Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S.
Esta investigación hace referencia a las barreras sociales que encuentran las personas en condición de discapacidad, miembros de la asociación ASODICAP “Somos diversidad, Somos capacidad”, del municipio de Villa del Rosario-NDS. Analizar este tema fue de gran importancia ya que la calidad de vida de...
- Autores:
-
Ardila Angarita, Shirley
Ramírez Villamizar, Mayerly Andrea
Meza Moreno, Emeli Johana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6372
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6372
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Discapacidad
Barreras sociales
Afectación emocional
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_a9b73dcea42e95fa267dcd16bb4fc932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6372 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. |
title |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. |
spellingShingle |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. Calidad de vida Discapacidad Barreras sociales Afectación emocional |
title_short |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. |
title_full |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. |
title_fullStr |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. |
title_full_unstemmed |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. |
title_sort |
Barreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Angarita, Shirley Ramírez Villamizar, Mayerly Andrea Meza Moreno, Emeli Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaimes, Susana Carreño, Miriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Angarita, Shirley Ramírez Villamizar, Mayerly Andrea Meza Moreno, Emeli Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Discapacidad Barreras sociales Afectación emocional |
topic |
Calidad de vida Discapacidad Barreras sociales Afectación emocional |
description |
Esta investigación hace referencia a las barreras sociales que encuentran las personas en condición de discapacidad, miembros de la asociación ASODICAP “Somos diversidad, Somos capacidad”, del municipio de Villa del Rosario-NDS. Analizar este tema fue de gran importancia ya que la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad se está viendo afectada y por ende se requiere que se visibilice dicha situación y brindar una atención oportuna que contribuya a la inclusión social y al bienestar de esta población. La investigación de este proyecto de Grado estuvo orientada a la identificación de las barreras sociales que afectan la calidad de vida de estas personas en condición de discapacidad, donde se indaga sobre la percepción que tienen las personas en situación de discapacidad frente a la comunicación e interacción con las personas del común residentes en el municipio de Villa del Rosario, esto permitió identificar si existen barreras actitudinales o de comunicación para la población en situación de discapacidad. Esta investigación se realizó de tipo cualitativa-descriptiva, con un enfoque fenomenológico, y en la cual se implementaron como instrumentos la entrevista semi-estructurada y el grupo focal, con el fin de obtener la información necesaria. La investigación partió en primer lugar, del planteamiento del problema que se va a investigó a partir de su contextualización en el área de discapacidad y las barreras sociales de estas personas, estableciendo así mismo los objetivos a alcanzados durante el estudio. En segundo lugar se presentan los elementos teóricos más importantes en materia de discapacidad y barreras sociales, con la finalidad de otorgar mayor sustento al desarrollo de la investigación. En tercer lugar se expone la metodología o diseño metodológico con que se llevó a cabo el estudio, donde se puede apreciar el tipo de investigación, herramientas, técnicas e instrumentos a utilizadas en este proceso investigativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-27T19:52:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-27T19:52:18Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6372 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6372 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46bae588-2b78-491b-b93b-cc1ef876d829/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9fd69e12-0045-4c8a-bec3-a8dd07b068f2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/196c9dcf-0a5f-4050-bb50-4dfb9bcd52e0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7011c3aa-e81f-4b59-8449-dcc3721f7554/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7866cc0b-0506-41f1-a9c5-0bd59c9be142/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c09d19862fa8b124433bc23ce55bef2e 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 98179eaf6087a28ffeedda94f2462c76 b5f769f51a95b8236c955f24b3824b1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076120853643264 |
spelling |
