Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia
El artículo a desarrollar busca hacer un análisis sóbrela estabilidad laboral en Colombia Partiendo de lo expresado en el artículo 53 de la Carta Política, evolucionando por vía jurisprudencial, haciendo énfasis a un principio especializado de carácter fundante denominado estabilidad laboral reforza...
- Autores:
-
Chica Cervantes, Camilo José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/4291
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/4291
- Palabra clave:
- Corte Suprema de Justicia
Estabilidad laboral reforzada
Personas en condición de discapacidad
Supreme Court of Justice
Enhanced labor stability
Persons with Disabilities
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_c9b7c77b9e2b1a1ed22224d5b3da67bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/4291 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia |
title |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia |
spellingShingle |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia Corte Suprema de Justicia Estabilidad laboral reforzada Personas en condición de discapacidad Supreme Court of Justice Enhanced labor stability Persons with Disabilities |
title_short |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_full |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_fullStr |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_full_unstemmed |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia |
title_sort |
Pronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Chica Cervantes, Camilo José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chica Cervantes, Camilo José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Corte Suprema de Justicia Estabilidad laboral reforzada Personas en condición de discapacidad |
topic |
Corte Suprema de Justicia Estabilidad laboral reforzada Personas en condición de discapacidad Supreme Court of Justice Enhanced labor stability Persons with Disabilities |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Supreme Court of Justice Enhanced labor stability Persons with Disabilities |
description |
El artículo a desarrollar busca hacer un análisis sóbrela estabilidad laboral en Colombia Partiendo de lo expresado en el artículo 53 de la Carta Política, evolucionando por vía jurisprudencial, haciendo énfasis a un principio especializado de carácter fundante denominado estabilidad laboral reforzada con el cual se garantiza la permanencia del trabajador en la relación laboral o vinculo. Través de la presente se pretende llevar a cabo un análisis jurisprudencial de la Estabilidad Laboral Reforzada en personas en condición de discapacidad, haciendo un análisis entre la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional desarrollando una metodología que inscribe en el ámbito del Paradigma Hermenéutico con un enfoque cualitativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T22:25:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T22:25:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4291 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4291 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acero, C (2013)Aportes jurídicos para las distinciones de las discapacidades y su efecto en la estabilidad laboral reforzada. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/9886/1/06699858.2013.pdf Alcover, C; Martinez, D y Zambrano, Z (2016) Efectos de las oportunidades de incorporación almercado laboral sobre el desarrollo delcontrato psicológico y las actitudes hacia eltrabajo: el caso de trabajadores condiscapacidad en el sector de call/contactcenters. Revista Researchgate. Recuperado de https://www.research gate.net/p Alomar, E (2004) El trabajo de los jóvenes con retraso mental en entornos normalizados:análisis de una realidad de trabajo con apoyo. Tesis doctoral, Barcelona: Universidad RamonLlull Berrocal Duran J.C. & Rodriguez Lara I.E.. (2018). Pronunciamientos de la corte constitucional y corte suprema de justicia colombiana sobre la estabilidad laboral reforzada de los trabajadores con discapacidad. En Panorama Jurídico y Sociojurídico de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales (119 - 152). Impreso en Barranquilla, Colombia. : Ediciones Universidad Simón Bolívar. Boada, N (2015) De la estabilidad laboral reforzada: un estudio jurisprudencial sobre esta institución jurídica y los mecanismos para garantizar este derecho. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2217/1/De-la-estabilidad-laboral-reforzada_ final%20%281%29.pdf Caicedo, A (2015) Del derecho fundamental innominado a ser intentado en la jurisprudencia constitucional colombiana. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/ bitstream/10983/2664/1/derecho%20fundamental.pdf Castaño, S y Escudero, A (2018) La garantía de la estabilidad laboral reforzada en personas con discapacidad física como herramienta de inclusión en el mercado laboral colombiano. Recuperado de http:// repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1187/Art%C3%ADculo%20-%20INCLUSI% Cerquera, S (2018) El principio de estabilidad laboral en Colombia: La tensión entre los derechos sociales Laborales vs las políticas neoliberales de flexibilización. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/61930/1/530018202018.pdf Chavéz, A (2004) Protección laboral a lostrabajadores con limitaciónfísica, síquica y sensorial. Revista de derecho. Universidad del Norte, 2. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/ article/view/2898/1985 Correa (2009) Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de laspersonas con discapacidad en Colombia. Revista Vniversitas núm. 118, enero-junio. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/825/82516351005.pdf Corte Suprema de Justicia (2014) Sentencia de 1 de enero de 2014. Rad. No. STL1182 Corte Suprema de Justicia (2014) Sentencia de 29 de enero de 2014.Rad. STL773 Corte Suprema de Justicia (2014) Sentencia de 13 de marzo. Rad. STP3025. Corte Suprema de Justicia (2009) Sentencia de 25 de marzo. Rad. No. 35606 Corte Suprema de Justicia (2008) Sentencia de 15 de julio, Rad. No. 32532 Corte Constitucional (16 de marzo de 2006) Sentencia T-198. MP Dr. Marco Monroy Cabra Corte Constitucional (10 de mayo de 2000) Sentencia C-531. MP Dr. Alvaro Tafur Galvis De Jesus, A; Girón, I y García, G (2009) Relación entre la modalidad de empleo y el nivel de calidad de vida laboral de personas con discapacidad intelectual leve. Nómadas, vol. 22, núm. 2. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18111430018.pdf Duque, S; Quintero, M y González, P (2016)Sobre la protección en el trabajo para las personas con discapacidad. Revista de Derecho, núm. 45, enero-junio. Universidad del Norte. Barranquilla. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/851/85144617004.pdf Hernández, M (2015) El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Derecho Volumen 6 No.2 Julio. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5280484 López, S; Peres, E; Ordoñez, E (2018) Derechos fundamentales innominados: evolución, concepto y aplicación. Recuperado de http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/3368 Medier, A(2012) Los poderes innominados del constitucionalismo latinoamericano. Revista de derechos humanos y sociales. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. Recuperado de http://www. derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%208/Redhes8-03.pdf Pallisera; M y Rius, M (2004) ¿Y después del trabajo, qué? Más allá de la integración laboral de las personas con discapacidad. Departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona. Recuperado de https://www. researchgate.net/profile/Maria_Pallisera/publication/28161210_Y_despues_del_trabajo_que_mas_alla_ de_la_integracion_laboral_de_las_personas_con_discapacidad/links/0fcfd512f9cae75fad000000/Y- despues-del-trabajo-que-mas-alla-de-la-integracion-laboral-de-las-personas-con-discapacidad.pdf Paz, M (2012) Derechos fundamentales innominados como parte de las garantías del derecho a la salud. El caso colombiano. Gaceta Médica de México. Recuperado de https://www.anmm.org.mx/GMM/2012/n4/ GMM_148_2012_4_406-410.pdf Quiñonez, S; Rodríguez, C (2014) La inclusión laboral de las personas con discapacidad. La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Revista Foro Jurídico. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index. php/forojuridico/article/view/13747/14371 Román, J; Castaño, J; Villamizar, N (sf)Postulados del principio de estabilidad laboral reforzada en Colombia. Universidad Libre Seccional Cucuta. Recuperado de http:www.unilibrecucuta.edu.co › index.php › hipotesis › article › download Salazar, A; Franco, E (2014) Algunas problemáticas en relación con el derecho de las personas con estabilidad laboral reforzada en Colombia. Universidad San Buenaventura Cali. Recuperado de http://45.5.172.45 /bitstream/10819/2441/1/Algunas_Problematicas_Estabilidad_Laboral_Reforzada_Colombia_Salazar_ 2014.pdf Vélez, J (2013) El Teletrabajo: una forma de inclusión de las personas en situación de discapacidad al mundo laboral y la gestión de sus riesgos laborales. Revista CES DERECHO. Volumen 4. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4863661 Villa, N (2003) Situación laboral de las personas con discapacidad en España. Revista Complutense de Educación Vol. 14 Núm. 2. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://www.repositorio cdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/849/Art_VillaFernandezN_SituacionLaboralPersonas_2003. PDF?sequence=1 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/827ed13c-842b-4987-8e6a-46cebc78bafc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/299658ff-d8ff-421b-9253-82b691013915/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0904f3b6-150d-40f8-b26e-f46247cd8771/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d02d0078-03c9-43f3-857d-81195fea3a9f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1eabddac-79ce-4794-b267-ec8c3ebd59e4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4d2d0af9-9398-4dad-8e52-bfa4527b9fe6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4404ef9-8410-4584-a499-a5dbf6fbd4a0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51fbb45f-2e0f-4c6a-842d-e969df0c975e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8967408c-458d-4849-9182-7b8d809f2c18/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a107fc4dbc8280f39dd5cae07f95dfc6 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 733bec43a0bf5ade4d97db708e29b185 8552626fd5e15f89945064af338edb37 e056d04e82b99d74ff144f8e9a50e67b e056d04e82b99d74ff144f8e9a50e67b 14d602cb92a6ee997cbca87e4bc624a6 e230dea7e7c4442baa0b765d8ef34379 e230dea7e7c4442baa0b765d8ef34379 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076164358012928 |
spelling |
Chica Cervantes, Camilo José42bdc528-1bf8-4c35-a06b-d0859f097cd42019-10-30T22:25:38Z2019-10-30T22:25:38Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12442/4291El artículo a desarrollar busca hacer un análisis sóbrela estabilidad laboral en Colombia Partiendo de lo expresado en el artículo 53 de la Carta Política, evolucionando por vía jurisprudencial, haciendo énfasis a un principio especializado de carácter fundante denominado estabilidad laboral reforzada con el cual se garantiza la permanencia del trabajador en la relación laboral o vinculo. Través de la presente se pretende llevar a cabo un análisis jurisprudencial de la Estabilidad Laboral Reforzada en personas en condición de discapacidad, haciendo un análisis entre la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional desarrollando una metodología que inscribe en el ámbito del Paradigma Hermenéutico con un enfoque cualitativo.The article to be developed seeks to make a simple analysis of labor stability in Colombia Based on article 53 of the Political Charter, evolving through case law, emphasizing a specialized principle of foundational character called reinforced labor stability with which the permanence of the worker in the labor relationship or bond is guaranteed. The purpose of this document is to carry out a jurisprudential analysis of the Enhanced Employment Stability in persons with disabilities, making an analysis between the Supreme Court of Justice and the Constitutional Court, developing a methodology that fits into the Hermeneutic Paradigm with a qualitative approach.spaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecCorte Suprema de JusticiaEstabilidad laboral reforzadaPersonas en condición de discapacidadSupreme Court of JusticeEnhanced labor stabilityPersons with DisabilitiesPronunciamientos de la corte suprema de justicia y corte constitucional sobre la estabilidad laboral reforzada de personas en condición de discapacidad en Colombiaarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Acero, C (2013)Aportes jurídicos para las distinciones de las discapacidades y su efecto en la estabilidad laboral reforzada. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/9886/1/06699858.2013.pdfAlcover, C; Martinez, D y Zambrano, Z (2016) Efectos de las oportunidades de incorporación almercado laboral sobre el desarrollo delcontrato psicológico y las actitudes hacia eltrabajo: el caso de trabajadores condiscapacidad en el sector de call/contactcenters. Revista Researchgate. Recuperado de https://www.research gate.net/pAlomar, E (2004) El trabajo de los jóvenes con retraso mental en entornos normalizados:análisis de una realidad de trabajo con apoyo. Tesis doctoral, Barcelona: Universidad RamonLlullBerrocal Duran J.C. & Rodriguez Lara I.E.. (2018). Pronunciamientos de la corte constitucional y corte suprema de justicia colombiana sobre la estabilidad laboral reforzada de los trabajadores con discapacidad. En Panorama Jurídico y Sociojurídico de los Derechos Humanos, Sociales y Ambientales (119 - 152). Impreso en Barranquilla, Colombia. : Ediciones Universidad Simón Bolívar.Boada, N (2015) De la estabilidad laboral reforzada: un estudio jurisprudencial sobre esta institución jurídica y los mecanismos para garantizar este derecho. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2217/1/De-la-estabilidad-laboral-reforzada_ final%20%281%29.pdfCaicedo, A (2015) Del derecho fundamental innominado a ser intentado en la jurisprudencia constitucional colombiana. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/ bitstream/10983/2664/1/derecho%20fundamental.pdfCastaño, S y Escudero, A (2018) La garantía de la estabilidad laboral reforzada en personas con discapacidad física como herramienta de inclusión en el mercado laboral colombiano. Recuperado de http:// repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1187/Art%C3%ADculo%20-%20INCLUSI%Cerquera, S (2018) El principio de estabilidad laboral en Colombia: La tensión entre los derechos sociales Laborales vs las políticas neoliberales de flexibilización. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/61930/1/530018202018.pdfChavéz, A (2004) Protección laboral a lostrabajadores con limitaciónfísica, síquica y sensorial. Revista de derecho. Universidad del Norte, 2. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/ article/view/2898/1985Correa (2009) Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de laspersonas con discapacidad en Colombia. Revista Vniversitas núm. 118, enero-junio. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/825/82516351005.pdfCorte Suprema de Justicia (2014) Sentencia de 1 de enero de 2014. Rad. No. STL1182Corte Suprema de Justicia (2014) Sentencia de 29 de enero de 2014.Rad. STL773Corte Suprema de Justicia (2014) Sentencia de 13 de marzo. Rad. STP3025.Corte Suprema de Justicia (2009) Sentencia de 25 de marzo. Rad. No. 35606Corte Suprema de Justicia (2008) Sentencia de 15 de julio, Rad. No. 32532Corte Constitucional (16 de marzo de 2006) Sentencia T-198. MP Dr. Marco Monroy CabraCorte Constitucional (10 de mayo de 2000) Sentencia C-531. MP Dr. Alvaro Tafur GalvisDe Jesus, A; Girón, I y García, G (2009) Relación entre la modalidad de empleo y el nivel de calidad de vida laboral de personas con discapacidad intelectual leve. Nómadas, vol. 22, núm. 2. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18111430018.pdfDuque, S; Quintero, M y González, P (2016)Sobre la protección en el trabajo para las personas con discapacidad. Revista de Derecho, núm. 45, enero-junio. Universidad del Norte. Barranquilla. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/851/85144617004.pdfHernández, M (2015) El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Derecho Volumen 6 No.2 Julio. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5280484López, S; Peres, E; Ordoñez, E (2018) Derechos fundamentales innominados: evolución, concepto y aplicación. Recuperado de http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/3368Medier, A(2012) Los poderes innominados del constitucionalismo latinoamericano. Revista de derechos humanos y sociales. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. Recuperado de http://www. derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%208/Redhes8-03.pdfPallisera; M y Rius, M (2004) ¿Y después del trabajo, qué? Más allá de la integración laboral de las personas con discapacidad. Departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona. Recuperado de https://www. researchgate.net/profile/Maria_Pallisera/publication/28161210_Y_despues_del_trabajo_que_mas_alla_ de_la_integracion_laboral_de_las_personas_con_discapacidad/links/0fcfd512f9cae75fad000000/Y- despues-del-trabajo-que-mas-alla-de-la-integracion-laboral-de-las-personas-con-discapacidad.pdfPaz, M (2012) Derechos fundamentales innominados como parte de las garantías del derecho a la salud. El caso colombiano. Gaceta Médica de México. Recuperado de https://www.anmm.org.mx/GMM/2012/n4/ GMM_148_2012_4_406-410.pdfQuiñonez, S; Rodríguez, C (2014) La inclusión laboral de las personas con discapacidad. La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Revista Foro Jurídico. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index. php/forojuridico/article/view/13747/14371Román, J; Castaño, J; Villamizar, N (sf)Postulados del principio de estabilidad laboral reforzada en Colombia. Universidad Libre Seccional Cucuta. Recuperado de http:www.unilibrecucuta.edu.co › index.php › hipotesis › article › downloadSalazar, A; Franco, E (2014) Algunas problemáticas en relación con el derecho de las personas con estabilidad laboral reforzada en Colombia. Universidad San Buenaventura Cali. Recuperado de http://45.5.172.45 /bitstream/10819/2441/1/Algunas_Problematicas_Estabilidad_Laboral_Reforzada_Colombia_Salazar_ 2014.pdfVélez, J (2013) El Teletrabajo: una forma de inclusión de las personas en situación de discapacidad al mundo laboral y la gestión de sus riesgos laborales. Revista CES DERECHO. Volumen 4. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4863661Villa, N (2003) Situación laboral de las personas con discapacidad en España. Revista Complutense de Educación Vol. 14 Núm. 2. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://www.repositorio cdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/849/Art_VillaFernandezN_SituacionLaboralPersonas_2003. PDF?sequence=1Sede BarranquillaEspecialización en Derecho Laboral y Seguridad SocialORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf488431https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/827ed13c-842b-4987-8e6a-46cebc78bafc/downloada107fc4dbc8280f39dd5cae07f95dfc6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/299658ff-d8ff-421b-9253-82b691013915/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8381https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0904f3b6-150d-40f8-b26e-f46247cd8771/download733bec43a0bf5ade4d97db708e29b185MD53TEXTPronunciamiento_Corte_Suprema_Justicia_Corte_Constitucional_Artículo.pdf.txtPronunciamiento_Corte_Suprema_Justicia_Corte_Constitucional_Artículo.pdf.txtExtracted texttext/plain51298https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d02d0078-03c9-43f3-857d-81195fea3a9f/download8552626fd5e15f89945064af338edb37MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain52490https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1eabddac-79ce-4794-b267-ec8c3ebd59e4/downloade056d04e82b99d74ff144f8e9a50e67bMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain52490https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4d2d0af9-9398-4dad-8e52-bfa4527b9fe6/downloade056d04e82b99d74ff144f8e9a50e67bMD58THUMBNAILPronunciamiento_Corte_Suprema_Justicia_Corte_Constitucional_Artículo.pdf.jpgPronunciamiento_Corte_Suprema_Justicia_Corte_Constitucional_Artículo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1965https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4404ef9-8410-4584-a499-a5dbf6fbd4a0/download14d602cb92a6ee997cbca87e4bc624a6MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6381https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51fbb45f-2e0f-4c6a-842d-e969df0c975e/downloade230dea7e7c4442baa0b765d8ef34379MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6381https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8967408c-458d-4849-9182-7b8d809f2c18/downloade230dea7e7c4442baa0b765d8ef34379MD5920.500.12442/4291oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/42912024-08-14 21:54:29.511http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowO3dpZHRoOjEwMHB4OyIgc3JjPSJodHRwczovL2kuY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9sL2J5LW5jLzQuMC84OHgzMS5wbmciIC8+PC9hPjxici8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbCA0LjAgSW50ZXJuYWNpb25hbDwvYT4u |