Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta
El presente escrito está basado en el proyecto de investigación II, donde se Analizó la violencia de género en el marco del conflicto armado en las Mujeres en edades comprendidas entre 20 y 30 años madres cabeza de familia, del asentamiento humano los guaduales que hace parte de la comuna 9 del muni...
- Autores:
-
Fuentes Fuentes, Luz Adriana
León Rodríguez, Shirley Andrea
Villamizar Porras, Susan Xiomara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6399
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6399
- Palabra clave:
- Violencia de género
Conflicto armado
Redes de apoyo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_76b1c2461f162b4c097840a98e74a891 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6399 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta |
title |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta |
spellingShingle |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta Violencia de género Conflicto armado Redes de apoyo |
title_short |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta |
title_full |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta |
title_fullStr |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta |
title_sort |
Violencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Fuentes Fuentes, Luz Adriana León Rodríguez, Shirley Andrea Villamizar Porras, Susan Xiomara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Maldonado, Karla Gómez Gómez, Monica Del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fuentes Fuentes, Luz Adriana León Rodríguez, Shirley Andrea Villamizar Porras, Susan Xiomara |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencia de género Conflicto armado Redes de apoyo |
topic |
Violencia de género Conflicto armado Redes de apoyo |
description |
El presente escrito está basado en el proyecto de investigación II, donde se Analizó la violencia de género en el marco del conflicto armado en las Mujeres en edades comprendidas entre 20 y 30 años madres cabeza de familia, del asentamiento humano los guaduales que hace parte de la comuna 9 del municipio de San José de Cúcuta; realizada entre agosto y diciembre de 2017. El sustento teórico se apoyó en la Teoría de conflictos de Johan Galtung , siguiéndolo Iyamira Hernández Pita en la que se evidenciara la violencia de género, con sus subcategorías como la violencia simbólica, sutil, física y estereotipos; dando paso a las redes de apoyo de Mónica Chadi ; quien nos habla de unas redes de apoyo primarias y secundarias; con un Enfoque de género. Por medio de la Investigación se pudo evidenciar que las víctimas de violencia de género no reciben la atención integral adecuada y no cuentan con redes de apoyo que les permitan recibir protección y salir de la condición de vulnerabilidad. La investigación ha sido apoyada por las trabajadoras sociales en formación, además del acompañamiento institucional como pieza importante en el proceso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T16:36:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T16:36:52Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6399 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6399 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c7c86b4b-f2b3-4cad-9a0c-2be96e542480/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fd1938b-c9a2-4353-bcac-b69d97d61307/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22cce377-5f0b-4346-b2da-c0d499484322/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be4ae85d-672d-4c7c-952b-c0f638e843e1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12d06533-5bc8-4331-889c-1b9404be2502/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/54913467-b9c8-488b-bd3f-4e2956a6049e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d33177c0-da19-4365-8d5f-20758f27eeb7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f0fa9aa-aee6-463e-9742-8be9226292bc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d2105f3-a76f-4f0e-9042-d12a3975620b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 4a5bfd01a4c953d0e8afd6b38b173980 9ac8aef7eda4624433d75b7696a05a52 9ac8aef7eda4624433d75b7696a05a52 31ca2fcc63b61ee5cc37ea84f04780c2 092f647c5d14283060c4c34c21c450b5 092f647c5d14283060c4c34c21c450b5 d17e6e911586df6d9433dffb206c2818 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076145333698560 |
spelling |
Maldonado, KarlaGómez Gómez, Monica Del PilarFuentes Fuentes, Luz Adriana446d6862-efaa-44f6-9eb7-8fdc7f1795b0León Rodríguez, Shirley Andreabb0b382b-0de0-4463-b287-e1e08fff34d0Villamizar Porras, Susan Xiomarae5f14daf-b170-48d8-9447-202caf3737682020-08-28T16:36:52Z2020-08-28T16:36:52Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6399El presente escrito está basado en el proyecto de investigación II, donde se Analizó la violencia de género en el marco del conflicto armado en las Mujeres en edades comprendidas entre 20 y 30 años madres cabeza de familia, del asentamiento humano los guaduales que hace parte de la comuna 9 del municipio de San José de Cúcuta; realizada entre agosto y diciembre de 2017. El sustento teórico se apoyó en la Teoría de conflictos de Johan Galtung , siguiéndolo Iyamira Hernández Pita en la que se evidenciara la violencia de género, con sus subcategorías como la violencia simbólica, sutil, física y estereotipos; dando paso a las redes de apoyo de Mónica Chadi ; quien nos habla de unas redes de apoyo primarias y secundarias; con un Enfoque de género. Por medio de la Investigación se pudo evidenciar que las víctimas de violencia de género no reciben la atención integral adecuada y no cuentan con redes de apoyo que les permitan recibir protección y salir de la condición de vulnerabilidad. La investigación ha sido apoyada por las trabajadoras sociales en formación, además del acompañamiento institucional como pieza importante en el proceso.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecViolencia de géneroConflicto armadoRedes de apoyoViolencia de género en el marco del conflicto armado en las mujeres del asentamiento humano los Guaduales de San José de Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgudelo, I. (2015). Estudio exploratorio del feminicidio en Cartagena y Medellín. Bogotá: Ediciones Átropos Ltda. Recuperado de: http://www.humanas.org.co/archivos/estudio feminicido.pdf.Alba, M. (2015). Problemas regionales y fronterizos: una mirada desde el trabajo social colombiano. Revista de Trabajo Social, 2, 197-213. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=5154930Cacique, L. y Ferreira, A. (2006). Violencia contra mujeres: reflexiones teóricas. Revista Latino- Americana de Enfermagem, 6, 950-956.Congreso de Colombia. (2005). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley14481006 2011.pdfGallego, H. (2015). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Recuperado de: http://es.slideshare.net/HumbertoGomez5/tcnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos- 53088076.Gil, A. (2015). Redes sociales en el trabajo social. Apuntes para la praxis profesional. Revista Eleuthera, 12, 181-196. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/ Eleuthera12_10.pdfGómez, C., Murad, R. y Calderón, M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 200-2010. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Guida, C. y López, A. (2011). Estudios sobre varones y masculinidades para la generación de políticas y acciones transformadoras. Montevideo: Universidad de la República. Recuperado de: http://www.psico.edu.uy/sites/default/files_ftp/libros/Estudios-sobre-Masculinidades.pdfHernández, I. (2014). Violencia de género. Una mirada desde la sociología. La Habana: Editorial Científico-Técnica. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdfMorrison, M. y Buvinic, A. (2005). Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Papeles de Población, 43, 167-214. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=11204309Mujeres en Red. (2008). Simone de Boudoir: filósofa existencialista, pensadora de nuestra libertad. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1274Ortega, J. (2015). Los conflictos y las violencias en Colombia: el caso de Tibú. Respuestas, 2, 23-33. Recuperado de: http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/respuestas/article/viewFile/ 351/427.Peña, K. (2013). Métodos, técnica e instrumentos de investigación. Recuperado de: http://www.academia.edu/6251321/M%C3%A9todos_t%C3%A9cnicas_e_instrumentos_de_i nvestigaci%C3%B3n).Percy, C. (2005). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflicto, 9, 60-81.Rawls, J. (1978). Teoría de la justicia. México: FCE.Restrepo, O. (2007). ¿El silencio de las inocentes?: violencia sexual a mujeres en el contexto del conflicto armado. Revista Opinión Jurídica, 11, 89-101. Recuperado de: http://www.scielo.org .co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302007000100005Sede CúcutaTrabajo SocialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c7c86b4b-f2b3-4cad-9a0c-2be96e542480/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fd1938b-c9a2-4353-bcac-b69d97d61307/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain140213https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22cce377-5f0b-4346-b2da-c0d499484322/download4a5bfd01a4c953d0e8afd6b38b173980MD54Fuentes_Leon_Villamizar_Trab-Invest.pdf.txtFuentes_Leon_Villamizar_Trab-Invest.pdf.txtExtracted texttext/plain101847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be4ae85d-672d-4c7c-952b-c0f638e843e1/download9ac8aef7eda4624433d75b7696a05a52MD57PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12d06533-5bc8-4331-889c-1b9404be2502/download9ac8aef7eda4624433d75b7696a05a52MD59THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1202https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/54913467-b9c8-488b-bd3f-4e2956a6049e/download31ca2fcc63b61ee5cc37ea84f04780c2MD55Fuentes_Leon_Villamizar_Trab-Invest.pdf.jpgFuentes_Leon_Villamizar_Trab-Invest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3075https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d33177c0-da19-4365-8d5f-20758f27eeb7/download092f647c5d14283060c4c34c21c450b5MD58PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3075https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f0fa9aa-aee6-463e-9742-8be9226292bc/download092f647c5d14283060c4c34c21c450b5MD510ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf9307297https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d2105f3-a76f-4f0e-9042-d12a3975620b/downloadd17e6e911586df6d9433dffb206c2818MD5620.500.12442/6399oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63992024-08-14 21:53:46.429http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |