Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje
La educación en superior en Colombia tiene grandes desafíos gestando principalmente una buena práctica educativa para así lograr uno de ellos el cual es fundamental tal como lo es la transformación del estudiante como ser humano, construyendo escenarios de aprendizajes creativos, los cuales se convi...
- Autores:
-
Correa de Molina, Cecilia
Navarro Angarita, Vanessa
Sepúlveda Molina, Eder
Domínguez Gual, María Carolina
López Salazar, Linda Estefanía
Durán Rodríguez, Rafael
Gómez Barbosa, Mónica De Jesús
Molina Correa, Maribel
Hernández Cuello, Luis Manuel
Mejía Menco, Rodrigo
Alvarado Viñafañe, Luis Eduardo
Guerrero, Javier
Meza, Javier
Camargo, Leonardo
Vargas-Hernández, Diana
Pérez Van-Leenden, Mariano de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3754
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/3754
- Palabra clave:
- Educación superior
Métodos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Aprendizaje
Tecnología educativa
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_056fe795a60fc58d73fe0a6820c2d2eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3754 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje |
title |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje |
spellingShingle |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje Educación superior Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Aprendizaje Tecnología educativa |
title_short |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje |
title_full |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje |
title_fullStr |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje |
title_sort |
Didácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa de Molina, Cecilia Navarro Angarita, Vanessa Sepúlveda Molina, Eder Domínguez Gual, María Carolina López Salazar, Linda Estefanía Durán Rodríguez, Rafael Gómez Barbosa, Mónica De Jesús Molina Correa, Maribel Hernández Cuello, Luis Manuel Mejía Menco, Rodrigo Alvarado Viñafañe, Luis Eduardo Guerrero, Javier Meza, Javier Camargo, Leonardo Vargas-Hernández, Diana Pérez Van-Leenden, Mariano de Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa de Molina, Cecilia Navarro Angarita, Vanessa Sepúlveda Molina, Eder Domínguez Gual, María Carolina López Salazar, Linda Estefanía Durán Rodríguez, Rafael Gómez Barbosa, Mónica De Jesús Molina Correa, Maribel Hernández Cuello, Luis Manuel Mejía Menco, Rodrigo Alvarado Viñafañe, Luis Eduardo Guerrero, Javier Meza, Javier Camargo, Leonardo Vargas-Hernández, Diana Pérez Van-Leenden, Mariano de Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación superior Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Aprendizaje Tecnología educativa |
topic |
Educación superior Métodos de enseñanza Modelos de enseñanza Aprendizaje Tecnología educativa |
description |
La educación en superior en Colombia tiene grandes desafíos gestando principalmente una buena práctica educativa para así lograr uno de ellos el cual es fundamental tal como lo es la transformación del estudiante como ser humano, construyendo escenarios de aprendizajes creativos, los cuales se convierten en inyectores de la imaginación y apreciación del problema, estimulando en el estudiante la indagación para así cambiar o solucionar problemas. Este libro contiene trabajos que plantean un acercamiento al proceso enseñanza-aprendizaje desde los aportes de Plaget para la construcción de una Didáctica Socio-Constructivista, de igual forma, se presentan escenarios de aprendizaje creativo en educación avanzada un aporte a la didáctica e innovación educativa, el aporte de las TIC en el desarrollo de Estrategias Didácticas Innovadoras para el mejoramiento de la Práctica Docente y el uso de Didáctica interdisciplinar para el Aprendizaje de las Ciencias Básicas en Estudiantes Universitarios, así como una orientación hacia el Pensamiento Económico en la Educación Superior. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-15T14:06:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-15T14:06:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789585533561 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3754 |
identifier_str_mv |
