Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001
Es un hecho incuestionable que la desnutrición retarda el desarrollo del crecimiento y disminuye la resistencia a las infecciones, con efectos adversos sobre la inmunidad celular y los índices de motricidad sobre todo en lactantes y niños. Siendo consciente de la situación de pobreza en que viven mi...
- Autores:
-
Arias, Liliana
Ariza, Milena
Castro, Rosa
Rodríguez, Elizabeth
Serna, Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12859
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12859
- Palabra clave:
- Fisioterapia
Niños
Desarrollo infantil
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_af9c0e4ba0b05749abbdd68b40f939ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12859 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 |
title |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 |
spellingShingle |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 Fisioterapia Niños Desarrollo infantil |
title_short |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 |
title_full |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 |
title_fullStr |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 |
title_full_unstemmed |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 |
title_sort |
Efectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias, Liliana Ariza, Milena Castro, Rosa Rodríguez, Elizabeth Serna, Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Goenaga, Eloina Aita, Etiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias, Liliana Ariza, Milena Castro, Rosa Rodríguez, Elizabeth Serna, Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fisioterapia Niños Desarrollo infantil |
topic |
Fisioterapia Niños Desarrollo infantil |
description |
Es un hecho incuestionable que la desnutrición retarda el desarrollo del crecimiento y disminuye la resistencia a las infecciones, con efectos adversos sobre la inmunidad celular y los índices de motricidad sobre todo en lactantes y niños. Siendo consciente de la situación de pobreza en que viven millones de niños en América Latina quienes se encuentran expuestos a afecciones físicas y mentales se decide realizar este proyecto con el fin de obtener un equilibrio entre el desarrollo motriz del niño con base a su edad cronológica, facilitando así su movilidad corporal. La desnutrición que es causa de esta problemática, a su vez van asociados con problemas o alteraciones del desarrollo psicomotor. La estimulación oportuna es una estrategia que involucra al fisioterapeuta en su campo profesional y le permite prevenir y tratar dichas alteraciones. A continuación, se presenta este trabajo que muestra los aspectos obtenidos al aplicar un programa de estimulación oportuna en pacientes con retardo del crecimiento. El presente proyecto presenta un diseño descriptivo, diseñando un programa de estimulación oportuna aplicado a niños con retardo en el crecimiento por desnutrición, que acuden al Centro de Recuperación "La Paz" se utiliza un tipo de estudio cuasiexperimental pre test - pos tes sin grupo control, esta investigación duró un año obteniendo resultados favorables en tomo a: aumento del desarrollo motor, participación de los padres en el compromiso para con sus hijos, se equilibró el desarrollo motor con la edad cronológica entre otros resultados positivos. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-19T19:59:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-19T19:59:27Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12859 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12859 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/99f687e2-a481-4cbe-9226-b8b078491aaf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cce6a723-6cec-4483-8937-da8cdfa81bd0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f1fac8ca-766d-4a06-86c6-d404cd113d51/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1af35117-eefc-4fd8-bcf3-ae12a3836bff/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d30d904-c718-4e3a-a4f8-8436b8f064f1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15e25e34-4525-4dfc-8bb6-e970b16c3988/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85a547d7-7577-4ce0-9455-ba5513305cd2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4e00832-53f7-4827-8e4a-5cb8ac65dc20/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d89b11dc-7d53-487a-b317-794156a22e3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73b6aad302d1df93505f4ce62d539f7a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 96fbeed3d73bed70d537823c770c6800 96fbeed3d73bed70d537823c770c6800 96fbeed3d73bed70d537823c770c6800 dc7c291a5286f225e9c26871f27812c7 dc7c291a5286f225e9c26871f27812c7 dc7c291a5286f225e9c26871f27812c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076101603885056 |
spelling |
Goenaga, EloinaAita, EtianaArias, Liliana8a679f6e-5610-4399-b787-13f8ca63be40Ariza, Milena21f36a69-d8a5-4d61-8d70-de29092bb345Castro, Rosadb385e5e-2730-4d9e-b8a3-3eb6336e6557Rodríguez, Elizabethea340499-80fe-43e4-bca7-5fb5fc3b5b30Serna, Milenad0c7a13c-53ed-4752-8583-912e9ed831802023-07-19T19:59:27Z2023-07-19T19:59:27Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12442/12859Es un hecho incuestionable que la desnutrición retarda el desarrollo del crecimiento y disminuye la resistencia a las infecciones, con efectos adversos sobre la inmunidad celular y los índices de motricidad sobre todo en lactantes y niños. Siendo consciente de la situación de pobreza en que viven millones de niños en América Latina quienes se encuentran expuestos a afecciones físicas y mentales se decide realizar este proyecto con el fin de obtener un equilibrio entre el desarrollo motriz del niño con base a su edad cronológica, facilitando así su movilidad corporal. La desnutrición que es causa de esta problemática, a su vez van asociados con problemas o alteraciones del desarrollo psicomotor. La estimulación oportuna es una estrategia que involucra al fisioterapeuta en su campo profesional y le permite prevenir y tratar dichas alteraciones. A continuación, se presenta este trabajo que muestra los aspectos obtenidos al aplicar un programa de estimulación oportuna en pacientes con retardo del crecimiento. El presente proyecto presenta un diseño descriptivo, diseñando un programa de estimulación oportuna aplicado a niños con retardo en el crecimiento por desnutrición, que acuden al Centro de Recuperación "La Paz" se utiliza un tipo de estudio cuasiexperimental pre test - pos tes sin grupo control, esta investigación duró un año obteniendo resultados favorables en tomo a: aumento del desarrollo motor, participación de los padres en el compromiso para con sus hijos, se equilibró el desarrollo motor con la edad cronológica entre otros resultados positivos.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFisioterapiaNiñosDesarrollo infantilEfectos del programa de estimulación oportuna en niños con retardo del crecimiento de 0 a 2 años que asisten al centro de recuperación La Paz de la ciudad de Barranquilla en el período de junio 2000 a junio 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf29661672https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/99f687e2-a481-4cbe-9226-b8b078491aaf/download73b6aad302d1df93505f4ce62d539f7aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cce6a723-6cec-4483-8937-da8cdfa81bd0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f1fac8ca-766d-4a06-86c6-d404cd113d51/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTefe.progra._esti. opor.t_retardo cre. 2 años que _.PDF.txtefe.progra._esti. opor.t_retardo cre. 2 años que _.PDF.txtExtracted texttext/plain102823https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1af35117-eefc-4fd8-bcf3-ae12a3836bff/download96fbeed3d73bed70d537823c770c6800MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102823https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d30d904-c718-4e3a-a4f8-8436b8f064f1/download96fbeed3d73bed70d537823c770c6800MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102823https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15e25e34-4525-4dfc-8bb6-e970b16c3988/download96fbeed3d73bed70d537823c770c6800MD58THUMBNAILefe.progra._esti. opor.t_retardo cre. 2 años que _.PDF.jpgefe.progra._esti. opor.t_retardo cre. 2 años que _.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85a547d7-7577-4ce0-9455-ba5513305cd2/downloaddc7c291a5286f225e9c26871f27812c7MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4e00832-53f7-4827-8e4a-5cb8ac65dc20/downloaddc7c291a5286f225e9c26871f27812c7MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d89b11dc-7d53-487a-b317-794156a22e3e/downloaddc7c291a5286f225e9c26871f27812c7MD5920.500.12442/12859oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/128592024-08-14 21:52:14.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |