Concepciones y prácticas en el contexto educativo de Norte de Santander
La labor docente históricamente se visto instrumentalizada a conceptualizaciones de su práctica. En el ejercicio responsable de reflexionar sobre la labor del maestro en la actualidad, sus concepciones y prácticas como forma de dignificar su experiencia formativa frente una serie de acontecimientos,...
- Autores:
-
Gómez-Vahos, Jovany
Aguilar-Barreto, Andrea J.
Espinosa-Castro, Jhon-Franklin
Flórez Romero, Marcela
García Parada, Mayeini Katherine
García Lizcano, Gloria Yeni
Hernández Peña, Yurley Karime
Pabón Rodríguez, Nixon
Rodríguez Basto, Silvia Juliana
Coronel Quintero, Geovanni
Aguilar Barreto, Andrea Johana
Parra Meaury, Claudia
Pulido Morales, Rafael
Aguilar Barreto, Clara Paola
Hernández Aguilar, Nohemy
Fuentes Díaz, Yackeline
Sepúlveda Figueroa, Hernán
Sepúlveda Rodríguez, Kattia Magred
Rozo Pérez, Omar
Contreras Santander, Yudith Liliana
Ayala Contreras, Hender Yesid
Melo Ayala, Luis Francisco
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12442/2507
- Palabra clave:
- Maestros
Prácticas de la enseñanza
Métodos de enseñanza
Pedagogía
- Rights
- License
- Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La labor docente históricamente se visto instrumentalizada a conceptualizaciones de su práctica. En el ejercicio responsable de reflexionar sobre la labor del maestro en la actualidad, sus concepciones y prácticas como forma de dignificar su experiencia formativa frente una serie de acontecimientos, actores y poderes que han condenado en muchos casos su profesión al simple ejercicio de la instrumentalización de los saberes. Esta obra busca es reconocer en un primer momento la importancia que tiene el investigar la experiencia de los maestros en el Departamento Norte de Santander como un aporte a la construcción del saber pedagógico del Maestro Norte Santandereano. Comprender cómo circula y se apropian una serie de discursos que entran en relación con la experiencia del maestro, es fundamental a la hora de pensar nuevas maneras de ser y hacer en la escuela. Este libro se constituye en un ejercicio recuperación de la memoria histórica de la pedagogía desde las aulas norte santandereanas, que tienen un contexto especial, y que implica un compromiso por ver su ejercicio formativo mucho más allá de la clásica y simple mirada de reproductor de saberes al cual se le había condenado socialmente. Dicha mirada había confundido la pedagogía como un ejercicio de control y cumplimiento de reglas sociales, para el cual el maestro era solamente su fiel reproductor. |
---|