9789585533561 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3754 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1493c733-4e4b-473f-a724-fa4b60013ce7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14f8124e-8f76-452f-adad-de22ea2b8416/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ee39ebb-23ce-4c90-befa-488b6a5fdd91/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/01d98928-e290-496e-a99a-012695a17847/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d1f1e392-af56-4dc7-8941-c202a8268f08/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/58ebc128-e870-4264-bfc3-cdb36645b06a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/16f4d7ee-50d2-4b6a-9c1f-39e56ccd8bce/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a2a21afe-a1b4-4a20-a943-30914b264978/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a09ccd04f03f18c79d42aa63f1bc80af fb011ec55cd60b2b37a3f43bf0a669fd d7f73ffbeaef381ab479c641b4b1f336 bb41319453df3ce59815382992fcd816 96cf11ba85bb020637afd613b48eb1d7 a89da5c30b970d0f6b2ea4dbe7ca3501 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076084253097984 |
spelling |
Correa de Molina, Cecilia39088285-3be2-4a97-855e-b98e0f0a68c8Navarro Angarita, Vanessa81f2637b-b794-4b3a-93fd-542fae2e0af6Sepúlveda Molina, Eder0320da41-ea3f-48ef-a705-587e340ac5fcDomínguez Gual, María Carolinab2436cc8-d3f6-4d0b-a47b-b7096749ff1aLópez Salazar, Linda Estefaníac3455fa9-575a-4675-99d5-e1cd7a1b665eDurán Rodríguez, Rafael81dfa841-b41c-41a1-b5d1-09582deb6d9cGómez Barbosa, Mónica De Jesús702c8794-3e6b-4d0c-b5f5-5609ea31fbd7Molina Correa, Maribel7522bcd6-783e-4d83-aba2-8f4cfb68e103Hernández Cuello, Luis Manuel431f86eb-b309-4aed-bf24-9ab1745d4651Mejía Menco, Rodrigoae857241-7691-4f6b-af4e-31961a6f1abdAlvarado Viñafañe, Luis Eduardod0013e6e-11f6-4520-aa4a-5dd071f8e9e0Guerrero, Javier7c28240e-0aea-426f-a43e-a47d8c34e79bMeza, Javier87e025da-1f1b-4b7d-98bc-00f25ea7409bCamargo, Leonardoa49b60c6-0c7d-4620-a34e-7412cd813f02Vargas-Hernández, Dianaca24bf86-2e64-42bf-a4f1-6bb8a1a608a7Pérez Van-Leenden, Mariano de Jesúscbec64c0-2067-444a-ba66-0d6ff534b1032019-08-15T14:06:47Z2019-08-15T14:06:47Z20189789585533561https://hdl.handle.net/20.500.12442/3754La educación en superior en Colombia tiene grandes desafíos gestando principalmente una buena práctica educativa para así lograr uno de ellos el cual es fundamental tal como lo es la transformación del estudiante como ser humano, construyendo escenarios de aprendizajes creativos, los cuales se convierten en inyectores de la imaginación y apreciación del problema, estimulando en el estudiante la indagación para así cambiar o solucionar problemas. Este libro contiene trabajos que plantean un acercamiento al proceso enseñanza-aprendizaje desde los aportes de Plaget para la construcción de una Didáctica Socio-Constructivista, de igual forma, se presentan escenarios de aprendizaje creativo en educación avanzada un aporte a la didáctica e innovación educativa, el aporte de las TIC en el desarrollo de Estrategias Didácticas Innovadoras para el mejoramiento de la Práctica Docente y el uso de Didáctica interdisciplinar para el Aprendizaje de las Ciencias Básicas en Estudiantes Universitarios, así como una orientación hacia el Pensamiento Económico en la Educación Superior.spaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación superiorMétodos de enseñanzaModelos de enseñanzaAprendizajeTecnología educativaDidácticas para procesos centrados en la enseñanza y/o aprendizajeBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Coll Salvador, C. (1996) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Madrid: Paidós Ibérica.Díaz Barriga, A. et al. (s.f.). Piaget. Aportes para la educación y la Didáctica. México: Centro de Estudios sobre la Universidad Autónoma de México.Espiro, S. (2008). Piaget. Apuntes de clase en el módulo El aprendizaje en entornos virtuales. Especialización en entornos virtuales de aprendizaje. Buenos Aires: Virtual Educa y OEI.Flórez Ochoa, R. (2000). Evaluación Pedagógica y Cognición. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill.Mockus, A. et al. (1995). Las Fronteras de la Escuela. Santafé de Bogotá: Mesa Redonda, Magisterio.Pozo, J.I. (1996). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: MorataRojas, p. (2004). El origen de la vida sobre la tierra, recuperado de: https://es.scribd.com/document/325570076/ Rojas-2004-Origen-de-La-Vida-Sobre-La-TierraBecerra, J. Cárdenas, O. (2006). Los ambientes de aprendizaje en el aula. Revista diario de Campo Educación, ambiente del salón de clase. Colombia, 20 Octubre.De la Herrán, A. Hashimoto, E. Machado, E. (2005). Investigar en Educación: Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Capítulo 13. Editorial Dilex. Madrid- España.De la Herrán, A. Paredes, J. (2008). Didáctica General: la práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria. Capítulo 8. Madrid. McGraw-Hill.De la Torre, S. (1982). Educar en la creatividad: recursos para desarrollar la creatividad escolar. Primera edición. Editorial Narcea. Barcelona España.Elliott, J. (2005). La Investigación –Acción en Educación. Cuarta edición. Ediciones Morata- Madrid- España.Gutiérrez; Herrera. (2013). Estudio analítico de las Investigaciones realizadas sobre especializaciones y maestrías de la Red Colombiana de Posgrados en Colombia. Grupo de Investigación Conflictos Sociales, Género y Territorios. Universidad de Santo Tomás de Aquino. Bogotá-Colombia.Indicadores mundiales de propiedad intelectual. Ginebra - Suiza.Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica. Primera edición. Editorial Anthropos. Barcelona-España.Mendoza, J. (2015). El impacto de la formación en creatividad sobre el aprendizaje en la educación avanzada: Caso Universidad Simón Bolívar. Artículo en revisión para publicación. Barranquilla-Colombia.Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI. (2009).Solarte, M. (2004). Pedagogía de la creatividad: aportes de la psicolingüística a la pedagogía para formar estudiantes reflexivos y creativos. Revista Hechos y Proyectos del Lenguaje. Número 13. Pasto- Colombia.Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. Ranking de patentes de invención en el país. Informe estadístico año 2015.Domingo, M. (2013). Pizarra Digital Interactiva en el aula: Uso didáctico y valoraciones sobre el aprendizaje. Estudios sobre Educación ESE, 20, 99 - 116 Editorial McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México D.F.Hernandez, L., Mejia, R., Alvarado L. Estrategias didácticas para la innovación de las practicas docentes en el área de ciencias sociales de la institución educativa departamental rural sagrado corazón de jesus del municipio de guamal magdalena (tesis doctoral) universidad simón bolívar, barranquilla.Fierro, C. (1999). Transformando la práctica docente. Revista del Centro de Investigación.Galvis, AH (1993). Teorías de Aprendizaje como sustento al diseño de ambientes de enseñanza-aprendizaje, capítulo 4 de Ingeniería de Software Educativo. Bogotá: Ediciones Unidades. ISBN 958.9057.25.XHernández, S. (2014). Metodologia de la Investigacion. Sexta edición.Kluwer. Edición en español: Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. (2002) Barcelona: Paidós Ibérica.Mejía, M. (2011). Comunicación, Educación y Tecnología. Revista de Investigación.Miranda T. Luis A. (2015) “Estrategias pedagógicas mediadas con las tic-tac, como facilitadoras del aprendizaje significativo y autónomo”. Revista PALOBRA, Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Universidad de Cartagena.Rivero C. Isabel, Gómez Marcela y Abrego Raúl Fernando (2013) Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección Revista Educación y Tecnología, N°3.Universidad La Salle México. vol. 4, núm. 14, enero, 2000, pp. 100-102. Recuperado de www.redalyc.org/ pdf/342/34201416.pdfUniversidad Tecnológica de Pereira. N°9 -2011. ISSN: 0122- 994X. págs. 64-7.Archila (2013) La Argumentación y sus aportes a la enseñanza bilingüe de las ciencias. España Recuperado de http:// http:// www. rodin.uca.esHernández Sampieri (2014) Metodología de la Investigación sexta edición. México. Mc Graw HillMinisterio de Educación Nacional (1994) Ley General de Educación 115 Recuperado de www.mineducacion.gov.coMinisterio de Educación Nacional (2016) Orientaciones y Principios Pedagógicos Lineamientos curriculares sugeridos en Ingles Grado 6°-11° ENGLISH FOR DIVERSITY AND EQUITY Recuperado de http://aprende.colombiaaprende. edu.coRicoy & Alvarez-Perez (2016) La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. México Recuperado de http://www.scielo.org.mxAguirre, I. (1985) Los Adolescentes y el Aprendizaje de las Ciencias. Centro de Investigación y Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia.Agisa: Madrid.Álvarez de Zayas, C (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Edit. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.Apostel, Leo et al. (1979), Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades, ANUIES, México.)Grisolía M. (2008) La interdisciplinariedad en la enseñanza de las ciencias.Grundy S. Producto o praxis del currículum. Madrid: Ediciones Morata.1998, p32Icart, M., Pulpon, a., Pedreney, R., y col. (2003).” Prácticas de Enfermería comunitaria: evaluación de una muestra de enfermeras tutoras (curso 2001-02). Edu. Méd. v.6 n.4Irigoyen, J. (2011). Competencias en Educación Superior. Tomado de: www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n48/v16n48a11.pdf. Consultado Mayo 30/2015Kemmis, S., McTaggart, R. (1988) Como planificar la investigación- acción.Ed. Leartes.McKerman, J. (1999) Investigación-acción y currículo. Madrid: Morata.Muñoz, J., Quintero, J., Munevar, R. (2001). Como desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá: Cooperativa Editorial MagisterioPaz Sandin, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: Mc Graw-Hill.Pedroza R (2006). La interdisciplinariedad en la universidad. Tiempo de Educar, vol. 7, núm. 13. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México.Sthenhouse, L. (2003). La investigación y el desarrollo del currículo. Madrid: Morata.Cervini, R. (2001). Efecto de la ‘Oportunidad de Aprender’ sobre el Logro en Matemáticas de la Educación Básica de Argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE, 3(2): 1-22. México: Universidad Autónoma de Baja California. (http://redie.ens.uabc.mx)Hernández, et al (2010) Metodología de la Investigación. Perú: Mc Graw Hill Educación.Martínez-Otero, V. (2009). Diversos Condicionantes Del Fracaso Escolar En La Educación Secundaria. Revista Iberoamericana De Educación. N. º 51 (2009), pp. 67-85.Rodríguez, S. (2004). El Rendimiento Académico En La Transición Secundaria – Universidad. Revista de Educación, núm. 334, pp. 391-414.Tejedor, F. (1988). Influencia de las variables contextuales en el rendimiento académico. Revista de Educación. Número 287. Páginas 118-146.Torres, L. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 11, núm. 2, julio-diciembre, 2006, pp. 255-270, Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología. México. ISSN (Versión impresa): 0185-1594.Vázquez, C; Cavallo, M; Aparicio, S y cols (2012). Factores de impacto en el rendimiento académico universitario, un estudio a partir de las percepciones de los estudiantes. Decimoséptimas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadísticas. Universidad Nacional de Rosario. Noviembre.Villalobos, X. (2011). Reflexión en torno a la gestión de aula y a la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizajes. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero- americana de Educação ISSN: 1681-5653 n. º 55/3.The World Bank (2014). World Development Indicators: Structure of output. Disponible en Internet http://wdi. worldbank.org/table/4.2# Enero 2015.Ausubel, D. P. (2000). The Adquisition and Retention of Knowledge. Dortrecht, Netherlands.Marshall, C. y Rosman, G.B. (1999). Designing quilitative research. ThousandOaks, CA, EE.UU.:Sage. Recuperado de:https://www.amazon.com/Designing-Qualitative- Research...MarshCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1493c733-4e4b-473f-a724-fa4b60013ce7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14f8124e-8f76-452f-adad-de22ea2b8416/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPortada.pngPortada.pngPortadaimage/png132797https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ee39ebb-23ce-4c90-befa-488b6a5fdd91/downloada09ccd04f03f18c79d42aa63f1bc80afMD54DidácticasParaProcesosCentrados.pdf.jpgDidácticasParaProcesosCentrados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2148https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/01d98928-e290-496e-a99a-012695a17847/downloadfb011ec55cd60b2b37a3f43bf0a669fdMD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6790https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d1f1e392-af56-4dc7-8941-c202a8268f08/downloadd7f73ffbeaef381ab479c641b4b1f336MD58ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1828983https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/58ebc128-e870-4264-bfc3-cdb36645b06a/downloadbb41319453df3ce59815382992fcd816MD51TEXTDidácticasParaProcesosCentrados.pdf.txtDidácticasParaProcesosCentrados.pdf.txtExtracted texttext/plain147356https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/16f4d7ee-50d2-4b6a-9c1f-39e56ccd8bce/download96cf11ba85bb020637afd613b48eb1d7MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102256https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a2a21afe-a1b4-4a20-a943-30914b264978/downloada89da5c30b970d0f6b2ea4dbe7ca3501MD5720.500.12442/3754oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/37542024-08-14 21:51:41.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |