Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007
En este trabajo se hace una recapitulación de lo que en si busca el programa de salud ocupacional, ya que este diagnóstico organiza y evalúa las diferentes actividades que tienen como finalidad preservar, mantener y mejorar la salud, ya sea de una manera individual como colectivamente de una forma d...
- Autores:
-
Cartusciello, Olinda
Ballestas, Karoll
Molina Zapata, Angie
Villa Barrios, María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12565
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12565
- Palabra clave:
- Estrés en el trabajo
Salud mental
Clima organizacional
Enfermería
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_055ef3e7c9a7ab09f3b73c2aac8d18c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12565 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 |
title |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 |
spellingShingle |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 Estrés en el trabajo Salud mental Clima organizacional Enfermería |
title_short |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 |
title_full |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 |
title_fullStr |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 |
title_full_unstemmed |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 |
title_sort |
Estrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cartusciello, Olinda Ballestas, Karoll Molina Zapata, Angie Villa Barrios, María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cartusciello, Olinda Ballestas, Karoll Molina Zapata, Angie Villa Barrios, María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés en el trabajo Salud mental Clima organizacional Enfermería |
topic |
Estrés en el trabajo Salud mental Clima organizacional Enfermería |
description |
En este trabajo se hace una recapitulación de lo que en si busca el programa de salud ocupacional, ya que este diagnóstico organiza y evalúa las diferentes actividades que tienen como finalidad preservar, mantener y mejorar la salud, ya sea de una manera individual como colectivamente de una forma disciplinaria en los diferentes profesionales. Siendo la enfermería una profesión estresante, aquí obtendremos para un mejor manejo de este. El estrés laboral, este fenómeno toca tanto en países desarrollados, como en países en vía de desarrollo, por eso consideran muy interesante que podamos obtener en esta lectura algunas pautas que podríamos seguir en nuestra profesión, para saber cómo puedo manejar este fenómeno que afecta hoy a la humanidad entera como es el estrés para así influir de una manera positiva y productiva en nuestro medio laboral, es necesario aprender o saber de nuestro medio ambiente de trabajo de nuestro estilo de vida, con un buen manejo obtendremos un resultado eficaz, ya que se ha comprobado que el estrés provoca una serie de enfermedades, alterando así nuestro estado de ánimo, causando a su vez pérdida de sueño, alteraciones en el sistema gastrointestinal y dolor de cabeza sin alivio. El efecto que causa en nuestro núcleo familiar o en nuestras amistades. Con estos pocos ejemplos debemos hacer una pare en nuestro diario vivir y decidir si lo permitimos. Al estrés que siga mimando en nuestra vida o en cambiar luchando en contra de él y nos aseguramos la victoria sobre el estrés laboral. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T16:38:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T16:38:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12565 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12565 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e21d664-f3b0-4c36-9c87-2933220a3832/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/651b2993-3715-48d9-9161-86adc9591480/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b4cd6dd9-429b-4e0c-8b6d-e0a1efc82425/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2b5c8f97-edf9-41b4-8fc9-cafd70eb4772/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4e433ad0-a653-4a68-b83a-66530a5c7cef/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31eca12b-c88d-42ab-bad6-2cd9e052d93d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7af3b387-f334-489a-bd59-1097be264d05/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dc26f5be-6292-4181-981a-c8a170f7c69a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c7d00e17-0a5d-43e8-8e26-0440e54cac5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7304d384b5e8306424d9b8c7f63de20b 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 10203de6431a405f5999b08ff76767a2 10203de6431a405f5999b08ff76767a2 10203de6431a405f5999b08ff76767a2 fa1d16525df5e70b7775e56250cb7bad fa1d16525df5e70b7775e56250cb7bad fa1d16525df5e70b7775e56250cb7bad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076110209548288 |
spelling |
Cartusciello, Olinda5bc88393-1e72-4286-852f-583526699c57Ballestas, Karoll3255763c-b514-456d-a4a7-e586195aee19Molina Zapata, Angie310e6e9e-666c-48ac-9a01-709236af574eVilla Barrios, María73731049-9cf6-4785-aa28-4f59bd0f102f2023-06-06T16:38:54Z2023-06-06T16:38:54Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12442/12565En este trabajo se hace una recapitulación de lo que en si busca el programa de salud ocupacional, ya que este diagnóstico organiza y evalúa las diferentes actividades que tienen como finalidad preservar, mantener y mejorar la salud, ya sea de una manera individual como colectivamente de una forma disciplinaria en los diferentes profesionales. Siendo la enfermería una profesión estresante, aquí obtendremos para un mejor manejo de este. El estrés laboral, este fenómeno toca tanto en países desarrollados, como en países en vía de desarrollo, por eso consideran muy interesante que podamos obtener en esta lectura algunas pautas que podríamos seguir en nuestra profesión, para saber cómo puedo manejar este fenómeno que afecta hoy a la humanidad entera como es el estrés para así influir de una manera positiva y productiva en nuestro medio laboral, es necesario aprender o saber de nuestro medio ambiente de trabajo de nuestro estilo de vida, con un buen manejo obtendremos un resultado eficaz, ya que se ha comprobado que el estrés provoca una serie de enfermedades, alterando así nuestro estado de ánimo, causando a su vez pérdida de sueño, alteraciones en el sistema gastrointestinal y dolor de cabeza sin alivio. El efecto que causa en nuestro núcleo familiar o en nuestras amistades. Con estos pocos ejemplos debemos hacer una pare en nuestro diario vivir y decidir si lo permitimos. Al estrés que siga mimando en nuestra vida o en cambiar luchando en contra de él y nos aseguramos la victoria sobre el estrés laboral.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstrés en el trabajoSalud mentalClima organizacionalEnfermeríaEstrés laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el Hospital General de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 2006 - 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaEnfermeríaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1783722https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e21d664-f3b0-4c36-9c87-2933220a3832/download7304d384b5e8306424d9b8c7f63de20bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/651b2993-3715-48d9-9161-86adc9591480/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b4cd6dd9-429b-4e0c-8b6d-e0a1efc82425/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEF 0257 estres laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el hospital general de barranquilla.pdf.txtEF 0257 estres laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el hospital general de barranquilla.pdf.txtExtracted texttext/plain74780https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2b5c8f97-edf9-41b4-8fc9-cafd70eb4772/download10203de6431a405f5999b08ff76767a2MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain74780https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4e433ad0-a653-4a68-b83a-66530a5c7cef/download10203de6431a405f5999b08ff76767a2MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain74780https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31eca12b-c88d-42ab-bad6-2cd9e052d93d/download10203de6431a405f5999b08ff76767a2MD58THUMBNAILEF 0257 estres laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el hospital general de barranquilla.pdf.jpgEF 0257 estres laboral asociado a factores de riesgo en el personal de enfermeras que labora en el hospital general de barranquilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1856https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7af3b387-f334-489a-bd59-1097be264d05/downloadfa1d16525df5e70b7775e56250cb7badMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1856https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dc26f5be-6292-4181-981a-c8a170f7c69a/downloadfa1d16525df5e70b7775e56250cb7badMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1856https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c7d00e17-0a5d-43e8-8e26-0440e54cac5a/downloadfa1d16525df5e70b7775e56250cb7badMD5920.500.12442/12565oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/125652024-08-14 21:52:33.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |