Periodo de prueba en Colombia
En este trabajo tratamos en el primer capítulo su origen histórico, dónde se instituyó por-primera vez en nuestra legislación positiva el período de prueba; también su duración si se trata de trabajadores calificados o trabajadores no calificados; también veremos a través de este trabajo que nuestra...
- Autores:
-
Tous Iriarte, Luzmila del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8722
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8722
- Palabra clave:
- Periodo de prueba
Derecho laboral
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_a3f6d3ff0b1d52a7c305b09a1328b0fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8722 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Periodo de prueba en Colombia |
title |
Periodo de prueba en Colombia |
spellingShingle |
Periodo de prueba en Colombia Periodo de prueba Derecho laboral |
title_short |
Periodo de prueba en Colombia |
title_full |
Periodo de prueba en Colombia |
title_fullStr |
Periodo de prueba en Colombia |
title_full_unstemmed |
Periodo de prueba en Colombia |
title_sort |
Periodo de prueba en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Tous Iriarte, Luzmila del Carmen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tous Iriarte, Luzmila del Carmen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Periodo de prueba Derecho laboral |
topic |
Periodo de prueba Derecho laboral |
description |
En este trabajo tratamos en el primer capítulo su origen histórico, dónde se instituyó por-primera vez en nuestra legislación positiva el período de prueba; también su duración si se trata de trabajadores calificados o trabajadores no calificados; también veremos a través de este trabajo que nuestra legislación le da gran importancia al período de prueba consagrando disposiciones de suma importancia y de gran eficacia. A continuación encontraremos que en el segundo capítulo se refiere a su definición, aquí narramos en forma específica las diferentes definiciones de los diferentes autores y estudiosos del derecho como Cabanellas, Rodríguez y otros; también vemos en este capítulo sus elementos, podemos observar un elemento esencial y tipificador y por otro lado un elemento bilateral. Nos referimos también en este capítulo a su naturaleza jurídica; ésta ha sido objeto de controversias y esta figura es la misma del contrato de trabajo. Se refiere también este capítulo segundo a su estipulación; el Código Sustantivo del Trabajo contempla que el período de prueba es estipulado por escrito; da a entender a las claras que el período de prueba no se presume y por lo tanto debe siempre pactarse por escrito. El período de prueba tiene sus efectos jurídicos; puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento sin previo aviso; los trabajadores en el período de prueba gozan de todas las prestaciones. En el capítulo -tercero señalamos el salario en el período de prueba; durante el período de prueba nuestro Código Sustantivo del Trabajo encuadra dentro de los elementos esenciales del contrato de trabajo el salario como retribución del servicio. En él siguiente capítulo que corresponde al cuarto, me propongo analizar someramente las prestaciones comunes a que tienen derecho los trabajadores en período de prueba según nuestra codificación laboral y, son las siguientes Accidente de trabajo, enfermedad profesional y otros que a continuación expondré. En este mismo capítulo trataremos las prestaciones sociales especiales durante el período de prueba, que son la pensión de jubilación; es poco lo que se tiene que decir sobre la pensión de vejez a que tiene derecho el trabajador que ha cumplido veinte años de servicios continuos, teniendo en cuenta la edad durante el período de prueba; en cuanto al auxilio por enfermedad no profesional solo cabe añadir, que amplía los beneficios de acuerdo con el capital de la empresa; El código no dice nada respecto a los hijos de los trabajadores que se encuentren en el período de prueba; es de suponer que no los excluye de esta prestación. Prima de servicio, toda empresa de carácter permanente está obligada a pagar a cada uno de sus trabajadores excepto a los ocasionales o transitorios. En el capítulo quinto he querido destacar para finalizar el estudio sobre el período de prueba en los contratos de trabajo, las estrechas relaciones que tiene éste con la selección de personal. Las modernas técnicas de selección de personal en las industrias que se dicen corren parejas con los adelantos de nuestra época, son muy interesantes para el éxito de los trabajadores durante el término del período de prueba. Las ventajas de una selección adecuada del personal para la industria, son obvias En el sexto capítulo, planteamos algunas conclusiones con el fin de contribuir en algo en el mejoramiento de la clase obrera trabajadora. |
publishDate |
1986 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-11T20:06:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-11T20:06:48Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8722 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8722 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b2b7ad98-13bb-48e3-be49-2a3fae00ce87/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22078dc8-520c-43da-a6ef-5657a65b34a9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6caf67d8-71d7-47f5-9b08-4863039c838b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46cf194b-a684-45e2-a013-00bab318ea8a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db5e53e4-0cc0-4c2d-b971-e971bb957ec4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ae143f10-7e6a-441f-b907-b11a69bf66ae/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/94c63fd5-1772-4bdc-b45f-405204a22014/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/44280bc0-0579-42d8-a14d-3db9e792d6d1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66fa1308-2fac-4d7f-8deb-8eadd30b6bd9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c37c34e4c5bb82614400b528c2ced22 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 0ddc450895050953e656f59c2fb9105b d6fa53f83225ee58490cbeb27a6873a7 d6fa53f83225ee58490cbeb27a6873a7 3849321b7be79f73b6e10e02d013eb79 1890bb97d132f15273f29ecae99f8565 1890bb97d132f15273f29ecae99f8565 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076106047750144 |
spelling |
Tous Iriarte, Luzmila del Carmene97f5291-ce50-42d1-bc52-2f69c5e367f32021-10-11T20:06:48Z2021-10-11T20:06:48Z1986https://hdl.handle.net/20.500.12442/8722En este trabajo tratamos en el primer capítulo su origen histórico, dónde se instituyó por-primera vez en nuestra legislación positiva el período de prueba; también su duración si se trata de trabajadores calificados o trabajadores no calificados; también veremos a través de este trabajo que nuestra legislación le da gran importancia al período de prueba consagrando disposiciones de suma importancia y de gran eficacia. A continuación encontraremos que en el segundo capítulo se refiere a su definición, aquí narramos en forma específica las diferentes definiciones de los diferentes autores y estudiosos del derecho como Cabanellas, Rodríguez y otros; también vemos en este capítulo sus elementos, podemos observar un elemento esencial y tipificador y por otro lado un elemento bilateral. Nos referimos también en este capítulo a su naturaleza jurídica; ésta ha sido objeto de controversias y esta figura es la misma del contrato de trabajo. Se refiere también este capítulo segundo a su estipulación; el Código Sustantivo del Trabajo contempla que el período de prueba es estipulado por escrito; da a entender a las claras que el período de prueba no se presume y por lo tanto debe siempre pactarse por escrito. El período de prueba tiene sus efectos jurídicos; puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento sin previo aviso; los trabajadores en el período de prueba gozan de todas las prestaciones. En el capítulo -tercero señalamos el salario en el período de prueba; durante el período de prueba nuestro Código Sustantivo del Trabajo encuadra dentro de los elementos esenciales del contrato de trabajo el salario como retribución del servicio. En él siguiente capítulo que corresponde al cuarto, me propongo analizar someramente las prestaciones comunes a que tienen derecho los trabajadores en período de prueba según nuestra codificación laboral y, son las siguientes Accidente de trabajo, enfermedad profesional y otros que a continuación expondré. En este mismo capítulo trataremos las prestaciones sociales especiales durante el período de prueba, que son la pensión de jubilación; es poco lo que se tiene que decir sobre la pensión de vejez a que tiene derecho el trabajador que ha cumplido veinte años de servicios continuos, teniendo en cuenta la edad durante el período de prueba; en cuanto al auxilio por enfermedad no profesional solo cabe añadir, que amplía los beneficios de acuerdo con el capital de la empresa; El código no dice nada respecto a los hijos de los trabajadores que se encuentren en el período de prueba; es de suponer que no los excluye de esta prestación. Prima de servicio, toda empresa de carácter permanente está obligada a pagar a cada uno de sus trabajadores excepto a los ocasionales o transitorios. En el capítulo quinto he querido destacar para finalizar el estudio sobre el período de prueba en los contratos de trabajo, las estrechas relaciones que tiene éste con la selección de personal. Las modernas técnicas de selección de personal en las industrias que se dicen corren parejas con los adelantos de nuestra época, son muy interesantes para el éxito de los trabajadores durante el término del período de prueba. Las ventajas de una selección adecuada del personal para la industria, son obvias En el sexto capítulo, planteamos algunas conclusiones con el fin de contribuir en algo en el mejoramiento de la clase obrera trabajadora.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPeriodo de pruebaDerecho laboralPeriodo de prueba en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf2891457https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b2b7ad98-13bb-48e3-be49-2a3fae00ce87/download7c37c34e4c5bb82614400b528c2ced22MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22078dc8-520c-43da-a6ef-5657a65b34a9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6caf67d8-71d7-47f5-9b08-4863039c838b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDR 0913.pdf.txtDR 0913.pdf.txtExtracted texttext/plain105526https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46cf194b-a684-45e2-a013-00bab318ea8a/download0ddc450895050953e656f59c2fb9105bMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain103264https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db5e53e4-0cc0-4c2d-b971-e971bb957ec4/downloadd6fa53f83225ee58490cbeb27a6873a7MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain103264https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ae143f10-7e6a-441f-b907-b11a69bf66ae/downloadd6fa53f83225ee58490cbeb27a6873a7MD58THUMBNAILDR 0913.pdf.jpgDR 0913.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2181https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/94c63fd5-1772-4bdc-b45f-405204a22014/download3849321b7be79f73b6e10e02d013eb79MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2123https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/44280bc0-0579-42d8-a14d-3db9e792d6d1/download1890bb97d132f15273f29ecae99f8565MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2123https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66fa1308-2fac-4d7f-8deb-8eadd30b6bd9/download1890bb97d132f15273f29ecae99f8565MD5920.500.12442/8722oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/87222024-08-14 21:52:23.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |