Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia.
La presente investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, cuya finalidad es analizar e interpretar la protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. Los diferentes pronunciamientos de la Corte...
- Autores:
-
Cupper Colmenares, Sara Juliana
Peñaranda Fossi, Jaime Alonso
Torres Lache, German Yordano
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6695
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6695
- Palabra clave:
- Derecho de Alimentos
Familia
Interés Superior del Menor
Madre Gestante
Nasciturus
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_49762d8ac610b3358102c6ab74e65ff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6695 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. |
title |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. |
spellingShingle |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. Derecho de Alimentos Familia Interés Superior del Menor Madre Gestante Nasciturus |
title_short |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. |
title_full |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. |
title_fullStr |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. |
title_sort |
Protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cupper Colmenares, Sara Juliana Peñaranda Fossi, Jaime Alonso Torres Lache, German Yordano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pantaleón Pinto, Diana Marcela Numa Sanjuan, Nahim |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cupper Colmenares, Sara Juliana Peñaranda Fossi, Jaime Alonso Torres Lache, German Yordano |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho de Alimentos Familia Interés Superior del Menor Madre Gestante Nasciturus |
topic |
Derecho de Alimentos Familia Interés Superior del Menor Madre Gestante Nasciturus |
description |
La presente investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, cuya finalidad es analizar e interpretar la protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. Los diferentes pronunciamientos de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado brindan un soporte jurídico integral en la protección del derecho de alimentos que tiene la madre gestante y el nasciturus frente a cualquier amenaza que atente sus derechos fundamentales. La acción de tutela se constituye como un instrumento eficaz para la protección de última instancia a favor de la madre gestante y el nasciturus frente a la ineficacia de los organismos judiciales frente a la protección del derecho de alimentos en los procesos judiciales adelantados para su reclamación. Dicha protección se garantiza entre otras a través de las siguientes medidas: (i) estabilidad reforzada en el empleo, (ii) atención en salud de la mujer gestante, incluida dentro del Plan Obligatorio de Salud, (iii) licencia de maternidad o descanso remunerado durante la época del parto, (iv) descanso remunerado durante el periodo de lactancia y (v) atención gratuita en salud para los menores de un año cuando no pertenezcan al sistema general de seguridad social en salud. Sin embargo, a pesar de este blindaje jurídico en la actualidad existe un incremento de los procesos judiciales enfocados a la protección del derecho de alimentos en beneficio de la madre gestante y el nasciturus, no supliendo inmediatamente la necesidad y la satisfacción del derecho de estos por parte del progenitor como sujeto obligado legalmente y obligando a la madre gestante a cargar con dichas obligaciones en su totalidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T05:39:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T05:39:44Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6695 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6695 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/65eec5b5-16ab-42b2-94f8-21ea71e83ff1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/abb70073-3084-4669-95da-5e2dc9f9802f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/651ec400-775e-4fe7-b203-899ba5416fbd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82161f16-7757-486d-9db8-87c7458e8861/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3b609cd-fd2a-4b64-a2a6-c74b635ef6b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c d670b6863d1836ae2c0b292ace72f2de 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 7b1f66c93a9bc99136cb9210eca419c1 051c3d07432207af6ff4e721c1cc32db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076154749911040 |
spelling |
