Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2

La realización regular de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y para la rehabilitación de la salud. La actividad física es de vital importancia para conservar nuestra salud a largo plazo, pues, Según las...

Full description

Autores:
Hernández Carpintero, Yair
González Vellogin, Cindy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14094
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14094
Palabra clave:
Actividad física
Estudiante
Riesgo
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_9f390f1f4088fe4bbf28a9b0577b028f
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14094
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
title Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
spellingShingle Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
Actividad física
Estudiante
Riesgo
title_short Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
title_full Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
title_fullStr Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
title_full_unstemmed Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
title_sort Actividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2
dc.creator.fl_str_mv Hernández Carpintero, Yair
González Vellogin, Cindy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lastre Amell, Gloria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Carpintero, Yair
González Vellogin, Cindy
dc.subject.spa.fl_str_mv Actividad física
Estudiante
Riesgo
topic Actividad física
Estudiante
Riesgo
description La realización regular de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y para la rehabilitación de la salud. La actividad física es de vital importancia para conservar nuestra salud a largo plazo, pues, Según las conclusiones preliminares de un estudio de la OMS los modos de vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo. Según Montenegro, Y. (2005) la inactividad física influye en la enfermedad cardiovascular, la obesidad, osteoporosis, depresión, y diabetes mellitus entre otras. De modo que con esta investigación esperamos concientizar a la población estudiantil la importancia de la realización de la actividad física para el mejoramiento de la salud, de igual manera buscar espacios en el que se puedan emplear jornadas de actividad física como son los aeróbicos, rumbaterapias, etc.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-06T22:42:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-06T22:42:59Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/14094
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/14094
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3adc278c-518e-4978-aa89-b87f98083aeb/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82de35f6-1510-458b-b691-b1bf4761fd1d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/953abe14-b32f-4a4e-a69c-dbf9763f4c3f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bcc3a562-1042-40b3-89f1-64f73f51bb9b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/587e07a4-0d08-4caa-9079-8d73d6fd9b4f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e1f08a31-3bf0-489f-96e7-43fb7bbd8a21/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a28184cb-aa28-47ae-a0f7-a8fe9bb970ff/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dbf92588-065e-4280-90ae-6f80a2fd778d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ab208afd-173c-4182-af83-d4c60a71f35c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2016d1b9a8f47ab3dc90f1f11cda463
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
30994f1551ae8cd141b5a55a59dd3d5b
30994f1551ae8cd141b5a55a59dd3d5b
30994f1551ae8cd141b5a55a59dd3d5b
68ede23d073614c41ce3ce5bdc6b3d21
68ede23d073614c41ce3ce5bdc6b3d21
68ede23d073614c41ce3ce5bdc6b3d21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076149392736256
spelling Lastre Amell, GloriaHernández Carpintero, Yair7dd3b118-1d52-4b23-88e0-26fce8fde050González Vellogin, Cindy7a4f36a2-faaf-49f9-ac6e-371219f44b2b2024-02-06T22:42:59Z2024-02-06T22:42:59Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/14094La realización regular de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y para la rehabilitación de la salud. La actividad física es de vital importancia para conservar nuestra salud a largo plazo, pues, Según las conclusiones preliminares de un estudio de la OMS los modos de vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo. Según Montenegro, Y. (2005) la inactividad física influye en la enfermedad cardiovascular, la obesidad, osteoporosis, depresión, y diabetes mellitus entre otras. De modo que con esta investigación esperamos concientizar a la población estudiantil la importancia de la realización de la actividad física para el mejoramiento de la salud, de igual manera buscar espacios en el que se puedan emplear jornadas de actividad física como son los aeróbicos, rumbaterapias, etc.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecActividad físicaEstudianteRiesgoActividad física de la población de IV-VI semestre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Simón Bolívar en el periodo agosto-noviembre 2009-2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fActividad física. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_física. Consultado el 24 de octubre de 2009Actividad física: deporte y salud. En http://www.actividadfisica.net/. Consultado en septiembre 12 del 2009.Bachiller, Z., Rueda, A., Alviz, K. (2005). Actividad física efectos sobre la red neuronal. Revista de Asociación Colombiana de Fisioterapia, 50, 94-95.Cavides, M. Muños, H y correa, j. (2005). Revisión sistemática sobre estudios alrededor del impacto de programas de actividad física en las Américas. Revista de Asociación Colombiana de Fisioterapia, 2044, 21.Constanza, A. sedentarismo, cigarrillo y alcohol en universitarios. En http://colombia aprende.edu.co//html/home/1592/article-81727.html. Consultado el 29 de mayo de 2009.Duque, M. Muevase antes de que se tulla. En http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/muevase_antes_de_que_se_tulla/muevase_antes_de_que_se_tulla.asp. 2009. Consultado 29 mayo de 2009EJERCÍTATE: El Sedentarismo atenta contra el cuerpo y la mente. EN www.educando.edu.do/educanblog/index.php?op=ViewArticle&articleId=3624&blogId=199 - 18k. 28 Febrero, 2009. Consultado en mayo 29 del 2009.pag 1El colombiano. En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/muevase_antes_de_que_se_tulla/muevase_antes_de_que_se_tulla.aspEl colombiano. En: http://www.tcc.com.co./site/Artículosdeinterés/Saludyestilosdevida/ElsedentarismocadavezmáscomúnenColombia/tabid/1445/Default.aspx. Consultado el 1 de octubre de 2009García, L; Bonilla, J. Muévase contra el sedentarismo. En www.urosario.edu.co/investigacion/tomo2/fasciculo7/documentos/fasciculo7.pdf. 2007. Consultado en mayo 29 del 2009.pag. 2Gidon, José. (2006). Ejercicios y rutinas para tu peso ideal. Buenos aires, Argentina: Lea S.A.Herrera F. Importancia de la actividad física. En: http://www.enplenitud.com/nota.asp?notaId=8088. Consultado 24 de octubre de 2009Lopes, J. Reproducibilidad y sensibilidad de un cuestionario de actividad física en población mexicana. En: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v43n4/5897.pdf. 2001. consultado en mayo 12 del 2009. Pág. 307Licata, M. Actividad física. En: http://www.zonadiet.com/deportes/actividad-fisica-salud.htm. Consultado el 24 de octubre de 2009Mancussi, A. actividad física según la percepción de estudiantes de enfermería. En http://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n6/es_v14n6a03.pdf consultado 27 noviembre 2009.Martinez, E., Saldarriaga, J., Sepulveda, F.(2008). Actividad física en medellin: desafio para la promoción de la salud. En http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v26n2/v26n2a02.pdf. Consulta en octubre 26 del 2009.Mantilla, S.C., Gómez, A., Hidalgo, M.D. (2008). Prevalencia de la actividad física en estudiantes de la universidad de Murcia. Revista Fisioterapia, Revista de salud. Discapacidad y Terapéutica Física, 4, 165-166.Montero, Y., Silvas, A., Rubiano, O. (2005). Evaluación de la actitud física de los estudiantes de la facultad de fisioterapia de la universidad Manuela Beltrán. Revista de Asociación Colombiana de Fisioterapia, 50, 75.Ochoa, C., correa, J. (2005). Tendencias en educación potgradual en el área de ejercicio físico: una oportunidad de formación para los fisioterapeutas. Revista de Asociación Colombiana de Fisioterapia, 2044, 34Ruiz, Miguel. (2005). Factores de riego cardiovascular en niños y adolecentes. Madrid-España: Díaz de santos.Serra, Lluís y Aranceta, Javier. (2006). Nutrición y salud pública: métodos, bases científicas y aplicaciones. España: Elzevir.Serra, Luis. Roman, Blanca y Aranceta, Javier. (2006). Actividad física y salud: estudio enkid. España: Health & fitness.Soto, Francisco y Toledo, Juan. (2001). En forma después de los 50: guía practica de ejercicio y salud para adultos y mayores. Madrid: GYMNOS.Tamayo, M.(2002). El proceso de la investigación científica. Mexico: LimusaTipos de actividad física. La Página de la Vida.En. http://www.proyectopv.org/1-verdad/tiposactividad.htm. Consultado el 24 de octubre de 2009Torres, M. (1993). Promoción y prevención atreves de la actividad física: una perspectiva social. Revista de Asociación Colombiana de Fisioterapia, 38, 15-19.Peglilla, D. (2001). La tercera edad y la actividad física. En: http://www.efdeportes.com/efd36/3aedad.htm. Consultado en noviembre 15 del 2009.Palacios, Santiago. (2001). Salud y medicina. España: Harcourt. S.A. Unidad de actividad física y salud. En http://investigategroup.galeon.com/productos1848945.html. Consultado en septiembre 9 2009. Pág. 1Velásquez, M., torres, D., Sánchez, H. (2006). Análisis pedagógico de la actividad física en estudiantes de una universidad de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública, 8, 2.Sede BarranquillaEnfermeríaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1648956https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3adc278c-518e-4978-aa89-b87f98083aeb/downloadf2016d1b9a8f47ab3dc90f1f11cda463MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82de35f6-1510-458b-b691-b1bf4761fd1d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/953abe14-b32f-4a4e-a69c-dbf9763f4c3f/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTActividad_física_población_semestre_estudiantes_enfermería_universidad_Simón_Bolívar_periodo_Agosto-Noviembre.pdf.txtActividad_física_población_semestre_estudiantes_enfermería_universidad_Simón_Bolívar_periodo_Agosto-Noviembre.pdf.txtExtracted texttext/plain101603https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bcc3a562-1042-40b3-89f1-64f73f51bb9b/download30994f1551ae8cd141b5a55a59dd3d5bMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101603https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/587e07a4-0d08-4caa-9079-8d73d6fd9b4f/download30994f1551ae8cd141b5a55a59dd3d5bMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101603https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e1f08a31-3bf0-489f-96e7-43fb7bbd8a21/download30994f1551ae8cd141b5a55a59dd3d5bMD58THUMBNAILActividad_física_población_semestre_estudiantes_enfermería_universidad_Simón_Bolívar_periodo_Agosto-Noviembre.pdf.jpgActividad_física_población_semestre_estudiantes_enfermería_universidad_Simón_Bolívar_periodo_Agosto-Noviembre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2635https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a28184cb-aa28-47ae-a0f7-a8fe9bb970ff/download68ede23d073614c41ce3ce5bdc6b3d21MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2635https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dbf92588-065e-4280-90ae-6f80a2fd778d/download68ede23d073614c41ce3ce5bdc6b3d21MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2635https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ab208afd-173c-4182-af83-d4c60a71f35c/download68ede23d073614c41ce3ce5bdc6b3d21MD5920.500.12442/14094oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140942024-08-14 21:53:54.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co