Jaimes, SusanaCarreño, MiriamArdila Angarita, Shirley0ba89e1c-a165-4f8c-9349-a5e8de76ba04Ramírez Villamizar, Mayerly Andrea353da7d8-618c-470e-827d-5a465833a25bMeza Moreno, Emeli Johanaf1f86964-c960-4c46-9064-155363c9389a2020-08-27T19:52:18Z2020-08-27T19:52:18Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6372Esta investigación hace referencia a las barreras sociales que encuentran las personas en condición de discapacidad, miembros de la asociación ASODICAP “Somos diversidad, Somos capacidad”, del municipio de Villa del Rosario-NDS. Analizar este tema fue de gran importancia ya que la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad se está viendo afectada y por ende se requiere que se visibilice dicha situación y brindar una atención oportuna que contribuya a la inclusión social y al bienestar de esta población. La investigación de este proyecto de Grado estuvo orientada a la identificación de las barreras sociales que afectan la calidad de vida de estas personas en condición de discapacidad, donde se indaga sobre la percepción que tienen las personas en situación de discapacidad frente a la comunicación e interacción con las personas del común residentes en el municipio de Villa del Rosario, esto permitió identificar si existen barreras actitudinales o de comunicación para la población en situación de discapacidad. Esta investigación se realizó de tipo cualitativa-descriptiva, con un enfoque fenomenológico, y en la cual se implementaron como instrumentos la entrevista semi-estructurada y el grupo focal, con el fin de obtener la información necesaria. La investigación partió en primer lugar, del planteamiento del problema que se va a investigó a partir de su contextualización en el área de discapacidad y las barreras sociales de estas personas, estableciendo así mismo los objetivos a alcanzados durante el estudio. En segundo lugar se presentan los elementos teóricos más importantes en materia de discapacidad y barreras sociales, con la finalidad de otorgar mayor sustento al desarrollo de la investigación. En tercer lugar se expone la metodología o diseño metodológico con que se llevó a cabo el estudio, donde se puede apreciar el tipo de investigación, herramientas, técnicas e instrumentos a utilizadas en este proceso investigativo.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCalidad de vidaDiscapacidadBarreras socialesAfectación emocionalBarreras sociales que afectan la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad del municipio de Villa del Rosario N de S.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgustina, P. (2008). El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Madrid: cinca.Antonini, S. A. (2013). Indumentaria para Niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Argentina.Aristizábal Salazar, M. N., & Galeano Marín, M. E. (2008). CÓMO SE CONSTRUYE UN SISTEMA CATEGORIAL.Bisguerra, R. D. (10 de 05 de 2016). Inteligencia Emocional y su contexto. Obtenido de http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional.htmlBolio, A. P. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en las ciencias del siglo xx. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Redalyc.Caballo, V. (2002). Recuperado el 07 de 05 de 2016COMFANORTE. (2015). COMFANORTE. Recuperado el 14 de 3 de 2016, de http://bitacoranoticias.com/escalando-suenos-el-programa-que-cambia-historias-de-vida- en-comfanorte/Corbin, A. S. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Colombia: Universidad de Antioquia.Correa, S., Campos, H., Carvajal, A., & Rivas, K. (2013). Investigación Cualitativa tipo Fenomenológica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Creswell, A. (1998). Recuperado el 06 de 05 de 2016Declaración Universal de los Derechos Humanos, O. d. (1948). Recuperado el 3 de 4 de 2016, de http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948- DeclaracionUniversal.htm?gclid=CNDs9-CDsMwCFQNkhgodmccCsgEduardo, V. D. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Universidad de Madrid.El Tiempo. (17 de junio de 1993). QUÉ ES UNA LEY ESTATUTARIA. Recuperado el 2016, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-138592Esperanza, H. (2009). Actitudes hacia la discapacidad: estudio de algunas propiedades psicométricas. México: Revista iberoamericana de educación.Fernández y Damnke. (07 de 05 de 1998).Foundation, E. (1995). Recuperado el 3 de 4 de 2016, de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/96Fundación Pfizer, S. N. (s.f.). EL PROCESO DE DISCAPACIDAD, UN ANALISIS DE LA ENCUESTA SOBRE DISCAPACIDADES. Madrid: Avda. de Europa, 20 B. Parque empresarial, 28108 Alcobendas. Madrid.Galindo. (1998). Recuperado el 8 de 6 de 2016, de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2014/06/tecnicas-e-instrumentos-de.htmlGALLARDO, T. S. (2014). PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS DE CINCO AÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER. España.-GILDENBERGER, C. (1978). Desarrollo y Calidad de Vida. Revista Argentina de Relaciones Internacionales, CEINAR. Buenos Aires., 12.Goleman, D. (07 de 05 de 1995).Heidegger. (2006). Recuperado el 02 de 05 de 2016Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill Education.Howard Gardner. (2010). Recuperado el 05 de 09 de 2016, de http://eslahoradeayudar.blogspot.com.co/Hurtado. (2008). Recuperado el 03 de 05 de 2016Hurtado de Barrera, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Fundación Sypa.IMRIE, R. (1997). Repensar la relación entre la discapacidad, la rehabilitación y la sociedad. Discapacidad y Rehabilitación. New York: 19,263-271.Isaacs, L. G. (2010). La Sistematización De Experiencias: Un Método De Investigaciòn. Científica de Enfermería.Josué Vásquez, M. F. (2010). Guía Clínica para el trastorno disocial. Recuperado el 2016 de 10 de 04, de http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/guias/tras torno_disocial.pdfLa Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo. (2010). Recuperado el 10 de 09 de 2016, de http://creena.educacion.navarra.es/equipos/psiquicos/pdfs/di_definicion.pdfLa nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. (2005). revista aquichan.Ley estatutaria 1618 de 2013. (s.f.).Lorenzo, J. R. (2014). Introducción a los grupos focales. Universidad Nacional de Córdoba.Martínez Rozo, A. M., Uribe Rodríguez, A. F., & Velázquez González, H. J. (2015). LA DISCAPACIDAD Y SU ESTADO ACTUAL EN LA LEGISLACIÓN. Duazary, 12(1), 54.Ministerio de Protección Social. (10 de Julio de 2007). Ley 1145 de 2007 por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46685. Santafé de Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Ministerio de Salud y protección Social, R. d.-R. (2013). Recuperado el 3 de 4 de 2016, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspxMonjas. (1999). Recuperado el 07 de 05 de 2016Naggi, S. (1976). Recuperado el 12 de 05 de 2016Naranjo, B. A. (2010). Barreras arquitectónicas y discapacidad. Andalucía, Málaga: Revista digital para profesionales de la enseñanza.Núñez, L. F. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Butlletí LaRecerca.Oliver, M. (. (1996). Recuperado el 3 de 4 de 2016, de http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/49_1.pdfPalacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo editorial CINCA.Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad. Madrid: CINCA Avda. Doctor Federico Rubio y Galí, 88. 28040 Madrid.Piqueras Rodríguez, J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., & Oblitas Guadalupe, L. A. (2009). EMOCIONES NEGATIVAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL Y FÍSICA. Suma Psicológica, 16.Pourtois, A. (1992). Recuperado el 04 de 05 de 2016Presidencia de la Republica de Colombia. (27 de febrero de 2013). wsp.presidencia.gov.co. Recuperado el 2016, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL %2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdfQuinn, G. (2005). Recuperado el 06 de 05 de 2016Robertis, C. y. (1994). La Intervención Colectiva en Trabajo Social: la acción con grupos y comunidades. Recuperado el 3 de 4 de 2016, de http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/49_1.pdfRojas, A. D. (2010). Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social. XXI, Revista de Educación, 12 (2010). ISSN: 1575 - 0345., 16 pg.Salazar, R. G. (2008). ASPECTOS BÁSICOS DEL ESTUDIO DE MUESTRA Y POBLACION PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION. Cumaná: Universidad de Oriente.Salud, L. d. (2015). Centros para el control y la prevención de enfermedades, gobierno usa. CDC.Salud, O. M. (s.f.). O.M.S. Recuperado el 3 de 4 de 2016, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/disabilities/es/Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (19 de 1 de 2011). Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (31 de 7 de 2009). Alcaldía Bogotá. Recuperado el 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150Secretaría Senado. (7 de febrero de 1997). Secretaria Senado. Recuperado el 2016, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.htmlTamayo. (1997). Recuperado el 04 de 05 de 2016Vascos. (1994). Recuperado el 06 de 05 de 2016Victimas en situación de discapacidad. (s.f.). Todos por un nuevo país.Wilson. (2000). Recuperado el 2016 de 6 de 6, de http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/t%C3%A9cnicas-de-investigaci%C3%B3n/Meichenbaum, B. Grudson. (1981). Recuperado el 01 de 06 de 2016Sede CúcutaTrabajo SocialORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf2960697https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46bae588-2b78-491b-b93b-cc1ef876d829/downloadc09d19862fa8b124433bc23ce55bef2eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9fd69e12-0045-4c8a-bec3-a8dd07b068f2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/196c9dcf-0a5f-4050-bb50-4dfb9bcd52e0/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain272591https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7011c3aa-e81f-4b59-8449-dcc3721f7554/download98179eaf6087a28ffeedda94f2462c76MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1327https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7866cc0b-0506-41f1-a9c5-0bd59c9be142/downloadb5f769f51a95b8236c955f24b3824b1dMD5520.500.12442/6372oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63722024-08-14 21:52:58.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |