únicamente puede ser causa eficiente de matrimonio. La calidad del consentimiento no es ni única ni uniforme en la variedad de la conducta humana. Hay actos tan profundamente vitales para la existencia y con tal carga de compromiso en su constitución que, obviamente, exigen más alta calidad en el consentir: ello sucede, generalmente, con las llamadas "opciones fundamentales de la vida humana", y entre las mismas, se encuentra por derecho propio el matrimonio. El matrimonio es una forma específica de elección del estado de vida, en el cual no debe ser violentado el consentimiento de los contrayentes a través de actos que coaccionen injustamente y sublimen el querer del cónyuge sometido a consentir. Esta coacción ejercida en el subjetivismo del contrayente produce una disminución tan sustancial en el querer voluntario y en la libertad necesaria, suficiente y proporcionada para contraer matrimonio. Los consejos, mientras se respete el concepto de "consejo", no son coacciones. Se podría plantear el caso que a la situación de consentimiento se llegara no por la vía de amenaza de males sino por la vía de oferta de bienes, con lo que una persona "forza" al contrayente no por la vía de amenaza de males sino por la vía igualmente efectiva en cuanto a resultados, de "obligar" a la voluntad renuente a contraer el matrimonio obnubilando a la persona "con el oro y el moro" como suele decirse. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-23T22:54:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-23T22:54:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10667 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10667 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/872724cd-d6a4-452a-9f3a-71dd2f6b5dbd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f4f4758e-f761-453f-80f9-beaee062beb9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a114eb2b-97d5-477a-b02a-a3adf2e03ee1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3cdcb3a7-c087-40db-bea7-af770f787f83/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a90b5996-83b0-4db5-997a-96ac9c4de733/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/91c511d3-03c6-49d5-9bc0-e14a17162be6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ae0a6ac1-1fc1-4e7a-b13f-c88d19cd0057/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/97ee8bab-dc1d-4c1c-9b9e-a87269572185/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6e8f6682-6787-406c-87c4-404604a47fc9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45c3059634fcb4b52803d1147a92a08a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 13de9a219443f4247354f1f076a76c9c 13de9a219443f4247354f1f076a76c9c 13de9a219443f4247354f1f076a76c9c b0ab57546f459d1402368ba1f5dd14a0 b0ab57546f459d1402368ba1f5dd14a0 b0ab57546f459d1402368ba1f5dd14a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076127738593280 |
spelling |
García Mejía, Ana María1926e2c0-f7f3-4dc6-8ce0-585ebd366ce2Serna Florián, Guicela Patricia6e71c997-0366-43a6-a35b-d8fcc7d741f92022-08-23T22:54:41Z2022-08-23T22:54:41Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12442/10667La definición de matrimonio según el Código Civil (Art. 113) dice que: "El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente". Es el consentimiento personal de los esposos lo que únicamente puede ser causa eficiente de matrimonio. La calidad del consentimiento no es ni única ni uniforme en la variedad de la conducta humana. Hay actos tan profundamente vitales para la existencia y con tal carga de compromiso en su constitución que, obviamente, exigen más alta calidad en el consentir: ello sucede, generalmente, con las llamadas "opciones fundamentales de la vida humana", y entre las mismas, se encuentra por derecho propio el matrimonio. El matrimonio es una forma específica de elección del estado de vida, en el cual no debe ser violentado el consentimiento de los contrayentes a través de actos que coaccionen injustamente y sublimen el querer del cónyuge sometido a consentir. Esta coacción ejercida en el subjetivismo del contrayente produce una disminución tan sustancial en el querer voluntario y en la libertad necesaria, suficiente y proporcionada para contraer matrimonio. Los consejos, mientras se respete el concepto de "consejo", no son coacciones. Se podría plantear el caso que a la situación de consentimiento se llegara no por la vía de amenaza de males sino por la vía de oferta de bienes, con lo que una persona "forza" al contrayente no por la vía de amenaza de males sino por la vía igualmente efectiva en cuanto a resultados, de "obligar" a la voluntad renuente a contraer el matrimonio obnubilando a la persona "con el oro y el moro" como suele decirse.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMatrimonioSentencia CNulidad del matrimonioLa fuerza como vicio de consentimiento en el matrimonioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf926725https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/872724cd-d6a4-452a-9f3a-71dd2f6b5dbd/download45c3059634fcb4b52803d1147a92a08aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f4f4758e-f761-453f-80f9-beaee062beb9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a114eb2b-97d5-477a-b02a-a3adf2e03ee1/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDR2341 La fuwrza como vicio de consentimiento en el matrimonio.pdf.txtDR2341 La fuwrza como vicio de consentimiento en el matrimonio.pdf.txtExtracted texttext/plain35382https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3cdcb3a7-c087-40db-bea7-af770f787f83/download13de9a219443f4247354f1f076a76c9cMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain35382https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a90b5996-83b0-4db5-997a-96ac9c4de733/download13de9a219443f4247354f1f076a76c9cMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain35382https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/91c511d3-03c6-49d5-9bc0-e14a17162be6/download13de9a219443f4247354f1f076a76c9cMD58THUMBNAILDR2341 La fuwrza como vicio de consentimiento en el matrimonio.pdf.jpgDR2341 La fuwrza como vicio de consentimiento en el matrimonio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3249https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ae0a6ac1-1fc1-4e7a-b13f-c88d19cd0057/downloadb0ab57546f459d1402368ba1f5dd14a0MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3249https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/97ee8bab-dc1d-4c1c-9b9e-a87269572185/downloadb0ab57546f459d1402368ba1f5dd14a0MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3249https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6e8f6682-6787-406c-87c4-404604a47fc9/downloadb0ab57546f459d1402368ba1f5dd14a0MD5920.500.12442/10667oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/106672024-08-14 21:53:13.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |