Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional

El cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre el comercio entre naciones industrializadas y las subdesarrolladas traería el desembotellamiento de la crisis económica generalizado que actualmente vivimos. En primer lugar, vigorizaría las economías enfermas tercer nudistas, haciendo más saluda...

Full description

Autores:
Ruíz Castro, Blas
Ospino Ospino, Elberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1988
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11568
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11568
Palabra clave:
Economía
Economía internacional
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_69b58f210c6bfe4be69f79e172567655
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11568
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
title Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
spellingShingle Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
Economía
Economía internacional
title_short Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
title_full Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
title_fullStr Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
title_full_unstemmed Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
title_sort Obsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacional
dc.creator.fl_str_mv Ruíz Castro, Blas
Ospino Ospino, Elberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alfaro, Edelberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruíz Castro, Blas
Ospino Ospino, Elberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Economía
Economía internacional
topic Economía
Economía internacional
description El cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre el comercio entre naciones industrializadas y las subdesarrolladas traería el desembotellamiento de la crisis económica generalizado que actualmente vivimos. En primer lugar, vigorizaría las economías enfermas tercer nudistas, haciendo más saludable sus monedas, originando mayor poder adquisitivo en su capacidad de compra, ampliando el mercado de los productos manufacturados (con menos competencia), equilibrando el valor de las materias primas provenientes de aquellas, creando una política más justa en la División Internacional del Trabajo desmantelando las barreras proteccionistas y los mecanismos de frenos arancelarios y demás enmiendas similares. En segundo lugar, mejoraría la perspectiva de pago del sector externo de estas economías puesto que de ampliarse la capacidad exportadora se captan mayores divisas y aumentaría sustancialmente las reservas internacionales originando expectativas favorables para estos pueblos. Además, se exigiría una reconsideración de las deudas externas sin declaración de moratorias o sanciones por el estilo que distancien cada vez más las relaciones entre esta estructura bipolar de intercambio. El replanteamiento y vigorización de las entidades crediticias dependientes del FMI originan un nuevo sistema de trato entre los dos polos en que se encuentra dividido el mundo, llámese Norte-Sur, centrales y periféricos, desarrolladas y subdesarrolladas o pobres y ricos, ya que de cumplirse los acuerdos y respetarse, en consecuencia, los términos de intercambio, la desproporción actual disminuiría y la acumulación de capital cesaría su proceso de incremento en progresión geométrica. La crisis actual no permite postergación en sus soluciones, la procedencia del desajuste está claramente establecida, estudiada y señalada. Sencillamente se trata de admitir los despropósitos de ejecución· por parte del FMI y el BM para con el tercer mundo (América ·Latina y países del Caribe), especialmente en la renegociación de la deuda externa que es el punto neurálgico de la crisis. El presente estudio seria de ayuda para una mejor comprensión del problema cie la "crisis Económica Internacional" especialmente para los pueblos implicados en ella. Sobra decir que Latinoamérica y el Caribe necesitan c cada vez mayor precisión en este tópico y fundamentos en sus soluciones; en consecuencias este documento pretende despertar el interés del lector y crearle inquietudes que podrían generar ,nuevas investigaciones sobre el tema en un futuro.
publishDate 1988
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1988
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T21:07:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T21:07:18Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/11568
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/11568
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ee2fb136-64b7-472c-b688-ea45a994484e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cc63eba2-ff43-4753-a481-7d82a0362296/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/533b0fe6-55de-4f72-a988-a0efc6d218f1/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ef82736f-c312-4e78-bce2-c5aa93a4826d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a9270fea-5533-49a8-9d5c-1fe5fd0bacbd/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5420de2b-d89f-4a90-a55a-4175d34af8de/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/adf1a054-199a-4e93-a3b6-5ee2e1148cca/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b90ebe09-80ae-4389-93d8-55524bdc8e5e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/92a5cbbc-4a31-455c-bc64-828532683609/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18741f206cddc5a9d4cb153b70e66a38
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
ad149f087cafe7180cf367f1e5fb3a5e
ad149f087cafe7180cf367f1e5fb3a5e
ad149f087cafe7180cf367f1e5fb3a5e
70c16527984c208b97dbcacfbed1ad60
70c16527984c208b97dbcacfbed1ad60
70c16527984c208b97dbcacfbed1ad60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076094056235008
spelling Alfaro, EdelbertoRuíz Castro, Blasa0f16600-04c5-4a19-80ce-73cf9a5d9b41Ospino Ospino, Elberto3ef6f83f-2bc2-4bf4-bd2d-a5e2649833f02022-11-29T21:07:18Z2022-11-29T21:07:18Z1988https://hdl.handle.net/20.500.12442/11568El cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre el comercio entre naciones industrializadas y las subdesarrolladas traería el desembotellamiento de la crisis económica generalizado que actualmente vivimos. En primer lugar, vigorizaría las economías enfermas tercer nudistas, haciendo más saludable sus monedas, originando mayor poder adquisitivo en su capacidad de compra, ampliando el mercado de los productos manufacturados (con menos competencia), equilibrando el valor de las materias primas provenientes de aquellas, creando una política más justa en la División Internacional del Trabajo desmantelando las barreras proteccionistas y los mecanismos de frenos arancelarios y demás enmiendas similares. En segundo lugar, mejoraría la perspectiva de pago del sector externo de estas economías puesto que de ampliarse la capacidad exportadora se captan mayores divisas y aumentaría sustancialmente las reservas internacionales originando expectativas favorables para estos pueblos. Además, se exigiría una reconsideración de las deudas externas sin declaración de moratorias o sanciones por el estilo que distancien cada vez más las relaciones entre esta estructura bipolar de intercambio. El replanteamiento y vigorización de las entidades crediticias dependientes del FMI originan un nuevo sistema de trato entre los dos polos en que se encuentra dividido el mundo, llámese Norte-Sur, centrales y periféricos, desarrolladas y subdesarrolladas o pobres y ricos, ya que de cumplirse los acuerdos y respetarse, en consecuencia, los términos de intercambio, la desproporción actual disminuiría y la acumulación de capital cesaría su proceso de incremento en progresión geométrica. La crisis actual no permite postergación en sus soluciones, la procedencia del desajuste está claramente establecida, estudiada y señalada. Sencillamente se trata de admitir los despropósitos de ejecución· por parte del FMI y el BM para con el tercer mundo (América ·Latina y países del Caribe), especialmente en la renegociación de la deuda externa que es el punto neurálgico de la crisis. El presente estudio seria de ayuda para una mejor comprensión del problema cie la "crisis Económica Internacional" especialmente para los pueblos implicados en ella. Sobra decir que Latinoamérica y el Caribe necesitan c cada vez mayor precisión en este tópico y fundamentos en sus soluciones; en consecuencias este documento pretende despertar el interés del lector y crearle inquietudes que podrían generar ,nuevas investigaciones sobre el tema en un futuro.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEconomíaEconomía internacionalObsolescencia de los organismos emanados del acuerdo de Bretton Woods y el nuevo orden económico internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaEconomíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf16921256https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ee2fb136-64b7-472c-b688-ea45a994484e/download18741f206cddc5a9d4cb153b70e66a38MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cc63eba2-ff43-4753-a481-7d82a0362296/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/533b0fe6-55de-4f72-a988-a0efc6d218f1/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTObsolecencia _organismos emandos deñ acuerdo de Bretton Woods_nuevo orden economico internacional.pdf.txtObsolecencia _organismos emandos deñ acuerdo de Bretton Woods_nuevo orden economico internacional.pdf.txtExtracted texttext/plain102748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ef82736f-c312-4e78-bce2-c5aa93a4826d/downloadad149f087cafe7180cf367f1e5fb3a5eMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a9270fea-5533-49a8-9d5c-1fe5fd0bacbd/downloadad149f087cafe7180cf367f1e5fb3a5eMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5420de2b-d89f-4a90-a55a-4175d34af8de/downloadad149f087cafe7180cf367f1e5fb3a5eMD58THUMBNAILObsolecencia _organismos emandos deñ acuerdo de Bretton Woods_nuevo orden economico internacional.pdf.jpgObsolecencia _organismos emandos deñ acuerdo de Bretton Woods_nuevo orden economico internacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/adf1a054-199a-4e93-a3b6-5ee2e1148cca/download70c16527984c208b97dbcacfbed1ad60MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b90ebe09-80ae-4389-93d8-55524bdc8e5e/download70c16527984c208b97dbcacfbed1ad60MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/92a5cbbc-4a31-455c-bc64-828532683609/download70c16527984c208b97dbcacfbed1ad60MD5920.500.12442/11568oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/115682024-08-14 21:51:57.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co