Pantaleón Pinto, Diana MarcelaNuma Sanjuan, NahimCupper Colmenares, Sara Juliana58b259a6-5128-44d7-86f7-ee319aa964a2Peñaranda Fossi, Jaime Alonso0ece6cdb-02ff-4238-a726-eb099a383a7aTorres Lache, German Yordanocf55054d-0df4-4544-afbd-448d0a0902852020-10-16T05:39:44Z2020-10-16T05:39:44Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6695La presente investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, cuya finalidad es analizar e interpretar la protección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia. Los diferentes pronunciamientos de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado brindan un soporte jurídico integral en la protección del derecho de alimentos que tiene la madre gestante y el nasciturus frente a cualquier amenaza que atente sus derechos fundamentales. La acción de tutela se constituye como un instrumento eficaz para la protección de última instancia a favor de la madre gestante y el nasciturus frente a la ineficacia de los organismos judiciales frente a la protección del derecho de alimentos en los procesos judiciales adelantados para su reclamación. Dicha protección se garantiza entre otras a través de las siguientes medidas: (i) estabilidad reforzada en el empleo, (ii) atención en salud de la mujer gestante, incluida dentro del Plan Obligatorio de Salud, (iii) licencia de maternidad o descanso remunerado durante la época del parto, (iv) descanso remunerado durante el periodo de lactancia y (v) atención gratuita en salud para los menores de un año cuando no pertenezcan al sistema general de seguridad social en salud. Sin embargo, a pesar de este blindaje jurídico en la actualidad existe un incremento de los procesos judiciales enfocados a la protección del derecho de alimentos en beneficio de la madre gestante y el nasciturus, no supliendo inmediatamente la necesidad y la satisfacción del derecho de estos por parte del progenitor como sujeto obligado legalmente y obligando a la madre gestante a cargar con dichas obligaciones en su totalidad.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho de AlimentosFamiliaInterés Superior del MenorMadre GestanteNasciturusProtección constitucional del derecho de alimentos de la madre gestante y el nasciturus en Colombia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fColombia. Consejo de Estado (2006). Sentencia 52001-23-31-000-2006-00122-01(AC). Sala de lo Contencioso Administrativo. Seccion Cuarta. C. P. Palacio Hincapie, J. A. Tipo Recurso de Impugnación. Bogotá D.C.Colombia. Consejo de Estado (2006). Sentencia 52001-23-31-000-2006-00122-01(AC). Sala de lo Contencioso Administrativo. Seccion Cuarta. C. P. Palacio Hincapie, J. A. Tipo Recurso de Impugnación. Bogotá D.C.Colombia. Corte Constitucional (1992). Sentencia C-502. Exp. T-2241. Sala Cuarta de Revisión. M. P. Martínez Caballero, A. Tipo Acción de tutela. Santafé de Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-502-92.htmColombia. Corte Constitucional (1995). Sentencia T-408. Exp. T-71149. Sala Tercera de Revisión. M. P. Cifuentes Muñoz, E. Tipo Acción de Tutela. Santa Fe de Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-408-95.htmColombia. Corte Constitucional (2006). Sentencia T-466. Exp. T-1282392. Sala Tercera de Revisión. M. P. Cepeda Espinosa, M. J. Tipo Acción de tutela. Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-466-06.htmColombia. Corte Constitucional (2008). Sentencia T-354. Sala Octava de Revisión. M. P. Mendoza Martelo, G. E. Tipo Acción de tutela. Bogotá D.C.Colombia. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-450. Exp. D-1261. Sala Plena. M. P. Herrera Vergara, H. Tipo Acción pública de inconstitucionalidad contra el inciso segundo del artículo 237 de la Ley 222 de 1995. Santa Fe de Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-450-96.htmColombia. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-054. Exp. D-1384. M. P. Barrera Carbonell, A. Tipo Demanda de Inconstitucionalidad Artículos 75 (parcial); 79 (parcial); 101 (parcial) de la Ley 42 de 1993. Santafé de Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-054-97.htmColombia. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-237. Exp. D-1482. M. P. Gaviria Diaz, C. Tipo Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 263 del Código Penal, modificado por el artículo 270 del Código del Menor. Santafé de Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-237-97.htmColombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-514. Exp. T-167304. Sala Quinta de Revisión. M. P. Hernández Galindo, J. G. Tipo Acción de tutela. Santa Fe de Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-514-98.htmColombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-049. Exp. D-2650. Sala Plena. M. P. Martínez Caballero, A. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 327 y 513 del Código de Procedimiento Civil (parciales), modificados por el decreto 2282 de 1989, artículo 1o numerales 153 y 272. Santa Fe de Bogotá. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-490-00.htmColombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-1064. Exp. D-2793. Sala Plena. M. P. Tafur Galvis, A. Tipo Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 148 (parcial) del Decreto Extraordinario No. 2737 de 1989 (Código del Menor). Santafé de Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1064- 00.htmColombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-388. Exp. D-2588. Sala Plena. M. P. Cifuentes Muñoz, E. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 155 del Decreto 2737 de 1989 (parcial). Santafé de Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2000/C-388-00.htmColombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-774. Exp. D- 3271. Sala Plena. M. P. Escobar Gil, R. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 388, 396, 397, 398, 399, 400, 403, 404 a 409, 417, 418 del Código de Procedimiento Penal y los artículos 354 a 367 de la Ley 600 de 2.000. Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-774-01.htmColombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-919. Exp. D-3424. Sala Plena. M. P. Araujo Rentería, J. Tipo Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 416 del Código Civil. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C- 919-01.htmColombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-984. Exp. D-4123. Sala Plena. M. S. Monroy Cabra, M. G. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 233, 234 y 235 de la Ley 599 de 2000. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-984-02.htmColombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-440. Exp. T-561239. Sala Tercera de Revisión. M. P. Cepeda Espinosa, M. J. Tipo Accion de Tutela. Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-440-02.htmColombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-271. Exp. D-4248. Sala Plena. M. P. Escobar Gil, R. Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 8° del artículo 140 del Código Civil. Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-271-03.htmColombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-1051. Exp. T-775785. Sala Novena de Revisión. M. P. Vargas Hernández, C. I. Tipo Acción de tutela. Bogotá D. C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-1051-03.htmColombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-492. Exp. T-701303. Sala Séptima de Revisión. M. P. Montealegre Lynett, E. Tipo Acción de tutela. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-492-03.htmColombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-576. Expediente T-1.247.553. Sala Octava de Revisión. M. P. Sierra Porto, H. A. Tipo Acción de tutela. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-576-08.htmColombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-887. Exp. T-2.161.446. Sala Quinta de Revisión. M. P. González Cuervo, M. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-887-09.htmColombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-872. Exp. T-2677843. Sala Octava de Revisión. M. P. Sierra Porto, H. A. Tipo Acción de tutela. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-872-10.htmColombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-731. Exp. T-3.505.135. Sala Tercera de Revisión. M. P. Guerrero Pérez, L. G. Tipo Acción de tutela. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-731-14.htmColombia. Corte Constitucional. (2015). Sentencia C-022. M. P. Exp. D- 10405. González Cuervo, M. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 1 (parcial) y 2 (parcial) de la Ley 1542 de 2012. Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-022-15.htmColombia. Corte Constitucional. (2015). Sentencia C-683. Exp. D-10371. Sala Plena. M. P. Palacio Palacio, J. I. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 64, 66 y 68 (parciales) de la Ley 1098 de 2006 y contra el artículo 1o (parcial) de la Ley 54 de 1990. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-683- 15.htmColombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-172. Exp. T-5.257.454. Sala Octava de Revisión. M. P. Rojas Ríos, A. Tipo Acción de tutela. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-172-16.htmColombia. Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-266. Exp. T-5.947.128. Sala Octava de Revisión. M. P. Rojas Ríos, A. Tipo Acción de tutela. Bogotá, D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-266-17.htmColombia. Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-474. Exp. T-6.069.580. Sala Sexta de Revisión de tutelas. M. P. Escrucería Mayolo, I. H. Tipo Acción de tutela. Bogotá D.C. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-474-17.htmColombia. Suprema de Justicia. (2012). Sentencia 39095. Sala de Casación Civil. M. P. Espinosa Pérez, S. Tipo Demanda de Casación. Bogotá D.C.Colombia. Suprema de Justicia. (2012). Sentencia 40218. Sala de Casación Civil. M. P. Castro Caballero, F. A. Tipo Definición de Competencia. Bogotá D.C.Colombia. Suprema de Justicia. (2013). Sentencia T 1900122130002013-00061-01 (28-08- 13). Sala de Casación Civil. M. P. Cabello Blanco, M. Tipo Recurso de Impugnacion. Bogotá D.C.Colombia. Suprema de Justicia. (2016). Sentencia STC8585. Sala de Casación Civil. M. P. Tolosa Villabona, L. A. Tipo Accion de tutela. Bogotá D.C.Colombia. Suprema de Justicia. (2017). Sentencia SP19806-2017(44758). Sala de Casación Civil. M. P. Acuña Vizcaya, J. F. Tipo Recurso Extraordinario de Casación. Bogotá D.C.Colombia. Suprema de Justicia. (2017). Sentencia STC21764-2017. Sala de Casación Civil. M. P. Tolosa Villabona, L. A. Tipo Recurso de Impugnacion. Bogotá D.C.Díaz Sarasty, M. G. y Figueroa Dorado, M. I. (2013). La protección interamericana de la obligación alimentaria. Revista Opinión Jurídica. Vol. 12, núm. 23, enero-junio, pp. 133-149. Universidad de Medellín, Medellín. Colombia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94528404009Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Enfoque cualitativo (Sexta edición ed.). México.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Enfoque cualitativo. Método explicativo (Sexta edición ed.). México.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Enfoque cualitativo. Paradigma Interpretativo. (Sexta edición ed.). México.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Enfoque cualitativo. Diseño Hermenéutico (Sexta edición ed.). México.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Enfoque cualitativo. Método Interpretativo (Sexta edición ed.). México.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Investigación documental (Sexta edición ed.). México.Hung Gil, F. A. (2009). Una aproximación crítica al estatuto jurídico del concebido no nacido IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., núm. 23, pp. 87-112. Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C. Puebla, México http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222963005López, F. (2008). Derecho de familia (2a ed., Tomo I). Pág. 137. Caracas: Publicaciones UCAB.López, P. & Fábregas del Pilar, F. (1844). Digesto Romano-Español. Compuesto en latín para uso de los juristas por Don Juan Sala, Pavorde de Valencia. Madrid: Imprenta del Colegio Nacional de Sordo Mudos.Noticias RCN (2015). Aumentaron los casos de inasistencia alimentaria en el país. https://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/aumentaron-los-casos-inasistencia- alimentaria-el-paisM. C. Álzate (1996). Procedimiento de Familia y del Menor. 8- Ejecuciones por Alimentos. (Séptima Edición ed., pág. 226). Grupo Editorial Leyer. Santafé de Bogotá, Colombia.M. C. Álzate (1996). Procedimiento de Familia y del Menor. 9- Medidas tendientes a asegurar la satisfacción de la obligación alimentaria. (Séptima Edición ed., pág. 226 y 227). Grupo Editorial Leyer. Santafé de Bogotá, Colombia.Molina de Juan., M. F. (2015). El Derecho Alimentario de Niños y Adolescentes. La Perspectiva de la Corte Federal Argentina y su Impacto en el Nuevo Código Civil y Comercial. Revista Boliviana de Derecho. Fundación Iuris Tantum. Santa Cruz, Bolivia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427539916003Restrepo-Yepes, O. C. (2013). La construcción del concepto del derecho alimentario en Colombia: Una mirada a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Revista Opinión Jurídica. Vol. 12, núm. 24, julio-diciembre, 2013, pp. 51-68. Universidad de Medellín, Medellín. Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94530028004Rúgeles, J. A. (2000). Derecho de Familia I. Introducción. pág. 43. Editorial Leyer LTDA.Rúgeles, J. A. (2000). Derecho de Familia. III. Requisitos para que surja la obligación de pagar alimentos. pág. 43, 44. Editorial Leyer LTDA. Santafé de Bogotá, Colombia.Verda y Beamonte, J. R. (2016). La Protección Jurídica del Concebido en el Derecho Español. Revista Boliviana de Derecho, núm. 22, junio, 2016, pp. 16-33. Fundación Iuris Tantum. Santa Cruz, Bolivia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427545994002Sede CúcutaDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/65eec5b5-16ab-42b2-94f8-21ea71e83ff1/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1071809https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/abb70073-3084-4669-95da-5e2dc9f9802f/downloadd670b6863d1836ae2c0b292ace72f2deMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/651ec400-775e-4fe7-b203-899ba5416fbd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain260296https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82161f16-7757-486d-9db8-87c7458e8861/download7b1f66c93a9bc99136cb9210eca419c1MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1325https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3b609cd-fd2a-4b64-a2a6-c74b635ef6b1/download051c3d07432207af6ff4e721c1cc32dbMD5520.500.12442/6695oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/66952024-08-14 21:54:05.645http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |