La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)

Generalmente en la reconstrucción del pasado histórico de una sociedad son tratados y resaltados los aspectos políticos, económicos y sociales, dejando de lado un aspecto muy importante, en cuanto contribuye en gran medida a la comprensión del presente de una determinada sociedad a través de su estu...

Full description

Autores:
De La Hoz Solano, Alain
Guerrero Simanca, Amparo
Orozco Orozco, José
Pizarro Villalba, Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12055
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12055
Palabra clave:
Vida social
Costumbres
Desarrollo de la comunidad
Población
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_2a94da19f63f98d9ab70323ec0564797
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12055
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
title La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
spellingShingle La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
Vida social
Costumbres
Desarrollo de la comunidad
Población
title_short La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
title_full La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
title_fullStr La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
title_full_unstemmed La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
title_sort La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)
dc.creator.fl_str_mv De La Hoz Solano, Alain
Guerrero Simanca, Amparo
Orozco Orozco, José
Pizarro Villalba, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv De La Hoz Solano, Alain
Guerrero Simanca, Amparo
Orozco Orozco, José
Pizarro Villalba, Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Vida social
Costumbres
Desarrollo de la comunidad
Población
topic Vida social
Costumbres
Desarrollo de la comunidad
Población
description Generalmente en la reconstrucción del pasado histórico de una sociedad son tratados y resaltados los aspectos políticos, económicos y sociales, dejando de lado un aspecto muy importante, en cuanto contribuye en gran medida a la comprensión del presente de una determinada sociedad a través de su estudio; es este aspecto la vida cotidiana, es decir el quehacer diario de la gente, sus costumbres, su comida, su vestuario, sus diversiones, sus creencias, etc. Los municipios del departamento del Atlántico y, en general los de la Costa Atlántica no escapan a esa situación; pues al reconstruir sus pasados, los investigadores dejan de lado o, si acaso, hacen escasa referencia a su vida social y cotidiana. Es ésa la situación de la población de Santo Tomas de Villanueva, la cual, al ser abordado su pasado, los historiadores muy poco o casi nada hacen alusión al aspecto que nosotros trataremos; en cambio han sido estudiados su origen, poblamiento, instituciones políticas, sociales y económicas, más no esa vida común y corriente, ese transcurrir de la gente, tan importante para lograr la comprensión de muchas cosas que hoy en día acontecen y de las cuales se desconocen sus causas. ¿Cómo era la rutina diaria del tomasino en el período 1920-1950? ¿Qué elementos caracterizan la vida religiosa de Santo Tomás durante el período en estudio? ¿Qué papel desempeñó la mujer en la sociedad tomasina durante este período? ¿Cómo eran las familias y los matrimonios? ¿Cómo eran las fiestas públicas y privadas ? y ¿ Qué características presentaba la vida íntima del hombre tomasino ? son algunos de los interrogantes que iremos dilucidando en el transcurso de la presente investigación.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-24T20:47:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-24T20:47:42Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/12055
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/12055
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c86bcea4-8f2c-4d5b-b661-454ca8014ae2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2fd6b2ad-f997-4f58-9d6f-232b8006fea2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e6336b2a-a5c5-48ad-870f-f97e807bd5b8/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b9656c5-9a58-4a6c-8388-96bef5aeb889/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cd7849bb-9ea0-45b8-b298-782f02446f48/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75d69620-39c2-4867-bb5f-8fa4df7f421f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6a170a85-b702-4e8d-a4ba-d7b73365911a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b0700e6-acf9-47b9-aa27-a081d273310e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/165aecf3-9a64-4051-b70b-35b427415ae9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4381a66a1ea8a04280347a92019c9f24
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
3287c234cac7d3b46c465b09af4ccdbd
3287c234cac7d3b46c465b09af4ccdbd
3287c234cac7d3b46c465b09af4ccdbd
b2aede0db9c47ddb2e595275b8b728d9
b2aede0db9c47ddb2e595275b8b728d9
b2aede0db9c47ddb2e595275b8b728d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076096158629888
spelling De La Hoz Solano, Alain3e6e7e97-a2b0-49dc-a3d1-c15e6b246dbeGuerrero Simanca, Amparoa82bb7dc-adf7-4d4a-a172-a70a4b1ab6e2Orozco Orozco, José71bb3d7c-8819-4b92-9aab-a80d60707f55Pizarro Villalba, Liliana36445d95-02a0-469e-9e3c-c6280f7919b32023-03-24T20:47:42Z2023-03-24T20:47:42Z1998https://hdl.handle.net/20.500.12442/12055Generalmente en la reconstrucción del pasado histórico de una sociedad son tratados y resaltados los aspectos políticos, económicos y sociales, dejando de lado un aspecto muy importante, en cuanto contribuye en gran medida a la comprensión del presente de una determinada sociedad a través de su estudio; es este aspecto la vida cotidiana, es decir el quehacer diario de la gente, sus costumbres, su comida, su vestuario, sus diversiones, sus creencias, etc. Los municipios del departamento del Atlántico y, en general los de la Costa Atlántica no escapan a esa situación; pues al reconstruir sus pasados, los investigadores dejan de lado o, si acaso, hacen escasa referencia a su vida social y cotidiana. Es ésa la situación de la población de Santo Tomas de Villanueva, la cual, al ser abordado su pasado, los historiadores muy poco o casi nada hacen alusión al aspecto que nosotros trataremos; en cambio han sido estudiados su origen, poblamiento, instituciones políticas, sociales y económicas, más no esa vida común y corriente, ese transcurrir de la gente, tan importante para lograr la comprensión de muchas cosas que hoy en día acontecen y de las cuales se desconocen sus causas. ¿Cómo era la rutina diaria del tomasino en el período 1920-1950? ¿Qué elementos caracterizan la vida religiosa de Santo Tomás durante el período en estudio? ¿Qué papel desempeñó la mujer en la sociedad tomasina durante este período? ¿Cómo eran las familias y los matrimonios? ¿Cómo eran las fiestas públicas y privadas ? y ¿ Qué características presentaba la vida íntima del hombre tomasino ? son algunos de los interrogantes que iremos dilucidando en el transcurso de la presente investigación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecVida socialCostumbresDesarrollo de la comunidadPoblaciónLa vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1518138https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c86bcea4-8f2c-4d5b-b661-454ca8014ae2/download4381a66a1ea8a04280347a92019c9f24MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2fd6b2ad-f997-4f58-9d6f-232b8006fea2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e6336b2a-a5c5-48ad-870f-f97e807bd5b8/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTCS0050 La vida cotidiana de santo Tomas de Villa Nueva 1920 1950.pdf.txtCS0050 La vida cotidiana de santo Tomas de Villa Nueva 1920 1950.pdf.txtExtracted texttext/plain56114https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b9656c5-9a58-4a6c-8388-96bef5aeb889/download3287c234cac7d3b46c465b09af4ccdbdMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain56114https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cd7849bb-9ea0-45b8-b298-782f02446f48/download3287c234cac7d3b46c465b09af4ccdbdMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain56114https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75d69620-39c2-4867-bb5f-8fa4df7f421f/download3287c234cac7d3b46c465b09af4ccdbdMD58THUMBNAILCS0050 La vida cotidiana de santo Tomas de Villa Nueva 1920 1950.pdf.jpgCS0050 La vida cotidiana de santo Tomas de Villa Nueva 1920 1950.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3314https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6a170a85-b702-4e8d-a4ba-d7b73365911a/downloadb2aede0db9c47ddb2e595275b8b728d9MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3314https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b0700e6-acf9-47b9-aa27-a081d273310e/downloadb2aede0db9c47ddb2e595275b8b728d9MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3314https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/165aecf3-9a64-4051-b70b-35b427415ae9/downloadb2aede0db9c47ddb2e595275b8b728d9MD5920.500.12442/12055oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/120552024-08-14 21:52:02.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co